El clima en Neuquén

icon
20° Temp
24% Hum
La Mañana Estacionamiento

Comenzó la obra del estacionamiento subterráneo en la rotonda de Pirkas: detalles del puente elevado sobre Neuquén

La Municipalidad inició el movimiento de suelo del estacionamiento subterráneo y polo gastronómico. Aseguran que no afectará el tránsito ni el acceso Norte.

Empezó oficialmente el movimiento de máquinas y tareas de cerramiento este lunes, para la construcción del estacionamiento subterráneo y polo gastronómico en la rotonda de Pirkas, uno de los accesos más congestionados de Neuquén capital. ¿Cuánto tardará la obra? Más de un año, de acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Neuquén, pero no perjudicará el tránsito en esa zona.

La obra, a cargo de la empresa Omega, se ejecutará en un plazo de 360 días y contempla una concesión por 30 años, durante los cuales la firma explotará comercialmente el espacio hasta recuperar su inversión, estimada entre 6 y 7 millones de dólares. Es uno de los accesos más importantes que tiene la ciudad en la zona Norte, sobre todo por el tránsito petrolero en las horas picos, donde literalmente se llena de camionetas y un incesante flujo sobre la Avenida Raúl Alfonsín, que viene desde la Ruta 7.

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, confirmó en diálogo con Línea Abierta de LU5 que “ya está firmado el contrato, ya se emitió el primer permiso para que empiecen la excavación, así que esta semana va a estar en obra. El primero de octubre comienzan los movimientos de máquinas y el cerramiento”. Si bien no es un proyecto de obra pública, estrictamente, por el financiamiento privado, sí aporta a las conexiones viales que necesita la ciudad.

SFP Estacionamiento subterraneo inicio de obras (6)
La obra del estacionamiento subterráneo del acceso a la ciudad de Neuquén por la zona norte.

La obra del estacionamiento subterráneo del acceso a la ciudad de Neuquén por la zona norte.

En la mañana de este lunes ya había una máquina realizando el movimiento de suelo en la plazoleta, donde también está estipulado en un futuro (aún se trabaja en el proyecto ejecutivo) de hacer un puente aéreo para conectar con dos carriles más la Ruta 7 con la Diagonal 9 de Julio, en un acceso directo al microcentro de la ciudad de Neuquén.

Estacionamiento subterráneo en Neuquén: cómo quedarán las plazas internas

El proyecto del estacionamiento subterráneo contempla 800 plazas subterráneas, además de locales comerciales, áreas de recreación, oficinas municipales y un polo gastronómico a cielo abierto, pensado como un nuevo punto de encuentro en el Parque de la Confluencia, que integrará los espacios de la Diversidad, de la Mujer y del Della Valentina.

Se aclaró además que cada uno de estos espacios mantendrán su identidad e independencia, pero que todo confluirá en un solo nombre, que es el Parque Confluencia.

Puente elevado
Una imagen de cómo podría quedar en un futuro el puente elevado sobre en el ingreso a la ciudad de Neuquén.

Una imagen de cómo podría quedar en un futuro el puente elevado sobre en el ingreso a la ciudad de Neuquén.

Nicola aclaró que los trabajos “serán completamente internos” y que no afectarán el tránsito sobre las arterias cercanas, como Diagonal 9 de Julio, las calles Salta, Castelli o República de Italia. “La obra no interviene en las calles; todo ocurre dentro del espacio de la rotonda”, precisó.

El predio se mantendrá operativo hasta que avance la excavación profunda, y luego será reemplazado por el nuevo sistema subterráneo. Durante esa transición, se buscará ordenar el tránsito con desvíos y zonas de estacionamiento alternativas en el entorno.

El acceso norte, que recibe unos 150 mil vehículos diarios, atraviesa una transformación clave con esta obra. La expectativa oficial es que, una vez finalizada, el nuevo estacionamiento contribuya a descongestionar los ingresos desde Centenario, Cipolletti y el Tercer Puente, y cambie la dinámica de movilidad y recreación de toda la zona.

SFP Estacionamiento Subterraneo en Rotonda ruta 7 (2).JPG

Un puente aéreo para evitar embotellamientos en horas pico

El rediseño apunta a resolver uno de los cuellos de botella históricos, pese a la obra de ingreso norte de la ciudad, que se terminó en 2019, antes de la pandemia, durante la última etapa de la gestión del exintendente Horacio "Pechi" Quiroga. Se proyecta entonces hacer este puente elevado para sumar más ingresos a la ciudad.

Es que en horas pico se producen embotellamientos diarios que se forman entre la Avenida Alfonsín y Jujuy, justo en la entrada a la capital desde Ruta 7. También ocurre lo mismo con el "rulo" de ingreso por la calle Doctor Ramón hasta Leloir.

“Cuando vengas por Raúl Alfonsín, al llegar a la zona del shopping vas a tener seis opciones de salidas (contando cada uno de los carriles), y eso nos va a dar un alivio a la cantidad de vehículos que ingresan”, explicó Nicola.

La ingeniería vial que se prepara sumará hace que los conductores tengan múltiples opciones para el ingreso a la ciudad, y en algunos casos mejorar los tiempos. Es que por Avenida Raúl Alfonsín, el primer desvío de un carril es por Doctor Ramón hacia el oeste. Después hay un rulo hacia el este por Doctor Ramón hacia el Este de la ciudad (zona de Concejo Deliberante y Ciudad Judicial), más dos carriles hacia calle Jujuy existentes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario