Las medidas de fuerza se extenderán en toda la provincia. También piden la protección de quienes trabajan en áreas sensibles del Estado.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma de Neuquén resolvieron realizar un paro general a partir de este jueves 16 de octubre, en reclamo por la aparición con vida de Azul, trabajadora de la Dirección Provincial de Protección Integral de las Violencias. La medida se hará sentir en organismos provinciales, nacionales y municipales.
En una notificación dirigida al subsecretario de Trabajo de la provincia, Pablo Castillo, la conducción de ATE comunicó que la medida responde al “dolor, indignación y exigencia de justicia” por la desaparición de la empleada estatal.
“Exigimos respuestas inmediatas del Gobierno provincial. No se trata solo de una compañera, sino de una trabajadora del Estado desaparecida”, expresa el texto firmado por el secretario general, Carlos Quintriqueo.
El gremio destacó que la medida alcanza a todos los organismos públicos de Neuquén y que durante la jornada se llevarán adelante movilizaciones y concentraciones en distintos puntos de la provincia.
Convocaron a sumarse masivamente a las acciones en reclamo por la aparición con vida de Azul y por la seguridad de quienes enfrentan situaciones de violencia en el ámbito laboral.
El paro será de 24 horas, a partir de las 00 horas de este jueves.
CTA Autónoma acompaña la convocatoria
De manera paralela, la CTA Autónoma también notificó formalmente a la Subsecretaría de Trabajo su adhesión a la medida de fuerza. El secretario general de la central, Alfredo Marcote, precisó que la acción sindical tiene como objetivo “visibilizar la gravedad institucional que implica la desaparición de una trabajadora del Estado provincial” y reclamar “la inmediata intervención de las autoridades para garantizar su búsqueda y protección”.
La central obrera reafirmó que el paro está amparado en los derechos constitucionales y convenios internacionales que protegen la actividad gremial, entre ellos el Convenio 87 de la OIT y la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales.
En este caso, el paro de actividades convocado es de 48 horas, a partir de las 00 horas de este jueves y se hará sentir en organismos provinciales, nacionales y municipales.
Movilización y reclamo conjunto
Tanto ATE como la CTA Autónoma coincidieron en señalar que la desaparición de Azul expone las condiciones de vulnerabilidad que atraviesan quienes desempeñan tareas en áreas vinculadas a la atención de víctimas de violencia de género.
En ese sentido, ambas organizaciones convocaron a una movilización provincial que tendrá su epicentro en la ciudad de Neuquén, pero con réplicas en localidades del interior. “Es una situación que nos atraviesa a todos como trabajadores del Estado. No puede haber silencio ni indiferencia cuando una compañera desaparece”, sostuvieron.
Los gremios señalaron que la medida de fuerza continuará en tanto no haya avances concretos en la investigación y en las políticas de resguardo del personal de las áreas sensibles del Estado. Además, las organizaciones remarcaron que la prioridad es la aparición con vida de Azul y el esclarecimiento total del caso, en el marco del cuerpo hallado el martes en un canal del barrio Valentina Norte Rural, que aún no ha podido ser identificado y se encuentra a la espera de la autopsia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario