El clima en Neuquén

icon
15° Temp
55% Hum
La Mañana rugby

El rugby del Alto Valle y un logro histórico: "El resultado es consecuencia de la preparación"

Daniel González, entrenador de los chicos que ganaron el Patagónico, habló con LMNeuquén del trabajo realizado.

El pasado fin de semana, la Unión del Rugby del Alto Valle alcanzó el titulo Patagónico M16 Desarrollo Sur con una destacada participación a lo largo de todo el torneo. El seleccionado reunión a jugadores de los distintos clubes de la zona y en Comodoro levantaron el trofeo de manera invicta.

El cuerpo técnico está encabezado por Daniel González (headcoach) y lo acompañan Cristian Mendieta (entrenador FW), Juan Martín Correa (entrenador de backs), Lucas Gómez (preparador físico), Sebastián Castillo (kinesiólogo), Maximiliano Campot (mánager) y Juan Carlos Méndez (utilero)

“El torneo fue la verdad que muy lindo, se vio un buen nivel de rugby de todas las uniones, nos recibió bien por suerte Comodoro. Teníamos por ahí miedo del clima por el viento pero el clima se portó bien por suerte”, dijo a LM Daniel “Lelo” Gonzáles, entrenador del seleccionado.

El certamen se realizó en muy pocos días y los jugadores afrontaron tres partidos en cuestión de horas con escaso tiempo de recuperación. “Fue intenso, solo un fin de semana, son dos días de competencia, con uno de descanso en el medio. La verdad es que se viven con mucha intensidad. Uno prepara a los chicos de una manera para que vayan a divertirse, que disfruten de los partidos, que los puedan jugar y resolver situaciones que les plantea el juego”, explicó el coach.

Los valletanos derrotaron el primer día de certamen por 24 a 17 a Austral y más tarde venció a Los Lagos por 35 a 19. “Fueron partidos de tiempo reducido, entonces son cortos, no hay tiempo a recuperación, si cometiste muchos errores y te hicieron tires, no tenemos mucho tiempo para recuperar. Los chicos, por suerte, se adaptaron bárbaro a esa situación”, reconoció.

“Dentro de la cancha con compromiso, responsabilidad de hacer las cosas bien. Vino el mejor final, se ganaron todos los partidos con momentos intensos, los dos primeros partidos se jugaron en el mismo día”; agregó.

Ya en la final, hubo un desempeño contundente en un duelo que involucró un tiempo de juego mayor. Cabe destacar que enfrente estaba Chubut, el defensor del título y a quienes los rionegrinos derrotaron por 41 a 8. “El partido del domingo, siendo de tiempo completo, pudimos desplegar quizás mejor el juego y sobre todo creo que se notó la preparación física de los chicos, sobre todo el segundo tiempo que llegamos mejor preparados quizás que el rival”; analizó.

La efectividad y el trofeo en mano dejan tranquilidad en el cuerpo técnico sobre el nivel que existe hoy en las categorías formativas del alto valle. “El resultado es algo que viene como consecuencia de esa preparación, no es algo que uno exige, por supuesto, es un torneo de la UAR, sin duda que todas las uniones lo quieren ganar. En el caso nuestro, priorizamos otras cosas y de todas maneras el resultado vino de eso, de que los chicos disfrutaron, jugaron, se divirtieron”, expresó.

urav rugby m16

El desafío del seleccionador

A Comodoro arribaron 25 jugadores en el plantel, un grupo reducido de aquel que comenzó en los primeros encuentros. “El proceso que arranca muchas veces a fin del año anterior, en noviembre ya tenés el primer vistazo de chicos que vas a convocar y en marzo o abril, ya comienzan los trabajos del centro de rugby, donde ya tenés a los 45, 50 que están en el proceso de preselección”, contó.

La decisión para el técnico y sus acompañantes no es fácil con ese número disponible de jugadores que demuestran el gran nivel que traen de sus clubes. “Siempre cuesta porque los clubes, por supuesto que hacen un trabajo excelente con juveniles”, afirmó.

rompiendo guindas urav rugby alto valle

Desde el primer encuentro en adelante hay un seguimiento, más entrenamientos con todo el plantel y por supuesto filtros para llegar hasta la definición del plantel. “Durante ese proceso, hasta que llega la fecha del torneo, van habiendo cada tanto pequeñas depuraciones, hasta quedarte con los 25 finales que participan. Es difícil porque a veces cuando terminas de definir hay chicos que quizás quedaron afuera por pequeños detalles o mínimas circunstancias o situaciones, lo que no quiere decir que no sean chicos que también están preparados para jugar el torneo”, explicó.

“A lo mejor ya tenías tres o cuatro en ese puesto, o porque faltó quizás un par de veces más a los entrenamientos del centro, que otro compañero y se premia también al que cumple con las pautas”, agregó sobre lo minucioso que es el proceso selectivo.

En el caso del M16 a nivel de selecciones ya no hay certámenes en lo que resta del calendario, queda un torneo de M17 y allí podrían sumarse jugadores que dirigió Lelo. “Para los chicos de esta categoría del M16, su torneo era en Comodoro. Ahora lo que sigue a nivel selección en el Alto Valle es el campeonato M17, una categoría un año más arriba. El año pasado el M17 logró el ascenso, así que tienen su torneo ahora a partir de noviembre”, contó.

Recién llegados de Comodoro Rivadavia algunos ya recibieron el llamado para integrar un nuevo plantel. “Algunos chicos que llegaron este fin de semana del 16, por ahí son promovidos, o aquel que se destacó, o que el entrenador ve que en ese lugar necesita tener un refuerzo. Hay chicos que pasan del 16 al 17 y quizás tengan la posibilidad de jugar también este torneo”; mencionó.

“Hay sumados a los entrenamientos 7 u 8 chicos después veremos cuántos tienen la posibilidad quizás de jugar, pero seguramente que 2 o 3 van a participar”, sumó González.

Para Lelo Gonzáles es un desafío integrar el seleccionado y ser director técnico, sus días transcurren en Catriel Rugby Club y debe llegar a Neuquén para encontrarse con sus jugadores. “Colaboro acá en el club, soy de Catriel, así que estoy con algunas categorías acá en mi club y ser el entrenador del seleccionado en mi caso implica trasladarme una o dos veces a la semana hasta el centro de rugby que funciona en el Neuquén Rugby Club”, comentó.

Las horas en ruta desde el norte rionegrino hacia la ciudad capital se hacen sentir con el correr de los meses. “Es un viaje semanal largo que a veces empieza en marzo o abril con el proceso de selección en el centro de rugby, entonces cuando llegas a estas alturas del año se empieza a sentir un poquito el cansancio, el desgaste del año”, reconoció.

Lejos de quedarse con las horas en ruta y los kilómetros recorridos para cada encuentro, pone en la balanza lo logrado en el sur del país por sus dirigidos. “Vas al torneo, ves jugar a los chicos, ves que llegan al objetivo, al logro que se propusieron, ves la felicidad en sus caras cuando levantan la copa, cuando festejan y es como que ves eso y decís “vale el esfuerzo y vale todo lo que se hace”, concluyó "Lelo".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario