El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Gloria Ruiz

Caso Gloria Ruiz: el derecho a réplica del abogado Elio García

"Mi función no es agradar. Mi función es defender a mis clientes con lealtad. Las descalificaciones sufridas no solo han dañado mi persona, sino también han afectado el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz".

El 5 de diciembre del año pasado, fuegos artificiales y lluvias de papel picado estallaban en la prensa local al compás del oficialismo provincial, a raíz de la citación efectuada por el Ministerio Público Fiscal a la Sra. Gloria Argentina Ruiz, Vicegobernadora del Neuquén, a fin de que designara defensor.

Y algunos medios se lanzaron entonces sobre quienes asumimos su representación conforme a la Constitución, en calidad de abogados particulares. Esa presión mediática y política llevó al primer letrado que aceptó el patrocinio de Gloria Ruiz a presentar su renuncia en menos de 48 horas.

En mi caso, al incorporarse al equipo de defensa el estudio jurídico del cual soy titular, los medios fueron aún más lejos, incurriendo en afirmaciones inexactas con entidad suficiente para dañar mi prestigio. Por tal motivo, requerí a LMNeuquén —y este medio aceptó— ejercer mi derecho constitucional a réplica, que se concreta mediante la publicación de esta nota.

No soy ajeno a las vicisitudes que enfrentamos los abogados que intervenimos en causas de alta exposición pública, donde con frecuencia se utilizan argumentos o expresiones agraviantes contra quienes ejercemos el derecho de defensa. Es algo que asumo y con lo que convivo a diario, sin mayores problemas. Pero existen límites. La incomodidad que ciertos casos puedan generar no justifica que se me embarre, especialmente cuando, en casi quince años de ejercicio profesional en el fuero penal, no pesa sobre mi legajo ni una sola sanción disciplinaria, como lo acredita el certificado suscripto por las autoridades del Colegio de Abogados que acompaña esta nota.

elio garcia

Se aludió a un supuesto “historial poco decoroso”, refiriéndose quizás a personas a quienes he patrocinado. Pero lo cierto es que, desde hace más de una década, lo único que hago es trabajar. ¿Acaso trabajar de manera independiente y autónoma —con todo lo que ello implica en este país— es algo poco decoroso? Comprendo que el ejercicio del derecho penal, especialmente en contextos donde las implicancias políticas se entrelazan con la realidad judicial, pueda resultar incómodo para algunos sectores. Pero mi función no es agradar. Mi función es defender a mis clientes con lealtad. Las descalificaciones sufridas no solo han dañado mi persona, sino también han afectado el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz.

Sabía que al involucrarme en esta causa sería objeto de ataques. Y no lo temí, pues no es la primera vez que me ocurre. Algunos colegas han optado por otros caminos. Pero, como escribió Borges: “A veces ser valiente consiste en no dejarse mover.” Y yo, no me dejo mover. Ni de mis principios, ni de mi compromiso con la defensa leal de mis clientes. Así lo he hecho durante años y así pienso seguir haciéndolo. Porque quien nada debe, nada teme.

Dr. Elio E. García.

Abogado. Magíster en Derecho Penal

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario