Centenario se prepara para tres noches a puro show: la grilla completa de actividades
La ciudad festeja su 103° aniversario con una grilla cargada de espectáculos. Serán tres días de festejo.
En el marco del 103° Aniversario de Centenario, este viernes comenzará el primero de tres días de festejos, con la participación de más de 500 artistas locales y regionales que confirmaron su presencia y subirán al escenario del 10 al 12 de octubre.
Ya se encuentran finalizando el montaje de la estructura sobre San Martín e Intendente Pons, donde actuarán también niños, jóvenes y adultos que forman parte de los talleres culturales y deportivos. Habrá un Paseo Gastronómico y Feria de Productores, Artesanos y emprendedores. Adultos mayores podrán disfrutar de actividades como truco y sapo.
Se dispondrá de un espacio para las infancias denominada “Aventura por los Dinos”, organizada por el CANM Tío Donald, para adentrarse en las excavaciones y “descubrir” a estos animales prehistóricos.
La propuesta artística en el escenario comenzará viernes y sábado a las 18.30; y el domingo, a las 19 horas. Ese día, pero a las 16, tendrá lugar el desfile cívico militar frente al municipio y la plaza San Martín.
A la cabeza del desfile estarán la Virgen de Luján, portada por integrantes de Defensa Civil, y siete instituciones de Adultos Mayores. Luego será el turno de otras organizaciones que representan a las personas con discapacidad, productores y chacareros.
También participarán establecimientos educativos, deportivos, culturales, religiosos, agrupaciones gauchas; el cuartel de Bomberos de Centenario; bandas del Ejército y de la Policía provincial, como así también la institución policial, escuela de Cadetes y la Policía Metropolitana. Por el municipio, irán al desfile las escuelas deportivas y 62 talleres culturales; los centros atención a la niñez municipal (CANM) y parque automotor.
En tanto, el sábado 11 -a las 9 horas- se realizará el tradicional homenaje a los Pioneros, en el Cementerio local. Allí se dejará una ofrenda floral en el monolito ubicado en el ingreso, y luego se recorrerá el trayecto hasta el nicho donde descansan los restos de doña Rosa Roga, entrañable pionera de nuestra ciudad, para honrar su memoria. Finalmente será la inauguración de un mural alusivo en su homenaje.
Durante los tres días habrá más de cien feriantes, talleristas y productores sobre calles San Martín y Primeros Pobladores, y 17 puestos de comida dispuestos sobre calle Darrieux. Los baños estarán ubicados sobre calle San Martín al 400.
Grilla de Artistas locales y regionales
El viernes, las actividades comenzarán a las 18:30 con la presentación de Tracus Vivo (folklore). A continuación, las y los alumnos Bianca Cides, Luan Turra y Nahuel Awkafe presentarán su propuesta de Arte Escénico del proyecto Recreo.
Luego será el turno del Taller de Danzas Afro Latinas junto a Las Cimarronas, coordinadas por la profesora Verónica Parra. Seguidamente, Soledad Di Carlo representará con su canto al CIA, mientras que Baile y Estilo presentará tres coreografías de ballet, danza árabe y urbana.
El cantante Matías Millán subirá al escenario en representación del CIAR; y más tarde lo hará el Taller de Ritmos a cargo de Lucía Sánchez. Desde el CIA, Claudio Lanfquen realizará una exhibición de teclado. El artista Damián Villegas, seleccionado en el Tremn Tahuen, presentará un set acústico.
También participará el Taller de Folklore “Raíces Criollas” y el dúo del CIA formado por Julieta Álvarez y Johan Albornoz, quienes compartirán un ensamble de canto y danza. Más tarde volverá al escenario el Taller de Ritmos de Lucía Sánchez, seguido por la solista local María Luz Bascur.
Continuará el Taller de Danzas Árabes, coordinado por Daniela Fuentes; una presentación de Aero GYM; y la banda musical La Forma del Aire. Después será el turno de Aero GYM, la agrupación Raúl Pavez Acústica Folk, la banda de rock Ruleta, y la formación Pu Awka, también seleccionada en el Tremn Tahuen.
El cierre de la jornada estará a cargo de la banda local Corazón Latino.
Las actividades programadas del sábado
El escenario abrirá sus actividades a partir de las 18:30 con la presentación de Ecos de Patio. Luego se presentará el Taller de Danzas Árabes, con bailarinas pequeñas y adultas coordinadas por Lucía Sánchez.
Desde el proyecto Recreo, subirán al escenario Araceli Arjona (canto), Mateo Poblete (solista) y Valentina Ferragut (danza). A continuación, será el turno del espacio Tangofolk por Piré Rayén, seguido de la interpretación vocal de Sole Di Carlo.
El artista Arístides Scelzi presentará el Taller de Cajón Peruano, y luego llegará el Taller de Hip Hop de Edu Quintana junto al grupo Panteras J. También participarán el Taller de Ballet de Pablo Ayala, la agrupación Impulso con su propuesta de jazz tradicional, y Camila Herrera con una coreografía de danza clásica.
Más tarde, el Taller de Reggaetón de Edu Quintana presentará a Sur Caliente, seguido por Herencia Viva, del Taller de Juventud. Subirá luego la banda de rock alternativo Chica Rubia, y nuevamente Camila Herrera con una pieza de danza clásica. Desde Recreo, Wendy Muñoz aportará su talento en canto, mientras que Impulso regresará al escenario con una performance de danza urbana.
Continuará el Taller de Folklore “Identidad Baila”, dirigido por Marcelo Bustos; el grupo Hip Hop Dojo J de Edu Quintana; y una nueva presentación de Herencia Viva, del Taller de Juventud.
La noche seguirá con la banda Neltuma, seleccionada en el Tremn Tahuen; Franco y su Conjunto; y Leo Peloc. El cierre estará a cargo de DJ Colo, quien pondrá ritmo al final de la jornada.
Finalmente, el domingo...
Después del desfile, aproximadamente a las 19, se dará inicio al espectáculo en el escenario principal con la presentación de la Academia de Baile Shardo. Posteriomente, desplegarán su talento las acróbatas aéreas Emma Bravo, Milagros Figueroa, Ágata Painenao, Julieta Coggiola, Juana Ureta, Mariano Solange, Kiara Navarro, Verónica Navarro, Diana Jordan y Julieta Speranza.
Luego será el turno de la banda Desplazados, liderada por Nicolás González; seguida por Allegra Bossio, quien presentará su propuesta de arte escénico del proyecto Recreo. Más tarde, subirá al escenario el Taller de Folklore “Flor del Sur”, coordinado por Gastón Muñoz.
También se presentarán Malena Roa Guevara (canto), la Compañía de Danzas de Neuquén, y Ramiro Colihuinca (armónica), en representación de Recreo. El artista Juan Esteves, voz seleccionada del Tremn Tahuen, ofrecerá su interpretación vocal.
Continuará el Taller de Tango “Encuentro”, dirigido por Laura García; seguido por la banda La que Suena, la agrupación Los Primos —también seleccionada en el Tremn Tahuen— y el cierre musical estará a cargo de la banda La Buena.
Para que todas las actividades se puedan llevar a cabo con participación del público, está previsto varios cortes de calle. Estos son:
- Islas Malvinas y Darrieux
- San juan Bosco y Primeros Pobladores
- San Martín e Islas Malvinas
- San Martín y Marcial Bravo
- Int Pons y Lanín (ingreso personas con discapacidad)
Habrá una parada de taxis en Islas Malvinas y Darrieux (ingreso y salida por Sargento Cabral). En tanto, las ambulancias estarán ubicadas, una detrás del escenario y la otra en calle Primeros Pobladores y Darrieux, con salida hacia Lanín.
Además, durante el desfile se sumarán cortes en las siguientes calles:
- Islas Malvinas y San Juan Bosco
- Belgrano e Islas Malvinas
- Antártida Argentina y Belgrano
- Luis Rozza y Belgrano
Te puede interesar...
Dejá tu comentario