El clima en Neuquén

icon
21° Temp
43% Hum
La Mañana chipá

El secreto para hacer chipa al estilo Maru Botana: ideal para el desayuno o merienda con muy pocos ingredientes

La especialista en pastelería compartió una receta propia para hacer en casa esta rica preparación, ideal para el desayuno o la merienda.

Si hablamos de recetas ricas y tentadoras, inmediatamente se puede asociar el nombre de Maru Botana. Toda una especialista en materia de pastelería, la cocinera sorprendió a sus seguidores en redes sociales al compartir una alternativa propia para preparar chipa en casa. Su posteo acumuló más de 30 mil likes y cientos de comentarios.

Según Maru, el secreto de su receta está en la textura de la masa y el orden de los pasos de la preparación. Además, recomendó comerlas recién salidas del horno, cuando el queso aún está bien derretido.

Qué ingredientes lleva la receta de chipa de Maru Botana

Para llevar adelante esta preparación, se necesitan pocos ingredientes que habitualmente están en casa o son muy fáciles de conseguir:

  • 1 kilo de harina de mandioca
  • 200 g de manteca pomada
  • 2 cucharaditas de sal
  • 600 g de queso semiduro (Maru combina 300 g de queso de rallar y 300 g de quartirolo)
  • 5 huevos
  • 1 taza de leche
chipa relleno.jpg
El secreto de la receta de chipa de Maru Botana está en los pasos de la preparación.

El secreto de la receta de chipa de Maru Botana está en los pasos de la preparación.

Paso a paso, cómo es la preparación de la chipa

  • Preparar la masa: en un bowl grande o directamente sobre una superficie, poner la harina de mandioca y formar una corona. En el centro de la misma, colocar la manteca y la sal.
  • Agregar el queso: picar el queso en cubos pequeños o rallarlo, y esparcirlo en la masa. La cantidad puede variar según el gusto: a más queso, más sabor intenso. También se pueden sumar distintos tipos para un sabor más equilibrado.
  • Incorporar los ingredientes líquidos: en el centro de la corona, romper los huevos de a uno. Esto ayuda a integrar mejor los ingredientes.
  • Amasado: amasar con las manos o con una espátula hasta integrar todos los ingredientes. La masa debe quedar suave, no pegajosa, pero tampoco seca. Si falta humedad, sumar un chorrito de leche hasta lograr una textura pareja.
  • Formar las chipa: con las manos, tomar pequeñas porciones de la masa y formar bolitas o discos, según prefieras. La forma clásica es redonda y ligeramente aplanada, con un diámetro aproximado de 4 a 5 centímetros.
  • Hornear: precalentar el horno a 200°C. Colocar los chipás en una bandeja forrada con papel manteca o enmantecada, dejando espacio entre ellos. Hornear durante aproximadamente 20-25 minutos, hasta que estén dorados y crujientes por fuera.
  • Servir: sacar del horno y dejar enfriar unos minutos antes de servir. La mejor forma de disfrutar la chipa es recién salida del horno, aún caliente y con un interior suave y cremoso.
receta chipa
La chipa es ideal para una merienda o desayuno, ya sea acompañada de mate, té u otra bebida.

La chipa es ideal para una merienda o desayuno, ya sea acompañada de mate, té u otra bebida.

Cómo acompañar la chipa en el desayuno o la merienda

Aunque se trate de una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía paraguaya, muchos argentinos adoptaron al chipa como fiel compañera de desayunos o meriendas. Su origen se remonta a la cultura indígena guaraní, que habitó la región del Río de la Plata mucho antes de la colonización europea. La palabra “chipa” proviene del idioma guaraní y significa “comida de harina de mandioca” o “pan de yuca”.

La receta tradicional pasó de generación en generación, con pequeñas variaciones según las regiones y preferencias familiares. La influencia española también dejó su huella, aportando ingredientes como el queso y los huevos, convirtiendo al chipa en una deliciosa fusión cultural.

Al ser versátil, en la actualidad se puede disfrutar en distintas ocasiones, ya sea junto a un mate amargo o un té caliente, especialmente en días fríos. La combinación del salado del queso y la saborización del té crea una experiencia reconfortante. Su sabor contundente la hace perfecta para comer sola o acompañada de diferentes ingredientes. En ese sentido, una de las opciones es agregarle mermeladas o dulces. Aunque la chipa es principalmente salada, esto genera una mezcla de sabores muy rica para el paladar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario