El clima en Neuquén

icon
15° Temp
23% Hum
La Mañana postre

El mejor postre de limón con vainillas: sin gluten y refrescante, ¿cómo hacer esta receta super fácil?

Ideal para la llegada de temperaturas cálidas, esta preparación combina la acidez del cítrico con la suavidad de la crema. Cómo hacerla, paso a paso.

Entre las distintas opciones deliciosas, surge una receta simple, rica y que, además, es libre de gluten. Hablamos del postre de limón con vainillas. Su textura cremosa y su sabor fresco lo hacen ideal para esta época del año.

Esta preparación combina la acidez del limón con la suavidad de la leche condensada y la crema de leche, acoplada con la crocancia y el sabor de las vainillas, todo en una preparación sencilla y rápida. Al no tener TACC, es una opción apta para las personas celíacas o que buscan evitar el gluten.

Qué ingredientes se necesitan para hacer el postre de limón

Para preparar este postre, se necesitan los siguientes ingredientes, asegurándose que sean aptos para una dieta sin gluten:

  • Un paquete de vainillas sin TACC (aproximadamente 10 a 12 unidades, dependiendo del tamaño del molde)
  • Una lata de leche condensada (aproximadamente 400 g)
  • Una taza de crema de leche
  • Media taza de jugo de limón fresco (puede ser una taza entera si se quiere más intensidad)
  • Ralladura de un limón (opcional, pero intensifica el sabor al ácido)
  • Rodajas de limón para decorar (también opcional)
postre
El postre de limón es ideal para homenajear a mamá en su día.

El postre de limón es ideal para homenajear a mamá en su día.

Cómo se prepara el postre de limón

Este es el paso a paso para que elaborar el postre en casa:

  • Mezclar los ingredientes líquidos: en un bowl amplio, colocar la leche condensada y la crema de leche. Con un batidor (manual o eléctrico), mezclar bien hasta obtener una textura homogénea y cremosa. La clave es integrar ambos ingredientes para que la crema quede consistente y fácil de verter.
  • Agregar la ralladura y el jugo de limón: incorporar el jugo de limón a la mezcla. Esto aportará un aroma y sabor intenso, refrescante y cítrico. Si se desea un postre aún más ácido, también se puede agregar la ralladura de limón en pequeñas cantidades, para equilibrar la dulzura de la leche condensada con la acidez.
  • Preparar la base de vainillas sin gluten: en un molde rectangular o en copas individuales, colocar una capa de vainillas en el fondo. Si las galletas son grandes, cortarlas en trozos pequeños para que cubran toda la superficie y sean fáciles de comer en cada porción.
  • Montar el postre: sobre la capa de vainillas, verter cuidadosamente parte de la mezcla de limón y crema. Luego, coloca otra capa de vainillas y agregar más mezcla, asegurándose de cubrir bien todas las vainillas y crear distintas capas. Terminar con una capa superior de crema de limón.
  • Dejar enfriar en la heladera: cubrir el molde con papel film o una tapa y llevarlo a la heladera durante al menos tres horas, aunque lo ideal es dejarlo de un día para otro. Esto permite que los sabores se integren y que la crema tome la consistencia ideal.
  • Decorar y servir: antes de servir, se puede decorar con ralladura adicional de limón, unas hojas de menta fresca o rodajas finas de limón. Otra alternativa es espolvorearlo con un poco de azúcar glas sin gluten para darle un toque dulce adicional.

Consejos para sacarle el máximo provecho al postre de limón

Más allá de la receta base, existen distintos tips que pueden potenciar el sabor de este postre. A continuación, algunos de ellos:

  • Elegir vainillas sin gluten de buena calidad: la textura y el sabor de tu postre dependerán en gran medida de la tipo de vainillas que utilices. Opta por marcas confiables y revisa siempre que sean aptas para celíacos.
  • Ajusta el dulzor: la cantidad de leche condensada puede variar dependiendo de qué tan dulce se prefiera y de la acidez de los limones. Añadir más o menos según tu gusto.
  • Más acidez: en lugar de media taza, se puede utilizar una taza entera de jugo de limón para potenciar el gusto ácido.
  • Versión más liviana: para esto, reemplazar la crema por yogur natural y la leche condensada por una mezcla de leche vegetal con endulzante natural.
  • Variaciones: para un toque diferente en texturas y sabores, la receta permite agregar un poco de jengibre rallado o semillas de amapola en la mezcla. También se puede sumar una capa de merengue italiano o chips de coco tostado para un sabor distinto.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario