Autoridades y funcionarios deberán pasar por un narcotest: ¿Dónde será el examen obligatorio?
La ley obliga a los políticos a pasar por un examen toxicológico para permanecer en sus cargos sí o sí. El alcance de la medida.
Es un hecho: Zapala se convirtió en la primera ciudad de la provincia de Neuquén que obligará a sus autoridades electas y funcionarios a realizar un narcotest para poder permanecer en sus cargos. Será así porque ya manifestó su adhesión a la ley que impone esa obligación en todo el territorio neuquino.
Ocurrió este jueves cuando los concejales de la localidad aprobaron por unanimidad la adhesión a la Ley 3531, a través de la sanción de la ordenanza 2094.
La normativa fue aprobada sobre tablas con el voto afirmativo de los 11 concejales, a partir de un proyecto enviado por el intendente, Carlos Koopmann, donde se establece que la exigencia de los análisis será justamente para quien ocupe el cargo de jefe comunal, además de concejales, secretarios, subsecretarios, Fiscal Administrativo Municipal, Juez Municipal de Faltas, y Junta Electoral Municipal.
“Con la ordenanza que sancionaron los concejales, Zapala se convierte en la primera ciudad de la provincia en adherir a la ley de controles toxicológicos obligatorios, en una temática que para nosotros es muy importante, porque consideramos que es fundamental que la política brinde señales claras de transparencia, especialmente cuando tenemos la responsabilidad de ocupar un cargo de gobierno”, dijo el jefe comunal.
El intendente remarcó que “desde el municipio, compartimos y acompañamos la decisión política del gobernador Rolando Figueroa, de dar un combate sin tregua al narcotráfico. Por eso propusimos rápidamente la adhesión a la ley provincial, porque para que esta lucha tenga éxito, es imprescindible el trabajo en conjunto de todos los niveles de gobierno y de todos los poderes del Estado”.
Entre los fundamentos de la ordenanza, al igual que en la ley, se deja establecido que la finalidad “es garantizar la ética, idoneidad, integridad, responsabilidad y transparencia institucional en el ejercicio de la función pública, asegurando que se desarrolle sin relación o vinculación del funcionario público con el narcotráfico, libres de sustancias psicoactivas prohibidas”.
En los controles, que serán sorpresivos, se detectará la presencia de metabolitos de opioides, de cannabinoides, de cocaína, anfetaminas, metanfetaminas y barbitúricos, entre otros.
"Señales claras de transparencia"
“Es necesario que la política brinde a los ciudadanos, señales claras de transparencia y responsabilidad al momento de ejercer un cargo en la función pública, eliminando cualquier privilegio, y por eso tomamos la decisión de presentar el proyecto de ordenanza adhiriendo a la ley aprobada por los diputados, para que en Zapala, como municipio de primera categoría, también sea obligatorio que las autoridades electas por el voto popular y los funcionarios deban realizarse estos exámenes toxicológicos, que serán sorpresivos, confidenciales, y, en caso de que el resultado sea positivo, la persona implicada tendrá garantizado su derecho a defensa, a través del procedimiento fijado en la legislación, donde se contempla la realización de una contraprueba”.
Koopmann remarcó que “esta normativa, justamente lo que pretende garantizar es que los funcionarios públicos cumplan con sus tareas de manera responsable, transparente y sin relación o vinculación alguna con el narcotráfico”.
El costo lo paga el funcionario
Al igual que en la ley provincial, en el caso de la ordenanza para la ciudad, se dejará en claro que “el costo del examen estará a cargo del funcionario, y se descontará de sus haberes”.
Con respecto a los pasos a seguir cuando la prueba y contraprueba tengan resultado positivo, “la autoridad de aplicación que se determine, deberá remitir el informe a los organismos donde el funcionario cumple con su tarea, para que se activen los mecanismos previstos en la Carta Orgánica, y la legislación vigente en materia de responsabilidad de los funcionarios públicos”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario