El clima en Neuquén

icon
21° Temp
30% Hum
La Mañana comerciantes

Comerciantes neuquinos esperan un 2026 de crecimiento, aunque con cautela

El presidente de Acipan analizó el panorama económico tras las elecciones y planteó esperanza en el comercio, aunque las pymes siguen “al borde del abismo”.

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó alivio en sectores empresariales. Desde la Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan), su presidente, Dante Scantamburlo, consideró que el desenlace electoral “es mejor para estos dos años que le quedan de gobierno”, al prever que se mantendrá el equilibrio fiscal y control del gasto público, lo que esperanza a los comerciantes locales.

“En nuestras empresas no podemos fabricar dinero. Estamos acostumbrados a que haya un equilibrio entre el debe y el haber, con un saldo positivo, y eso mismo esperamos del Estado”, expresó Scantamburlo en diálogo con LU5. A su entender, el gobierno nacional “aprendió después del 7 de septiembre que debe consensuar” y que el desafío será lograr acuerdos amplios con los gobernadores para avanzar en reformas estructurales.

Desde la óptica de los comerciantes neuquinos, la inflación sigue siendo el principal obstáculo. “Sin baja de inflación no hay perspectivas. La incertidumbre le hace mal a todo el mundo”, sostuvo el titular de Acipan, quien destacó que el descenso de los precios permitiría “hacer planes de negocio, buscar inversiones y mantener la rentabilidad”.

SFP Venta mayoriste comercios (10).JPG

Scantamburlo remarcó que los empresarios necesitan previsibilidad: “Cuando uno sabe que lo que vende hoy podrá reponerlo el mes que viene con la misma rentabilidad, se genera tranquilidad y confianza. Eso permite proyectar a futuro”.

Aunque valoró algunas decisiones tomadas por el Gobierno nacional, insistió en la necesidad de que las políticas sean consensuadas: “Quizás el 'accidente' del 7 de septiembre lo lleve a reflexionar para no avanzar sin consenso”.

“Si vuelve la confianza, 2026 puede ser un año de crecimiento”

El dirigente de Acipan consideró que la clave para la reactivación está en recuperar la confianza del mercado. Según explicó, desde marzo “empezó a haber mucha desconfianza”, lo que frenó inversiones y enfrió las expectativas.

“La rivalidad entre el Ejecutivo y el Congreso generó desconfianza en el mercado. Pero después de las elecciones del domingo, pareciera que eso puede empezar a desaparecer. Sin desconfianza, el mercado actúa distinto”, dijo.

Viento comercios del bajo (3).JPG

Para Scantamburlo, el 2026 podría ser “un año de auge, con crecimiento y con inversiones”, siempre y cuando el gobierno logre mantener la estabilidad y abrir las puertas al capital privado. “Si no hay inversiones, no vamos a lograr despegar. El inversor necesita libertad, confianza y reglas claras”, subrayó.

El impacto local: Vaca Muerta y el riesgo país

Sobre los efectos del riesgo país y el tipo de cambio en Neuquén, Scantamburlo fue claro: “Todo tiene impacto, el riesgo país es desconfianza. Llegó a superar los 1300 puntos y ayer (lunes) ya estaba en 680. Eso muestra que se empieza a ver un horizonte donde el gobierno puede manejar la situación”.

En el plano regional, destacó el papel de Vaca Muerta como motor económico. “Es el futuro, una segunda Pampa Húmeda. Pero necesitamos que haya derrame sobre la zona: que no todo se compre ni se contrate en Buenos Aires”, planteó. En esa línea, pidió que tanto el gobierno provincial como los municipios gestionen “mayor participación local en las cadenas de valor del sector energético”.

El presidente de Acipan celebró también el acercamiento del país a Estados Unidos. “Le da respaldo. Es una de las potencias del mundo y, como cualquier socio fuerte, genera confianza. Si uno tiene un socio sólido, el negocio transmite seguridad. Eso es lo que hoy necesita Argentina”, afirmó.

SFP Venta mayoriste comercios (9).JPG

A su juicio, el apoyo internacional podría reforzar la estabilidad política y económica del país. “Nos deja más tranquilos, porque hay más posibilidades de que se den las condiciones que permitan crecer el año que viene”, evaluó.

Fiestas con esperanza, pero bolsillos vacíos

De cara a las próximas fiestas de fin de año, Scantamburlo se mostró prudente. “Van a ser parecidas a las del año pasado. No te olvides que estamos en una profunda crisis. Las pymes estamos al borde del abismo, llegando a fin de mes rasguñando, pidiendo plata prestada y apoyándonos en los proveedores”, describió.

Aun así, reconoció que existe un “ánimo esperanzado” tras los resultados electorales. “Vamos a pasar unas fiestas con esperanza, pero con los bolsillos vacíos”, resumió. Y agregó: “El año pasado tenía mucha fe en que este año sería mejor, pero no fue así. Hoy la expectativa es buena, pero todavía falta que se traduzca en hechos concretos”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario