El clima en Neuquén

icon
13° Temp
38% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei descartó que el apoyo de Trump dependa de las próximas elecciones: "El respaldo está garantizado"

El mandatario argentino respondió a la polémica por los dichos del líder estadounidense y reafirmó que los acuerdos no están atados a las legislativas.

El presidente Javier Milei negó este martes que el apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina esté supeditado al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en respuesta a la interpretación que se hizo de los dichos del mandatario norteamericano, Donald Trump, con quien se reunió esta semana en Washington. “Mientras yo sea presidente, ese apoyo va a estar”, aseguró Milei.

En declaraciones al canal A24, el jefe de Estado calificó de “malintencionada” la interpretación que se hizo de la frase de Trump, quien había dicho que “si Milei pierde, no seremos generosos con la Argentina”. Según el mandatario argentino, esa declaración fue una expresión de respaldo a su gestión y a las “ideas de la libertad”, más allá de un evento electoral en particular.

“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró. No hay dudas de que mientras yo sea presidente, ese apoyo va a estar”, sostuvo Milei.

Embed

El presidente explicó que el respaldo de Estados Unidos se mantendrá si su administración —o cualquier otra que continúe su línea ideológica— permanece en el poder. “Si en 2027 o en 2031 gana otra expresión que defiende la libertad, ese respaldo va a continuar. No se puede pretender que Trump apoye comunistas”, argumentó, en alusión indirecta al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Programa económico y esquema cambiario

Milei reafirmó el rumbo de su programa económico y sostuvo que la ayuda financiera de Estados Unidos, estimada en hasta 40.000 millones de dólares, no debe interpretarse como un “rescate”, sino como un apoyo a un cambio estructural. Aseguró que ese respaldo implica reemplazar pasivos del Tesoro con deuda externa, “sin estafar más a los argentinos con inflación”.

También descartó una modificación del sistema de bandas cambiarias y rechazó una corrección del tipo de cambio. En ese sentido, afirmó que la desaceleración de la inflación no se debe a una parálisis económica, sino al control estricto de la emisión monetaria. “Es una burrada de los economistas decir que la inflación bajó porque está parada la economía”, dijo.

Embed

El presidente sostuvo que la recuperación del poder adquisitivo se dará con el ingreso de inversiones, y mencionó el anuncio de una inyección de capital por USD 25.000 millones del empresario Sam Altman, además de avances en acuerdos portuarios y comerciales. Según Milei, estos anuncios reflejan confianza internacional en el rumbo económico del país.

“Estamos a mitad de camino. No somos Suiza, pero la dirección es la correcta. Si profundizamos este camino, podemos llegar al nivel de vida de España en una década y ser el país más próspero del mundo en cuarenta años”, aseguró.

Relación con China

En materia internacional, el mandatario negó que Estados Unidos haya condicionado el apoyo a un eventual alejamiento de China, y sostuvo que la geopolítica global se está ordenando en bloques, en los que Argentina es vista como el principal aliado estadounidense en América Latina. Aseguró que funcionarios de su gobierno mantienen contacto con representantes chinos “sin condicionamientos”.

Milei también anticipó futuros anuncios de entendimientos comerciales con Estados Unidos. “No son tratados de libre comercio, son posiciones comerciales preliminares. Es un proceso por etapas”, explicó.

Elecciones y caso Espert

Consultado por la renuncia de José Luis Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires, Milei negó cualquier vínculo del economista con el narcotráfico y atribuyó las acusaciones a una campaña sucia. Afirmó que el hecho no afectará el desempeño electoral de La Libertad Avanza y señaló que después de los comicios se abrirá una etapa de diálogo con los sectores que compartan “las ideas de la libertad”.

Embed

“Con los kirchneristas no se puede negociar porque son delincuentes. Con el resto puede haber diferencias, pero hay consenso”, dijo el presidente, quien mencionó específicamente al bloque de Provincias Unidas como un posible interlocutor parlamentario.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario