El clima en Neuquén

icon
17° Temp
29% Hum
La Mañana pan casero

¿Probaste la receta de pan casero de Doña Petrona?

Con el kilo a casi tres mil pesos, la receta de pan casero de la célebre Doña Petrona se impone para ahorrar y cocinar en casa. Para hacer, comer y freezar.

Un clásico de la gastronomía de nuestro país, la receta de pan casero que se impone para tener, el alimento más popular del mundo, a mano. Una versión sencilla con ingredientes conocidos y conseguibles. Al final de la nota está la opción para incluir chicharrones en el pan

Pan casero, sobre una receta de Doña Petrona, Sabor y resultados para cocinar, comer y freezar.

Ingredientes Pan Casero

1 sobre de levadura seca o 25 g. de levadura fresca.

250 cc. de agua tibia.

1 crdta. de azúcar.

1 kilo de harina.

1 crdta. de sal

100 g. de grasa.

dona petrona.jpeg
La célebre Doña Petrona y su receta infalible de pan casero.

La célebre Doña Petrona y su receta infalible de pan casero.

Desarrollo:

Disolver la levadura en la mitad del agua tibia y agregar el azúcar. Tapar y dejar reposar 15 minutos. Sobre la mesada disponer en forma de corona la harina. Espolvorear la sal por la parte de afuera de esta corona.

Ubicar en el centro la grasa y la levadura. Unir desde el centro hacia afuera, incorporando el agua tibia restante y agregando la necesaria para obtener una masa que no sea muy blanda ni muy dura. Amasar bastante. Cubrir con un lienzo o con film y dejar levar en un lugar templado hasta que duplique su volumen.

Cortar en trozos y formar bollos; dejar levar 20 min. Después hacer con cada bollo un pan, colocar en chapas y dejar leudar de nuevo.

En la superficie de cada bollo realizar un corte profundo en cruz. Cocinar en horno moderado hasta que al golpear la base con los nudillos suene a hueco.

En caso de contar con más tiempo y querer realizar la grasa en casa te pasamos otra idea:

Comprar en la carnicería grasa de vaca, con preferencia de la riñonada. Cortarla en daditos y ponerla en una cacerola. Derretir a fuego suave, revolviendo de tanto en tanto con cuchara de madera. Colar, dejar enfriar y utilizar.

Los pedacitos sólidos que quedan en el colador son los chicharrones, que se pueden colocar a la masa de panes con grasa.

Doña Petrona, ídola total

Doña Petrona de Gandulfo fue mucho más que una cocinera: fue una figura cultural que moldeó, con su voz firme y su delantal inconfundible, buena parte de la identidad gastronómica argentina del siglo XX. Nacida en Santiago del Estero y formada en tiempos en los que la cocina era sinónimo de hogar, trasladó ese saber popular a los medios masivos con una naturalidad pionera. A través de sus libros, su presencia en radio y su emblemático programa de televisión, enseñó a cocinar a millones de personas, convirtiéndose en una especie de guía doméstica nacional. Su libro más famoso, “El libro de Doña Petrona”, fue durante décadas uno de los más vendidos del país y aún hoy sigue siendo un objeto de consulta y herencia familiar.

Su estilo era único: explicaba con paciencia pero con autoridad, con una precisión técnica que no se veía en la televisión de la época y que anticipó el lenguaje de las escuelas de cocina actuales. Además, supo transmitir la idea de que cocinar no era solo una obligación cotidiana, sino también un acto de amor, de hospitalidad y de cultura compartida. En sus recetas convivían las tradiciones criollas, las influencias europeas y el ingenio doméstico, logrando un repertorio que hoy forma parte de la memoria colectiva.

Doña Petrona no solo enseñó a preparar platos emblemáticos: enseñó a organizar una mesa, a recibir visitas, a planificar menús y a sentirse orgulloso de cocinar. Su figura, junto a la de su inseparable asistente Juanita Bordoy, marcó un antes y un después en la forma en que la cocina se mostraba y se compartía en Argentina. A más de un siglo de su nacimiento, su legado permanece intacto: es sinónimo de tradición, de cocina casera bien hecha y de una época en la que el recetario familiar era también un mapa de identidad cultural.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario