Se alinean los planetas y la luna iluminará el cielo como nunca: cuándo será
Se espera un espectáculo único, donde además Venus, Júpiter y Saturno se dejarán ver sin necesidad de telescopios.
El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo poco frecuente: la Luna alcanzará su fase de plenitud al mismo tiempo que varios planetas se alinearán y serán visibles a simple vista. El fenómeno, conocido tradicionalmente como “Luna del Esturión”.
El nombre “Luna del Esturión” proviene de pueblos indígenas del norte de Estados Unidos y sur de Canadá. Agosto coincidía con la temporada en que era más fácil capturar a estos grandes peces de agua dulce, lo que dio origen a la denominación. Con el tiempo, la expresión se popularizó gracias a publicaciones como el Farmer’s Almanac, aunque no tiene carácter científico. En otras culturas, este plenilunio recibió nombres como “Luna del Maíz” o “Luna de las Hierbas”.
En esta ocasión, el plenilunio no será una superluna, ya que el satélite estará más cerca del apogeo que del perigeo. Esto significa que su tamaño aparente será apenas menor al de una superluna, aunque el efecto óptico al verla cerca del horizonte podría hacer que parezca más grande.
Este fenómeno se producirá el 9 de agosto de 2025, y podrá observarse en distintas regiones del mundo, especialmente en América del Norte y Europa, siempre que las condiciones meteorológicas acompañen.
La plenitud lunar se producirá a las 09:55 (hora peninsular de España), según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). La NASA, por su parte, ubica el momento de máxima iluminación a las 03:55 (hora del Este de Estados Unidos), equivalentes a las 07:55 UTC. Aunque este instante sucederá de día en muchas zonas, el aspecto más imponente del satélite podrá apreciarse durante las noches del 8 al 9 y del 9 al 10 de agosto.
Se alinean los planetas
Durante las noches cercanas a la Luna llena, varios planetas se dejarán ver sin necesidad de telescopios. Entre el 11 y el 12 de agosto, Venus y Júpiter protagonizarán una conjunción que podrá observarse antes del amanecer. Saturno será visible gran parte de la noche, sobre todo desde la medianoche hasta las primeras luces del día. Mercurio aparecerá cerca del horizonte poco antes de la salida del Sol, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopio para distinguirlos.
Este conjunto de astros no conformará una alineación perfecta, pero sí ofrecerá una coincidencia llamativa dentro del calendario astronómico del mes. Además, entre el 11 y el 13 de agosto se espera el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, que podría verse parcialmente afectada por el brillo residual de la Luna, aunque seguirá ofreciendo un buen número de destellos en el cielo.
Cómo y dónde observar el fenómeno
La NASA y el IGN recomiendan buscar sitios con baja contaminación lumínica para disfrutar de la mejor experiencia. Lugares rurales, zonas elevadas y áreas protegidas son ideales para evitar la interferencia de luces artificiales. En España, destacan las Reservas Starlight, como el Parque Nacional del Teide en Canarias o la Sierra de Gredos en Ávila.
En Estados Unidos, parques nacionales como Yosemite (California), Grand Canyon (Arizona), Acadia (Maine) y Bryce Canyon (Utah) ofrecen condiciones óptimas. También existen áreas designadas para la observación astronómica, como Cherry Springs State Park en Pensilvania o Big Bend National Park en Texas.
Las recomendaciones para aprovechar el evento incluyen: elegir un horizonte despejado hacia el este al anochecer del 8 de agosto o hacia el oeste en la madrugada del 9, revisar el pronóstico del tiempo y llegar con anticipación para adaptarse a la oscuridad.
Este plenilunio, acompañado por la presencia de varios planetas y la cercanía del máximo de las Perseidas, representa una oportunidad para conectar la observación del cielo con una tradición ancestral. Sin producir efectos físicos sobre la Tierra, estos fenómenos permiten comprender mejor los ciclos astronómicos y, al mismo tiempo, ofrecen un espectáculo visual que, para muchos, es tan emocionante como inspirador.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario