El clima en Neuquén

icon
21° Temp
19% Hum
La Mañana Javier Milei

El abrazo del gigante oso norteamericano que apretó a Milei más allá de lo esperado

El presidente Donald Trump está jugado a intervenir drásticamente en la política argentina. No dijo lo que se esperaba, pero reconoció lo que piensa.

El presidente Javier Milei vuelve a Buenos Aires más presionado que antes. La fugaz visita de Estado que protagonizó en la Casa Blanca demostró que el anfitrión, Donald Trump, está dispuesto a ir mucho más lejos para respaldarlo. Mucho más que los dos respaldos que ya le dio.

Trump está jugado a intervenir drásticamente en la política argentina, en una intervención que podría implicar conflictos institucionales debido a la intromisión en los asuntos de otro país. Eso al magnate republicano le importa poco, pero todo será siempre y cuando le vaya bien a los candidatos de Milei en las elecciones del próximo 26.

La definición incomodó a toda la comitiva presidencial, que quedó absorta ante un Trump que habló con la prensa por casi una hora. No hubo reunión en el Salón Oval, solo una recorrida turística y un almuerzo que finalmente se superpuso con la rueda de prensa que tuvo a Milei de espaldas a las cámaras y al presidente de los Estados Unidos flanqueado por su secretario del Tesoro y el de Estado, es decir, junto a su ministro de Economía y su Canciller.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1978222701446934563&partner=&hide_thread=false

Sus pares argentinos quedaron enfrente, casi en primera fila, de una conferencia informal de prensa en donde no pudieron decir una sola palabra, aunque fueran los principales invitados.

Trump no dijo lo que se esperaba, pero reconoció lo que piensa. La apuesta de la Casa Blanca, a dos semanas del examen legislativo, apuntó a sembrar confianza en la economía y en los votantes. Pero el mensaje del anfitrión fue claro: la ayuda no es para la Argentina, sino para Milei, en la medida que cuente con un nuevo respaldo electoral.

Cumbre Trump Milei Casa Blanca (9)

Una confusión que no es la primera vez

Trump generó una confusión que no sucede por primera vez. Durante la reunión anterior, hace tres semanas en Nueva York, ambos posaron para una foto. Milei le entregó la impresión de un tuit, Trump lo leyó y sobreactuó el respaldo, pero se equivocó. Trató al argentino como si fuera un presidente que estuviera buscando la reelección y omitió que son comicios legislativos.

Al libertario criollo le faltan dos años de mandato y el republicano norteamericano lo abrazó como si estuviera buscando otros cuatro años en el poder. La confusión se repitió este martes y puso en crisis, sin quererlo, a todo el dispositivo que el gobierno argentino había pensado para el regreso. La visita de Estado estaba prevista hace meses.

En términos protocolares, es una pequeña bala de plata que ofrenda la Casa Blanca al invitado que eligen para mostrar la importancia y la cercanía del vínculo. La idea en Balcarce 50 es exhibir una duradera fortaleza política y económica que vaya más allá de los avatares del próximo 26.

Trump no los ayudó y los obligó a reinterpretar el mensaje, asegurando que no se trata de luces se terminan en dos semanas, sino de una apuesta de largo plazo que incluye la inédita intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios argentino para mantener el dólar.

Cumbre Trump Milei Casa Blanca (6)

La primera señal negativa comenzó a vivirse cuando Milei todavía no había dejado Washington. Los bonos y las acciones argentinas registraron bajas, la paridad del dólar no mostró la tendencia a la baja que registraba desde la intervención del Tesoso y volvió a revivir el fantasma de un plazo fatal ante un eventual salto de la divisa estadounidense a fines de octubre o principios de noviembre.

El rol de Santiago Caputo y las exigencias de Washington

Otra vez hay dudas sobre la capacidad argentina para evitar una devaluación después de las elecciones, justo en un momento donde del equipo económico argentino estuvo cuatro días en Washington, junto al secretario Bessentt, analizando "todas las cartas sobre la mesa". Uno de ellos es la dolarización a mediano plazo, pero después de un proceso de transición garantizado por el Tesoro que implicaría una nueva convertibilidad. En sus últimas entrevistas, Milei deslizó una vez que quizás al peso argentino le sobran tres ceros.

Bessent negó que busquen reemplazar el swap chino que usa el Banco Central por uno similar del Tesoro, pero aclaró que siguen preocupados por los puertos, las bases de observación y la presencia militar china. Por debajo de los gestos y el plan de reducción de daños que impulsó Milei del encuentro, su asesor Santiago Caputo sobrevende su intervención para instalarse como un virtual hacedor de la relación bilateral. La semana pasada recibió en Buenos Aires al asesor de Trump, Barry Bennet, y se empeñó en difundir que la agenda con la Casa Blanca es muy ambiciosa y que va más allá del 26.

Cumbre Trump Milei Casa Blanca (4)

El pedido de Washington es reconstruir el respaldo opositor que Milei tuvo en la primera parte de su mandato. Bennet se habrá reunido con los jefes de las bancadas de la oposición dialoguista en Diputados para dejar claro el mensaje. Habrían participado Cristian Ritondo del PRO, Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, y Rodrigo De Loredo, de la UCR.

El mensaje fue sumarlos a la nueva etapa, con respaldos legislativos a cambio de un Milei dispuesto a negociar, siempre con respaldo de la Casa Blanca. La advertencia que Trump lanzó este martes los ahuyenta y confirma que ese intercambio será siendo tan empinado como antes, para un Congreso donde los números no anticipan un crecimiento determinante para los libertarios, sino una situación igual de frágil que ahora.

Cumbre Trump Milei Casa Blanca (1)

El plan salvataje, aun con Trump a la cabeza, no está dando los resultados que Milei necesita. En la Casa Rosada aseguran que no está todo dicho y que, aun a los tumbos, esto es solo el comienzo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario