El clima en Neuquén

icon
18° Temp
25% Hum
La Mañana planes sociales

Planes sociales: el informe de ARCA sobre las casas y vehículos de los funcionarios

El organismo fiscal recibió más de 20 oficios judiciales para rastrear cuentas, bienes y movimientos financieros. Algunos imputados no tienen ni una propiedad.

En la 14° jornada del juicio por presuntas estafas con planes sociales en Neuquén, el abogado Claudio Mediavilla, jefe de la sección Tributaria del ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), explicó en detalle cómo el organismo colaboró con la investigación judicial. Sobre todo, u informe sobre el patrimonio y bienes de los imputados, a pedido del Ministro Público Fiscal.

Dijo que si bien brindaron amplia información sobre las cuentas bancarias, bienes registrables y declaraciones patrimoniales de los imputados, no realizaron análisis o interpretaciones sobre esos datos.

“Desde 2015 trabajo en ARCA y actualmente me desempeño como jefe de la sección Tributaria. Contestamos oficios penales y también impulsamos querellas. Tenemos distintos sistemas como situación patrimonial, declaraciones juradas, pero no hacemos análisis detallados, solo aportamos la información disponible”, aclaró Mediavila al declarar como testigo.

Juicio - Estafa - Planes Sociales (18)
El fiscal Pablo Vignaroli con el abogado de Ricardo Soiza y de sí mismo, Alfredo Cury.

El fiscal Pablo Vignaroli con el abogado de Ricardo Soiza y de sí mismo, Alfredo Cury.

A lo largo de la investigación, la Fiscalía envió más de 20 oficios solicitando información sobre varios de los imputados y hasta funcionarios públicos. ARCA respondió principalmente con datos provenientes del Sistema Informativo de Transacciones Económicas Relevantes (SITER), que recopila cuentas bancarias y plazos fijos, así como perfiles fiscales y bienes registrables.

Planes sociales: el pedido de ARCA por imputados y funcionarios

Uno de los pedidos más importantes fue contestado el 1 de septiembre de 2022, con el perfil fiscal completo de los principales acusados.

“Se solicitó información sobre cuentas bancarias a nombre de los imputados, montos globales por mes y también bienes registrables. ARCA respondió con los datos existentes en el sistema, pero sin hacer inferencias sobre su legalidad o procedencia”, subrayó el testigo.

A partir de esa documentación, el tribunal compuesto por los jueces Juan Manuel Kees. Luciano Hermosilla y Juan Guaita, comenzó a delinear la situación patrimonial de los principales imputados, revelando notables diferencias entre ellos.

Algunos poseen propiedades y vehículos a su nombre; otros, prácticamente no registran bienes. En el caso del exministro Abel Di Luca, figura como titular de un inmueble y de un vehículo antiguo. Se sabe que solo tiene una casa que le fue adjudicada a finales de los '80. No posee embarcaciones ni aeronaves, según los registros.

Juicio - Estafa - Planes Sociales (5)
Pablo Sanz e Isabel Montoya junto a la defensora oficial Carolina johansen.

Pablo Sanz e Isabel Montoya junto a la defensora oficial Carolina johansen.

En tanto, que Valeria Honorio, a pedido su defensora, la doctora Johansen, indicó que tiene empleados y es cotitular de una cuenta junto a Nicolás Rodríguez. También aparece como vendedora de un inmueble en una operación con Ana Noemí Romagnoli. Entre 2013 y 2022 vendió al menos cinco vehículos. Su auto actual es una Chevrolet Tracker.

Tomás Siegenthaler, registra solo una Chevrolet Trucker rural, comprada en 2017, y una vivienda a su nombre. Julieta Oviedo no tiene propiedades ni vehículos registrados, lo que llamó la atención de los investigadores. Laura Reznik, posee un Ford Ka modelo 2017. No se le detectaron inmuebles, embarcaciones ni otras propiedades. Ariel Krohm tiene un Toyota Etios y registra propiedades en San Martín (provincia de Buenos Aires) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, el sistema no aclaró si en la última propiedad es titular 100%.

Juicio - Estafa - Planes Sociales (20)

La información expuesta por el ARCA fue considerada para delinear los perfiles económicos de los implicados, pero al mismo tiempo, dejó en evidencia que varios imputados no tienen bienes relevantes o directamente no figuran con patrimonio registrado. El hecho de que muchos activos no estén a nombre de los imputados directos despierta nuevas dudas en torno a posibles maniobras para ocultar dinero o desviar fondos.

Una pieza del rompecabezas

ARCA se limitó a entregar datos sin analizar su contexto, los registros contables, bancarios y patrimoniales forman una parte esencial en la construcción del caso judicial. La información servirá ahora para que los jueces crucen los datos con las pruebas recolectadas en las escuchas, los testimonios y los documentos secuestrados.

Juicio - Estafa -Planes Sociales (29)
Ricardo Soiza hizo una aclaración sobre el dinero hallado en El Faraón sobre el final de la audiencia:

Ricardo Soiza hizo una aclaración sobre el dinero hallado en El Faraón sobre el final de la audiencia: "Era para pagar el sueldo y el aguinaldo de los empelados".

El juicio continuará en la próxima audiencia con nuevos testigos técnicos, como un civil que hizo trabajos de inteligencia. El tribunal se enfoca en seguir el rastro del dinero y desentrañar cómo funcionaba la supuesta red de estafas con los planes sociales.

Ricardo Soiza: "El dinero era para los sueldos de El Faraón

Ricardo Soiza pidió la palabra nuevamente en la última audiencia de este jueves. Sostuvo que el dinero hallado en el allanamiento en El Faraón el 6 de junio de 2023 no fue para el pago de los empleados del exministerio de Desarrollo Social, sino para los sueldos y aguinaldo del restaurante. Ya Soiza había pedido la palabra en una audiencia anterior, para aclarar que en El Faraón, no funcionaba una oficina paralela al estado, y para desvincular a su hijo del tema del los planes sociales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario