Las imágenes más esperadas: los tres argentinos liberados por Hamas tras 700 días
Envueltos en alivio y una emoción única, Ariel, David y Eitan recuperaron la libertad tras pasar más de dos años secuestrados en Gaza.
En un amanecer cargado de emoción y alivio, Hamas liberó al primer grupo de rehenes en Gaza, entre ellos los tres argentinos que permanecían secuestrados desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Ariel y David Cunio, junto con Eitan Horn, fueron entregados a la Cruz Roja y trasladados bajo custodia del Ejército de Israel.
La liberación se produjo tras más de dos años de cautiverio, en el marco de un acuerdo internacional impulsado por Estados Unidos y gestionado por Donald Trump, quien actuó como mediador entre Israel y el grupo islamista. En total, siete rehenes fueron liberados en la madrugada del lunes, hora de Tel Aviv.
Antes del traslado, los hermanos Cunio lograron hablar con sus familias por videollamada. Su madre, Sylvia, contó entre lágrimas a la televisión israelí: “No escuché casi nada por el ruido, pero no me importa, está libre”. La mujer se encontraba en la Plaza de los Rehenes, donde miles de personas siguieron la transmisión en vivo del momento.
“Al principio rechacé la llamada porque no reconocía el número. Se ven bien; la barba de David está más blanca, pero no importa. Les dije que los adoro”, agregó.
Los hermanos Cunio: una familia marcada por el exilio y la resistencia
Los hermanos Ariel y David Cunio fueron capturados en el kibutz Nir Oz, uno de los epicentros del ataque del 7 de octubre. David fue secuestrado junto a su esposa Sharon Aloni Cunio y sus mellizas Yuli y Emma, de tres años. Las tres fueron liberadas en noviembre de 2023, durante la primera tregua. Ariel, en cambio, permaneció detenido junto a su pareja Arbel Yehud, quien recién recuperó la libertad en febrero.
La familia Cunio, de origen argentino, vive en Israel desde 1986. Sus padres, José Luis y Silvia, emigraron desde Buenos Aires con la esperanza de construir un futuro en Medio Oriente. La abuela, Ester, sobrevivió de manera insólita al intento de secuestro durante el ataque: dos hombres armados irrumpieron en su casa y le exigieron información sobre su familia. Sin entender hebreo, respondió: “Yo hablo argentino, en castellano”.
El secuestrador, confundido, le preguntó: “¿Qué es Argentina?”. Ester respondió: “Soy del país de Messi”. El hombre cambió de actitud de inmediato: “A mí me gusta Messi”, dijo. Según relató la mujer, el terrorista se relajó, le apoyó una mano en el hombro y hasta posaron juntos para una foto.
Eitan Horn: el reencuentro después de la oscuridad
El tercer argentino liberado, Eitan Horn, fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair en el mismo kibutz. Aquella mañana, los hermanos se preparaban para una festividad religiosa cuando comenzaron las sirenas. Se refugiaron en el cuarto de seguridad y alcanzaron a comunicarse con su padre, Itzkin, quien recuerda con claridad las últimas palabras de Eitan.
“Le dije que no se preocupara, que los misiles siempre pasaban por arriba. Fue la última vez que escuché su voz”, relató el padre a Infobae. Durante más de dos años, Itzkin esperó noticias sin saber si su hijo seguía con vida.
Iair fue liberado en febrero, pero Eitan permaneció en Gaza hasta esta semana. Su regreso fue recibido con aplausos y lágrimas en Tel Aviv, donde familiares y sobrevivientes se reunieron para agradecer la mediación internacional.
Además de los argentinos, Hamas entregó los cuerpos de 26 rehenes fallecidos, entre ellos el de Lior Rudaeff, también de nacionalidad argentina.
El alivio después del infierno
El acuerdo que permitió la liberación de los rehenes no solo marcó un avance diplomático, sino también un gesto humanitario en medio del conflicto. Los hermanos argentinos Cunio y Eitan Horn, convertidos en símbolo de resistencia, representan la historia de cientos de familias que siguen esperando noticias de sus seres queridos.
Hoy, el dolor cede espacio a la esperanza. “Fue como volver a respirar después de tanto tiempo”, resumió un familiar. La imagen de Eitan sonriendo en videollamada, con el rostro cansado pero libre, recorrió el mundo como una prueba de que incluso en medio del horror, todavía puede haber luz.
Te puede interesar...
Leé más
Tensión en Gaza: enfrentamientos entre fuerzas de Hamas y clanes rivales en medio del alto el fuego
Un hombre consiguió que la justicia le reduzca la cuota alimentaria que pagaba por su hija
Un incendio arrasó un emblemático monasterio de 400 años de antigüedad
-
TAGS
- argentinos
- Hamas
- Gaza
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario