Ni harina ni azúcar, pero ideal para el mate: el budín de naranja con una receta muy simple
En el desayuno o la merienda, es una buena alternativa para celíacos y para aquellas que sigan una dieta baja en calorías, sin renunciar al placer de lo dulce.
El desayuno y la merienda suelen ser momentos del día en los cuales se cae en la tentación de comer algo rico y dulce acompañando al mate. Afortunadamente, existen opciones saludables que no resignan el sabor y que, a la vez, son muy fáciles de preparar. Una de ellas es el budín de naranja sin harina ni azúcar.
Esta receta combina los sabores cítricos con ingredientes naturales, perfectos para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar al placer de lo dulce en la mañana o en la tarde. Para elaborar esta preparación ideal para el desayuno o la merienda, se necesitan los siguientes ingredientes, que se pueden encontrar fácilmente en cualquier supermercado o comercio de productos naturales:
- 2 naranjas (una para ralladura y otra para el jugo)
- 3 huevos grandes
- 1 taza de harina de avena o de almendras (puedes hacerla moliendo avena en la licuadora)
- 1/2 taza de endulzante natural (como eritritol, stevia o azúcar de coco, ajustando al gusto)
- 1 cucharadita de polvo de hornear para dar esponjosidad
- Opcional: 1 cucharadita de extracto de vainilla para potenciar el aroma
Paso a paso, cómo preparar el budín de naranja sin harina ni azúcar
Preparar los ingredientes: lavar las naranjas cuidadosamente y rallar la cáscara de una de ellas. Luego, exprimir las dos naranjas hasta obtener aproximadamente una taza de jugo fresco. Se recomienda quitar las semillas para evitar el sabor amargo.
Procesar los huevos y el jugo de naranja: en un recipiente grande, batir los huevos hasta que estén bien integrados. Luego, añadir el jugo de naranja y la ralladura, mezclando con movimientos suaves.
Incorporar los ingredientes secos: en un recipiente aparte, mezclar la harina de avena, el polvo de hornear y el endulzante natural. Agregar poco a poco los ingredientes secos a la mezcla líquida, revolviendo constantemente para evitar grumos hasta obtener una masa homogénea. Se puede hacer a mano o recurriendo a una batidora eléctrica para acelerar el proceso.
Agregar el extracto de vainilla (opcional): añadir la cucharadita de extracto de vainilla y mezclar bien para distribuir todos los sabores.
Preparar el molde de budín: para evitar que se pegue, utilizar unas gotas de aceite o usar la opción en aerosol. También se puede cubrir con papel manteca para facilitar el desmolde. Verter la mezcla en el molde y alisar la superficie con una espátula.
El momento del horneado: precalentar el horno a 180°. Luego, introducir el molde con la mezcla y hornear aproximadamente entre 40 y 45 minutos. Para comprobar la cocción, se puede insertar un palillo o cuchillo en el medio. Si sale limpio, ya está listo. Es importante no abrir el horno antes de los 35 minutos para evitar que el budín baje.
Enfriar y servir: una vez listo, dejar enfriar el budín en el molde durante unos 10 minutos, luego desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
Los beneficios de la receta y consejos para mejorarla
Al no contener harina convencional ni azúcar refinada, este budín es ideal para personas con celiaquía y para aquellas que sigan una dieta baja en calorías, buscando perder grasa pero sin dejar un lugar para el antojo dulce. La naranja lo convierte en un aliado rico en fibra, vitaminas y antioxidantes. Y su bajo contenido en azúcares simples ayuda a mantener estables los niveles de energía y favorece la digestión.
Como –casi- todas las recetas, esta preparación es dinámica y facilita cambios a gusto de cada persona. Por ejemplo, como toque extra, se pueden incorporar frutos secos picados, semillas de chía o nueces en la masa antes de hornear, potenciando el sabor y aportando textura.
Otra de sus ventajas es que se conserva muy bien en un recipiente hermético en la heladera, donde puede guardarse hasta por tres días. También permite congelarlo en porciones individuales para tener siempre una opción saludable a mano.
Te puede interesar...
Leé más
La pastafrola viral sin gluten ni manteca: la receta ideal para disfrutar de la merienda
Budín de coco sin harina, con solo 5 ingredientes: la receta fácil, rapidísima e ideal para el mate
Ideal y rico para el mate: el budín de naranja sin harina ni azúcar, con una receta muy simple
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario