El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana Arroz

Tres recetas simples y sabrosas con arroz para resolver cualquier comida

Versátil, económico y rendidor: el arroz es protagonista de platos que van desde los más clásicos hasta los más creativos. Tres ideas para cocinar en casa sin complicaciones.

Pocos ingredientes son tan nobles en la cocina argentina como el arroz. Presente en la alacena de casi todos los hogares, es económico, fácil de preparar y se adapta a infinitas combinaciones. Puede ser base de un guiso, acompañamiento de carnes, protagonista de una ensalada o transformarse en un postre reconfortante. Además, es rendidor: con una taza se puede cocinar para varias personas.

En esta nota te proponemos tres recetas con arroz que combinan practicidad y sabor, ideales para distintas ocasiones: un clásico arroz con pollo, una ensalada fresca con vegetales de estación y un arroz con leche como postre para cerrar con algo dulce.

arroz con pollo
Delicioso arroz con pollo.

Delicioso arroz con pollo.

1. Arroz con pollo, el clásico que no falla

Si hay un plato que se ganó un lugar en la mesa familiar argentina, es el arroz con pollo. Es simple, sabroso y se puede preparar con pocos ingredientes. Cada casa tiene su versión, pero todas comparten la idea de cocinar el arroz junto con el pollo y las verduras para que absorba bien todos los sabores.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 2 tazas de arroz (idealmente doble carolina)

  • 4 presas de pollo (pata-muslo o pechuga, según preferencia)

  • 1 cebolla grande

  • 1 morrón rojo

  • 2 dientes de ajo

  • 1 zanahoria

  • 1 tomate o 2 cucharadas de puré de tomate

  • 1 taza de arvejas

  • 1 litro de caldo de pollo

  • Aceite, sal, pimienta y pimentón

Desarrollo:

  • En una olla profunda, calentar un poco de aceite y sellar las presas de pollo hasta que estén doradas. Retirar y reservar.

  • En la misma olla, rehogar la cebolla, el morrón, el ajo y la zanahoria picados hasta que estén blandos.

  • Agregar el tomate o el puré y condimentar con sal, pimienta y pimentón. Mezclar bien.

  • Incorporar el arroz y revolver para que se impregne de los sabores.

  • Volver a sumar el pollo y cubrir con el caldo caliente. Cocinar a fuego medio durante unos 20 minutos, revolviendo de vez en cuando.

  • A mitad de cocción, agregar las arvejas.

  • Una vez que el arroz esté tierno y el líquido se haya absorbido, apagar el fuego y dejar reposar unos minutos antes de servir.

Tip: si te gusta con un toque más intenso, podés agregar un poco de vino blanco al principio de la cocción o sumar azafrán para darle color y aroma.

ensalada de arroz
Muchas variantes se pueden realizar con el arroz y los vegetales.

Muchas variantes se pueden realizar con el arroz y los vegetales.

2. Ensalada fresca de arroz con vegetales y huevo

Cuando llega el calor o simplemente no tenés ganas de pasar mucho tiempo frente a la hornalla, la ensalada de arroz es una gran aliada. Es fresca, se puede hacer con lo que tengas en la heladera y es perfecta para llevar al trabajo, la playa o un picnic.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 2 tazas de arroz cocido y frío (tipo largo fino)

  • 2 huevos duros

  • 1 tomate grande

  • ½ morrón

  • 1 zanahoria rallada

  • 1 taza de choclo en granos (puede ser enlatado)

  • Aceite de oliva

  • Jugo de 1 limón

  • Sal y pimienta

  • Perejil fresco picado

(Opcional: aceitunas, atún, palta o jamón en cubos)

Desarrollo:

  • Cocinar el arroz en abundante agua con sal, colar y dejar enfriar completamente. Lo ideal es prepararlo con anticipación.

  • Cortar los vegetales en cubos pequeños y los huevos en rodajas.

  • Mezclar todos los ingredientes en un bol grande, sumar el choclo y condimentar con aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta.

  • Espolvorear con perejil fresco picado al final.

Consejo práctico: si no querés que el arroz se apelmace, después de colarlo podés enjuagarlo con agua fría y agregarle un chorrito de aceite para que quede suelto.

Esta ensalada es tan versátil que podés adaptarla a tu gusto: agregar palta, jamón cocido, cubos de queso, atún o lo que tengas a mano. Ideal para días livianos, pero sin resignar sabor.

arroz-con-leche-.jpeg

3. Arroz con leche, un postre de la infancia

El arroz con leche es uno de esos postres que traen recuerdos de infancia: cocinas familiares, olor a canela y cucharas compartidas. Se prepara con pocos ingredientes, lleva algo de tiempo y mucho mimo, pero el resultado es pura cremosidad.

Ingredientes (para 6 porciones):

  • 1 taza de arroz (tipo doble carolina)

  • 1 litro de leche

  • 1 taza de agua

  • ½ taza de azúcar

  • 1 ramita de canela (o 1 cucharadita de canela en polvo)

  • Cáscara de limón (opcional)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Desarrollo:

  • En una olla grande, hervir el arroz con la taza de agua y la canela. Cocinar a fuego suave hasta que absorba casi toda el agua.

  • Agregar la leche caliente poco a poco y cocinar revolviendo constantemente para que no se pegue.

  • Añadir el azúcar, la cáscara de limón y la vainilla. Continuar cocinando a fuego bajo durante unos 25 a 30 minutos, hasta que el arroz esté tierno y la preparación cremosa.

  • Retirar la canela y la cáscara de limón. Servir tibio o frío, espolvoreado con canela en polvo.

Extra: si querés una versión más cremosa, podés sumar una cucharada de crema de leche o leche condensada al final de la cocción.

Un ingrediente, mil posibilidades

El arroz es mucho más que un acompañamiento: es una base versátil que se adapta a platos salados y dulces, fríos o calientes, simples o más elaborados. Además, es económico, rinde mucho y permite resolver comidas para varias personas sin gastar de más.

Una olla, un poco de tiempo y algunos ingredientes que seguramente tenés en casa son suficientes para transformar al arroz en protagonista de tus comidas. Ya sea en forma de guiso reconfortante, ensalada fresca o postre cremoso, este grano sigue demostrando por qué nunca falta en la mesa argentina.

Bonus tip: si cocinás arroz de más, podés guardarlo en un recipiente hermético en la heladera hasta tres días. También se puede freezar en porciones y recalentar cuando lo necesites. Ideal para armar tus propias viandas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario