Motoqueros piden tener un lugar para hacer sus acrobacias
La agrupación Stunt Neuquén pide que la Municipalidad facilite un lugar para poder llevar adelante sus prácticas deportivas en motos sin molestar a los vecinos.
Luego de que hace días se desatara un nuevo episodio de violencia entre motoqueros y los vecinos del barrio Unión de Mayo, otro grupo de conductores, que realizan acrobacias con sus motos, pide al Municipio la creación de un lugar para poder llevar adelante sus prácticas.
El jueves pasado un control de tránsito municipal en el barrio Unión de Mayo terminó con la retención de 32 motos y un auto luego de que los inspectores detectaran varias infracciones
El control se había apostado en un espacio público del barrio para desarticular el encuentro, que se convocan previamente a través de redes sociales. Fue el subsecretario de Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, quien identificó al grupo de motociclistas que realizaba ruidos molestos como Stunt Oeste.
Por su parte, Daniel González, integrante del grupo Stunt Neuquén, quien lleva adelante prácticas similares aclaró que desde su agrupación no están a favor del uso de caños de escape libres que producen mucho ruido, pero destacó la necesidad de que le brinden un espacio donde poder realizar su deporte sin molestar a ningún vecino.
González contó que su grupo se convocaba en la ruta a Añelo que aún no estaba habilitada, pero que desde su apertura ya no tienen espacio para practicar sus acrobacias en moto por lo que le piden al Municipio la designación de un lugar.
"Estamos armando un proyecto para poder solicitar un picódromo, ya que el autódromo está habilitado para poder realizar este tipo de deporte que hacemos. Nosotros no estamos de acuerdo con lo que pasó el otro día en Unión de Mayo, es más no queremos molestar a nadie y por eso pedimos un lugar", explicó en declaraciones radiales.
Qué es el Stunt
González contó que el stunt es un deporte con acrobacias arriba de una moto. Dijo que es un deporte parecido al motocross, pero con otro tipo de disciplina más urbana. También contó que intentan juntarse en zonas no urbanas pero que hasta a esos lugares lejanos sienten que la Policía los busca para sacar.
"La policía también llega y te saca donde sea, por más que estés alejado de todo, igual va y te saca. Por eso es el pedido poder contar con un predio alejado que no genere ruidos molestos", insistió.
El integrante de Stunt Neuquén se diferenció del resto de las organizaciones y aseguró que su grupo se maneja sin problemas y con buenas intenciones.
Los ruidos que no dejan dormir en Unión de Mayo
En el caso del episodio de Unión de Mayo, Baggio explicó que las motos retenidas estaban generando interrupciones al descanso de los vecinos por el uso de escape libre y otras contravenciones. Las acciones de los infractores incluyeron circular sobre bulevares, plazas o veredas, además de la conducción temeraria y la generación de ruidos molestos.
El funcionario municipal remarcó el apoyo total del municipio ante el enojo de los vecinos que se ven afectados por estas prácticas, enfatizando que no se permitirá que esta situación continúe.
También hizo mención a un incidente específico durante el operativo, donde un joven fue demorado tras acelerar su moto en la cara de una vecina en tono de burla. Baggio calificó la actitud como una "burla tremenda" y un acto de "provocación" que, según su apreciación, "casi roza el delito", en el marco de la indignación vecinal generada por las maniobras.
El subsecretario realizó un llamado público a los familiares de los jóvenes involucrados –padres, amigos, tíos y abuelos– para que intervengan y les indiquen que la práctica de molestar con caños de escape libres está "mal".
"No nos vamos a cansar de hacer operativos y de retener estas motos, ponerlas a disposición del Juzgado de Faltas", aseguró Baggio, indicando que la Municipalidad ha decidido mantener la firmeza en la aplicación de las normativas de tránsito y el código contravencional.
Para poder recuperar el vehículo, los infractores se enfrentarán a un procedimiento estricto: deberán realizar el cambio del caño de escape libre por uno reglamentario dentro del predio municipal, además de solicitar el oficio de liberación, abonar el costo del acarreo y pagar la multa correspondiente. De esta manera, se busca desalentar la continuidad de estas conductas, dejando un antecedente negativo para el infractor.
Baggio subrayó que en la actualidad se está discutiendo el Código Contravencional y, desde la subsecretaría, se propondrá una figura más rigurosa en relación a este tipo de sucesos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario