“Estuvimos 20 horas encerrados en el cuarto de seguridad de nuestra casa, esperando que nos vengan a matar“, contó la ciudadana uruguaya Janet Cwaigembaum.
Este 7 de octubre se conmemora el segundo aniversario del ataque del grupo terrorista Hamas al estado de Israel, en lo que fue una masacre sin precedentes hacia el pueblo judío y que desencadenó la guerra en Gaza. En este contexto, la ciudadana uruguaya Janet Cwaigembaum, sobreviviente de la masacre, recordó el calvario que protagonizaron ese día con su esposo y explicó cómo se salvaron.
En una entrevista con La Nación, Janet contó cómo salvó su vida: “Estuvimos 20 horas encerrados adentro del cuarto de seguridad de nuestra casa. Estábamos esperando que nos vengan a matar“, confesó al recordar el ataque.
Cwaigembaum vive en un kibutz -comunidad donde las personas viven y trabajan juntas- ubicado al sur de la frontera con la Franja de Gaza y a ocho kilómetros de Egipto.
“Ese día seis compañeros nuestros salieron armados a defendernos de una docena de terroristas que querían irrumpir nuestro territorio”, revivió Cwaigembaum. Según el testimonio de la ciudadana uruguaya, “un tanque ubicado al lado de nuestro kibutz recibió la orden de avanzar contra ese grupo de Hamas, dándole muerte a todos”.
En palabras de Cwaigembaum, “cuando suenan las alarmas acá estamos todos muy entrenados: desde los más chicos hasta los perros”. Sobre el enfrentamiento, Cwaigembaum detalló que “hubo dos víctimas argentinas cuyos cuerpos estuvieron cautivos en la Franja de Gaza”.
Consultada sobre cómo es el estilo de vida en el lugar, la mujer trajo a colación un recuerdo. “Vivo acá desde 1997 y en esa época era común recibir a trabajadores palestinos. Yo me iba y les dejaba la casa para que me arreglen alguna canilla. Se podía vivir pacíficamente”, sentenció.
Sobre el reordenamiento geopolítico mundial, Cwaigembaum concluyó: “Donald Trump pateó el tablero y ahora cada uno tiene que ver cómo se acomoda”.
El ataque de Hamas a Israel
Aquel 7 de octubre de 2023, combatientes palestinos traspasaron la frontera entre Gaza e Israel, asaltaron comunidades del sur y lanzaron disparos, granadas y cohetes contra un festival de música Nova en el desierto. El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el Ejército israelí, han fallecido.
A las 06.29 hs. de este martes, la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 fallecidos allí.
“Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé”, también asesinado ese día, dijo a AFP Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas.
Otro momento importante de la conmemoración tuvo lugar en la noche en Tel Aviv, donde hubo una ceremonia organizada por las familias de las víctimas en la llamada plaza de los Rehenes, epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos en poder de Hamás.
Al tiempo que negocia indirectamente con los israelíes en Egipto para encontrar una salida al conflicto, Hamás se reafirmó este martes en la masacre perpetrada el 7 de octubre de 2023. “Fue una respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina”, afirmó en un discurso televisado Fawzi Barhum, un alto responsable de Hamás.
“Hemos perdido todo” La ofensiva israelí en represalia en Gaza no ha dado tregua, y ya ha causado al menos 67,160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Te puede interesar...
Leé más
Alarma en Brasil por caipirinha y bebidas adulteradas: más de 200 intoxicaciones y dos muertes
Un tirador causó terror en Sídney: disparó al menos 50 veces desde un edificio e hirió a 20 personas
Un influencer tenía una leona como mascota pero se le escapó y atacó a dos personas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario