La empresa que contrata el Municipio para realizar este trabajo le paga por llevarse los cuadrados de motos y autos compactados.
Más de 600 vehículos, entre los abandonados en la vía pública y los retenidos en operativos de tránsito y nunca reclamados por sus propietarios, están en proceso de compactación por la Municipalidad de Neuquén. Es un procedimiento que, además, implica la ganancia de recursos económicos para la ciudad.
Es que la empresa compactadora paga al municipio por hacer este trabajo y llevarse los cubos de chatarra para su reutilización en la industria nacional. Se trata de una intervención que lleva tiempo pues abarca desde la notificación a los dueños de los vehículos y la publicación de los edictos hasta, en la anteúltima fase, la descontaminación de las unidades.
“Todos los años este municipio realiza jornadas de compactación que tienen que ver con, obviamente, reducir a chatarra estos vehículos contravencionales abandonados por sus dueños”, indicó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, quien recordó que la metodología está reglamentada por ordenanza.
La descontaminación de los vehículos tiene que ver con sacar previo a la compactación todos los elementos que tienen fluidos y aceites nocivos para el medioambiente.
Vehículos que se convierten en chatarra
En esta oportunidad, dijo, “estamos compactando 150 autos y 450 motos. En el último caso, provienen la mayoría de los secuestros efectuados por el área de tránsito municipal y también de la policía provincial”.
Mediante un convenio celebrado oportunamente, la Policía está facultada para realizar operativos de tránsito “o hacemos en conjunto, y la policía, a partir de allí, pone a disposición del municipio también autos y motos”, explicó Baggio.
La anterior compactación se llevó a cabo hace un año, “es un proceso muy interesante para la ciudad de Neuquén porque -indicó- todo este material se pesa y el municipio cobra por kilo a la empresa compactadora”. “Es decir, la empresa compactadora paga por este material, así que además obtenemos recursos económicos para la Municipalidad de Neuquén”, concluyó.
Convenio
El intendente Mariano Gaido y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, firmaron el martes pasado un acuerdo para reforzar la seguridad en la ciudad que le permitirá a la Policía disponer del uso de las imágenes de las 200 cámaras de seguridad instaladas por el municipio.
“Vamos a poner a disposición toda la información que recaba la Municipalidad desde las cámaras de seguridad en semáforos, pórticos, taxis y colectivos para que desde el Ministerio puedan llevar adelante una eficiente investigación”, afirmó Gaido durante la firma del convenio.
Según detalló el intendente, el acuerdo permitirá disponer de videos, fotografías y registro de patentes que aportarán las cámaras de seguridad instaladas en semáforos, tótems y pórticos de ingreso a la ciudad. De esta forma, se considera fundamental “coordinar esfuerzos entre los distintos niveles del Estado para facilitar el acceso a información relevante que permita avanzar con mayor eficacia en las investigaciones penales”.
El convenio tendrá una duración de dos años y busca coordinar acciones con la Policía y las distintas órdenes del gobierno provincial para “fortalecer y complementar la lucha contra la criminalidad en la ciudad de Neuquén”.
Nicolini, agradeció el aporte de las cámaras de la Municipalidad para optimizar el trabajo policial. Resaltó que, de la mano del intendente, la capital se expandió y esto refuerza la importancia del trabajo en conjunto para llegar a cada punto con tareas preventivas y de investigación.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario