El clima en Neuquén

icon
11° Temp
66% Hum
La Mañana Río de Janeiro

Jornadas sangrientas en Río de Janeiro: las recomendaciones para los argentinos que están por viajar

Los enfrentamientos entre la policía y un grupo criminal causan terror. Decenas de cadáveres siguen apareciendo, y ya son más de 130 los muertos

La situación de guerra que vive Río de Janeiro en las últimas horas, por el enfrentamiento entre la policía y el grupo criminal Comando Vermelho, ha generado gran conmoción y pánico no sólo en los habitantes, sino también en quienes tenían en sus planes viajar hacia la ciudad más grande Brasil. En las últimas horas se confirmaron que hay más de 130 muertos, muchos de esos cadáveres se encontraban en las calles.

A raíz de este sangriento escenario, se generó gran preocupación entre los turistas que tienen programados viajes para estas horas. El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, buscó llevar calma y aclaró que los incidentes ocurrieron "en una zona puntual de Río de Janeiro alejada de los centros turísticos y del centro histórico de la ciudad".

Según detalló, "la afectación fue más bien logística, con bloqueos, problemas en el transporte y cierre preventivo de comercios, pero en la zona donde suele haber argentinos no hubo incidentes". Asimismo, remarcó que la ciudad lentamente "está volviendo a la normalidad".

favela rio de janeiro

La posibilidad de argentinos involucrados fue descartada por el funcionario. "No hay argentinos involucrados. Esta situación tan trágica no ha afectado a ningún ciudadano argentino", dijo este miércoles el diplomático en diálogo con TN y Radio Rivadavia. "En la zona de Río de Janeiro donde suele haber compatriotas no hubo incidentes ni tampoco alguna situación desafortunada que lamentar", agregó.

Las recomendaciones para los argentinos que viajen a Brasil

Como la situación de seguridad es extremadamente delicada en el país vecino, Raimondi recomendó "tener recaudos y tomar precauciones" a quienes viajen de igual manera. Y aseguró que "no creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales".

Este miércoles, tras el sangriento enfrentamiento del martes en los complejos de favelas Alemão y Penha, los habitantes de la favelas bajaron a las calles decenas de cuerpos que se sumaron a las víctimas fatales registradas hasta esta mañana. El último reporte daba cuenta de unos 130 muertos, aunque la cifra podría crecer con el correr de las horas.

Por otro lado, cabe destacar la importancia de evitar la visita a zonas de riesgo. El barrio de Lapa, famoso por su vida nocturna, es uno de los puntos donde más arrebatadores circulan. En caso de visitar esta zona se sugiere llevar solo lo indispensable y extremar la prudencia, especialmente en fechas como Año Nuevo y Carnaval.

Estas situaciones pueden darse también en balnearios cercanos como Buzios, Cabo Frio y Angra dos Reis.

rio de janeiro muertos

Asimismo, se sugiere evitar llegar a Río en horas de la noche, ya que la vía de acceso desde el aeropuerto internacional (“Linha Vermelha”) puede ser escenario de asaltos, aunque la seguridad mejoró en los últimos años.

Por otra parte, es relativamente común la estafa en alquileres temporarios. En este caso, la embajada propone recurrir solo inmobiliarias habilitadas (con número de registro en el “CRECI”) y evitar ofertas de particulares en blogs. También no pagar nada hasta certificar que la inmobiliaria es legítima.

Ante cualquier delito, las personas pueden dirigirse a la Delegación Especial de Apoyo al Turismo de la Policía Civil (DEAT), donde hay personal que hablan en español:

  • Av. Afrânio de Melo Franco, 159 - Barrio de Leblon.
  • Tel: (21) 2332-2924 / (21) 2332-2885/2889
  • Email: [email protected]

Desde el consulado argentino remarcaron que, si bien la situación social es compleja, los turistas pueden disfrutar de la ciudad y sus atractivos con mayor tranquilidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario