Tras una nueva fecha FIFA, se siguen sumando selecciones clasificadas a la Copa del Mundo a disputarse en Estados Unidos, Canadá y México.
La selección nacional de Cabo Verde consiguió una histórica victoria 3 a 0 sobre Esuatini en el Estadio Nacional de Praia. Con ese resultado, el país africano aseguró por primera vez su participación en una Copa Mundial de la FIFA, que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá.
Los festejos estallaron en las calles de la capital y en todas las islas que componen este estado insular de poco más de 524.000 habitantes. Además, con apenas 4.033 kilómetros cuadrados, Cabo Verde ahora ostenta el récord como el país más pequeño en superficie en jugar un Mundial. También, precisó BBC, queda registrado como el segundo con menor población en alcanzar esa meta, solo detrás de Islandia.
De acuerdo con el sitio web oficial de FIFA, en la cancha, los llamados “tiburones azules” demostraron tenacidad frente a un primer tiempo tenso y parejo. Al reanudarse el duelo, impusieron su jerarquía, anotando tres goles y desatando un hecho inédito para la historia del deporte en África occidental.
De acuerdo con análisis de la prensa internacional, el éxito caboverdiano responde, en gran parte, a la decisión de incorporar jugadores provenientes de la diáspora. Se estima que más de un millón de personas con raíces en Cabo Verde residen repartidas por el mundo. Por ello, la dirigencia se enfocó en buscar talento con ascendencia isleña para ampliar la base competitiva del equipo.
La estrategia que llevó a Cabo Verde al Mundial de 2026
14 de los 25 futbolistas convocados a la Selección de Cabo Verde nacieron en Europa. Según detalló RT, esta política de integración permitió que el seleccionado cuente con refuerzos de alto nivel formados en ligas profesionales de diferentes países. Uno de los casos más distintivos es el de Roberto Lopes, defensor nacido en Irlanda e hijo de un inmigrante caboverdiano. La dirección deportiva lo contactó a través de LinkedIn, según relataron fuentes cercanas a la federación.
Al principio, Lopes pensó que el mensaje recibido en la red profesional era spam, ya que no comprendía portugués. Solo respondió cuando los dirigentes insistieron y escribieron en inglés. “Al leer esa invitación, creí que se trataba de algún engaño. Afortunadamente, insistieron y la propuesta era real. Así empezó una aventura increíble”, explicó el jugador en declaraciones a la prensa.
Esta política de reclutamiento marcó el giro deportivo más relevante para la selección, que previamente solo había alcanzado cuartos de final en la Copa Africana de Naciones durante 2013 y 2023. El actual proceso otorgó al combinado nacional la primera posición en su grupo clasificatorio, superando así a Camerún, un histórico peso pesado del fútbol africano.
Según informes de diferentes medios deportivos, la federación caboverdiana desplegó estrategias variadas para atraer futbolistas con doble nacionalidad, utilizando incluso redes sociales y bases de datos digitales. De esta forma, Cabo Verde aprovechó al máximo su vasta comunidad en el extranjero para potenciar sus chances de llegar a la cita mundialista.
El gobierno de Cabo Verde reconoció oficialmente el logro y las autoridades deportivas anticiparon que iniciarán los preparativos logísticos para la participación en la Copa del Mundo. Además, la repercusión internacional fue inmediata, con mensajes de felicitaciones de otras federaciones y personalidades políticas del continente africano.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario