Placente dio a conocer los convocados al Mundial Sub 17: las principales figuras
El entrenador de las selecciones juveniles confirmó el plantel que viajará a Qatar en busca del título mundial en la Sub 17.
La Selección Argentina Sub 17 ya conoce a sus convocados para el Mundial de la categoría, que tendrá lugar desde el lunes 3 de noviembre en Qatar. Con la dirección técnica de Diego Placente, que viene de ser subcampeón en el Mundial Sub 20, el grupo su muestra entusiasmado y con mucha ilusión.
La base del plantel que el director técnico nombró el miércoles está compuesta, en su gran mayoría, por los jugadores que se coronaron campeones del torneo de L'Alcúdia a pesar de competir contra rivales Sub 20, y algunos de ellos incluso ya tienen rodaje en el Torneo Proyección o han hecho su debut en la Liga Profesional. Entre ellos existe un grupo particular del que se tiene mucho optimismo por lo que pueda hacer en la competición.
El primer ejemplo es el número 9 del equipo, Thomas de Martis, quién ya posee un apodo reservado para los grandes delanteros: "El Tanque". Categoría 2008, tuvo sus comienzos en River de Mar del Plata, ciudad donde nació, hasta que Lanús se fijó en él a sus 11 años. No obstante, cuando tenía todo listo para mudarse a la pensión la pandemia frenó todos los planes, y tuvo que esperar hasta 2022 para cerrar su llegada.
Fue en el Granate donde sus formadores vieron que De Martis, que llegó como atacante mixto, podía exprimir su máximo potencial como centrodelantero. Su visión rindió frutos de inmediato, y sumó 17 tantos en la novena categoría, 28 en la octava y otros 20 en la séptima. De buena relación con Pepe Sand e inspirado por Harry Kane y Erling Haaland, el marplatense llevó sus dotes goleadoras a la selección, donde acumula 17 conquistas en 22 partidos con las juveniles.
Las figuras de la Argentina Sub-17
El central de Boca, Matías Satas, es el capitán de la categoría 2008 de la Selección desde el Sub-15, y sus rendimientos y experiencia en Proyección justifican su designación. Satas llegó al Xeneize en 2017 desde el Club 77 de Castelar, y su progresión lo llevó a convertirse en el primer jugador de su categoría en firmar un contrato profesional en la institución. Ya recibió comparaciones con Cristian Romero y, más pertinentemente, con Lisandro Martínez, por su calidad con la pierna izquierda.
Junto a De Martis, el defensor fue designado por el diario inglés The Guardian como parte de su lista Next Generation, que recopila los 60 futbolistas más prometedores de 18 años o menos. En el artículo se destacan sus virtudes físicas y técnicas, pero también sus dotes de liderazgo y su actitud dentro y fuera de la cancha.
Quizás el futbolista más reconocible de los convocados en la actualidad, Jerónimo Gómez Mattar, fue recientemente el protagonista de una estadística muy particular en Newell's. Hizo su debut en la primera división del fútbol argentino el pasado 13 de julio, cuando enfrentó a Independiente Rivadavia, pero lo mejor estaba por venir. Un mes más tarde, Cristian Fabbiani no solo volvió a darle minutos contra Defensa y Justicia, sino que le endilgó la capitanía, lo que lo convirtió en el mariscal más joven de la historia del club a los 17 años y 10 días.
En realidad, llevar la cinta se había convertido en una costumbre para Jerónimo. Los datos arrojan que fue capitán en 59 de los 67 partidos que jugó en categorías juveniles de AFA, incluyendo los primeros 20 que disputó en la novena división.
Otro producto del Semillero del Mundo, Facundo Jainikoski. El extremo derecho nació en Misiones y dio sus primeros pasos en el club Andrés Guacuarí, hasta que fue descubierto por los captadores de Argentinos Juniors y pasó a la sede del club en la provincia mesopotámica.
En poco tiempo arribó en La Paternal, y su impacto fue inmediato. En 2024 sus 15 goles fueron fundamentales para que Argentinos se consagre campeón en la sexta división, y tras debutar en Proyección este año sus esfuerzos fueron recompensados con su primer contrato profesional, firmado en julio. A esto le siguió el título en L'Alcúdia, que Jainikoski eligió festejar, fiel al estilo de la Selección mayor, con una foto durmiendo con el trofeo.
La Albiceleste, dirigida por Placente, compartirá grupo en Qatar 2025 con Bélgica, Fiyi y Túnez. Argentina buscará ganar el título mundial de la categoría por primera vez en su historia tras haber alcanzado las semifinales en 2023.
Te puede interesar...









Dejá tu comentario