El clima en Neuquén

icon
20° Temp
26% Hum
La Mañana estudiantes

Así se preparan los estudiantes neuquinos para la copa de robótica en Panamá

Una delegación de la EPET 20 viajará al país centroamericano este mes. Mostraron el detrás de escena de los entrenamientos para la competencia.

Cinco estudiantes de Neuquén viajarán a la competencia internacional de robótica en Panamá. A pocos días del viaje, los alumnos de la EPET 20 mostraron cómo se preparan para el torneo internacional, en donde buscarán dejar bien en alto la bandera argentina, además de nutrirse de una experiencia de aprendizaje y trabajo en equipo.

En un video que compartieron en sus redes sociales, los docentes y estudiantes de la EPET 20 mostraron el detrás de escena de los entrenamientos que llevan adelante para estar preparados para la competencia internacional, que cada año reúne a jóvenes de distintos países para abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La FIRST Global Challenge 2025, el mundial de robótica que se realizará del 29 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Panamá, reúne a equipos de más de 190 países para promover la ciencia, la tecnología y el trabajo colaborativo, y es reconocido como uno de los encuentros más importantes del mundo para jóvenes talentos en programación, innovación y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Este 2025, Neuquén fue convocada para representar a la Argentina, continuando la tradición de rotar la invitación entre distintas provincias. En años anteriores, los equipos procedieron de Misiones (2019), La Rioja (2021), Provincia de Buenos Aires (2022), Mendoza (2023) y San Luis (2024).

Estudiantes de la EPET 20 competencia de robótica en Panamá

En un acto encabezado por la ministra de Educación Soledad Martínez junto con el equipo de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, que preside Lucas Godoy, se hizo entrega a los estudiantes Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ornaeche, Julieta Ramírez, Juan Pugh y Lázaro Cáceres Turón del voucher que les permitirá participar del evento a desarrollarse del 29 de octubre al 1 de noviembre en el país centroamericano.

La selección del equipo neuquino fue realizada por el Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través de Ecydense, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Ministerio de Educación de la provincia. El grupo está integrado por cinco estudiantes de la EPET N.º 20, una institución con una reconocida trayectoria en el campo de la tecnología, la robótica, la programación y las ciencias, lo que la convirtió en referente para representar a la provincia en esta competencia. Los estudiantes fueron destacados por su recorrido en programación, robótica, innovación, trabajo en equipo y compañerismo. Dos de ellos además, participaron recientemente en la Copa Robótica Argentina, organizada por Educabot, aunque la designación para el FIRST Global Challenge fue independiente de los resultados de ese certamen.

Qué dijeron los estudiantes que viajarán a la copa de robótica

Por su parte los estudiantes que viajarán se mostraron gratamente sorprendidos y felices. “Nuestros papás nos dijeron que iba a ser una cosa relacionada a Buenos Aires, no teníamos idea de qué iba a ser en Panamá y mucha emoción, la verdad”, expresaron.

Copa robótica en Neuquén

Respecto a los proyectos en los que se involucran desde el área, detallaron que “el trabajo, más que nada en la escuela, se basa en aprender a programar y todas esas cosas que tienen que ver con el futuro; porque la programación y la tecnología robótica es el hoy, pero con esto es bastante más importante, porque estamos mundialmente representando a toda Argentina”.

En torno a la participación a nivel internacional, los seleccionados indicaron que “estos robots son otro tipo de calibre, ya son robots como más espaciales se podría decir, tenemos que soldarlo todo, son mucho más medidas, es muchísimo más profesional, es un nivel que nunca pensamos que íbamos a estar haciendo”.

La actividad fue acompañada por gran parte de la comunidad educativa de la EPET junto con su director, Jesús Pérez, y los vicedirectores Enrique Ortega y Virginia Quijada; así como por Ana Servidio, subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE).

Embed

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario