El clima en Neuquén

icon
22° Temp
20% Hum
La Mañana budín

Budín de zanahoria súper húmedo relleno con nueces: cómo preparar esta receta fácil y deliciosa

En este artículo, te contamos cómo preparar un exquisito budín de zanahoria súper húmedo y relleno de nueces.

Es sabido que la zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. Además, posibilita preparar exquisitos platos como el pastel o la tarta de zanahoria y, claro, el budín de zanahoria. En este artículo, te contamos cómo preparar un exquisito budín de zanahoria súper húmedo y relleno de nueces.

Lo cierto es que el budín de zanahoria -un plato tradicional en varias culturas del mundo- bien puede servirse como un puré salado (para acompañar una comida por ejemplo) o como postre dulce.

zanahorias.jpeg
La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales.

La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales.

Budín de zanahoria súper húmedo y relleno con nueces

Para preparar un budín de zanahoria súper húmedo y relleno de nueces es aconsejable contar con determinados ingredientes y luego cumplimentar una guía con 7 sencillos pasos.

A continuación, enumeramos los ingredientes necesarios:

  • 3 huevos.
  • 120 g de azúcar rubia.
  • 100 g de azúcar blanca.
  • 200 ml de aceite.
  • 250 g de harina leudante.
  • 2 zanahorias medianas ralladas.
  • 2 cucharadas de canela en polvo.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • ½ taza de nueces trituradas.

En el caso de añadirle un frosting - tipo de glaseado espeso y cremoso que se utiliza para decorar y añadir sabor a pasteles y cupcakes- tenemos que considerar algunos ingredientes adicionales:

  • 2 cucharadas de queso crema.
  • 50 g de manteca.
  • 100 g de azúcar impalpable.

Luego, deberemos abocarnos a la preparación del budín de zanahoria, que incluye una guía con estos 7 pasos:

  • Primeramente, mezclar los ingredientes húmedos. A tal fin, en un bol grande, debemos batir los huevos con el azúcar rubia y el azúcar blanca hasta que la mezcla quede cremosa. Luego, agregar el aceite en forma de hilo y continuar batiendo.
  • Sumar los ingredientes aromáticos y la zanahoria. En este paso, incorporamos la esencia de vainilla, la canela y las zanahorias ralladas. Luego, tenemos que mezclar con una espátula hasta integrar bien.
  • Incorporar los ingredientes secos. Añadir la harina leudante tamizada de a poco y mezclar con movimientos envolventes para mantener el aire de la preparación.
  • Agregar las nueces. Sumar las nueces trituradas y mezclar suavemente. Si lo deseamos, reservar algunas para decorar al final.
  • Hornear. Para ello, debemos volcar la mezcla en un molde para budín previamente enmantecado y enharinado. Llevar al horno precalentado a 180°C durante 40 a 45 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
  • Preparar el frosting. Mientras el budín se enfría, batir la manteca blanda con el azúcar impalpable. Añadir el queso crema y mezclar hasta obtener una crema suave y firme.
  • Decorar y servir. Una vez que el budín esté completamente frío, cubrirlo con el frosting y decorar con trozos de nuez por encima.
budin de zanahoria.webp
El budín de zanahoria -un plato tradicional en varias culturas del mundo- bien puede servirse como un puré salado (para acompañar una comida por ejemplo) o como postre dulce.

El budín de zanahoria -un plato tradicional en varias culturas del mundo- bien puede servirse como un puré salado (para acompañar una comida por ejemplo) o como postre dulce.

En el sitio especializado Paulina Cocina, se señala que el merengue francés es ideal para acompañar al budín de zanahoria. Para elaborarlo, se precisan los siguientes ingredientes:

  • 2 claras de huevo.
  • 80 gramos de azúcar común.
  • Una gotita de limón.

Luego, debemos seguir estos pasos:

  • Batir las claras a punto nieve con la gotita de limón, una vez que las claras hayan triplicado su volumen ir sumando el azúcar de a poco.
  • Seguir batiendo hasta que se forme el merengue y esté firme.

Y se añade que se supone que “para saber que el merengue está hay que dar vuelta el bol sobre la cabeza, no amigos. No lo hagan. No queremos tener que limpiar el desastre! Aparte para que tanto lío si también pueden darse cuenta levantando el batidor. Si el merengue no cae, ya está listo”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario