El clima en Neuquén

icon
19° Temp
37% Hum
La Mañana EPAS

El EPAS incorporó tres bombas para mejorar el servicio a 160 mil usuarios

Los equipos fueron instalados para reforzar el sistema Río Grande. Destinaron un presupuesto de 250 millones de pesos.

Con una inversión superior a 250 millones de pesos aportados por el Gobierno de la Provincia, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) instaló tres bombas de gran capacidad en el río Limay. El equipamiento permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable en la zona sur y este de la ciudad de Neuquén, de cara al próximo verano.

Se trata de bombas centrífugas verticales, con motor trifásico y tablero eléctrico de comando, que permitirán incorporar 250.000 litros de agua por hora al sistema Río Grande. El agua será potabilizada y distribuida a más de 160.000 habitantes. Se prevé que los equipos estén funcionando plenamente en el verano, cuando la demanda de agua alcanza su punto más alto.

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó que “la instalación de estas bombas es trascendental para mejorar el suministro de manera inmediata, mientras se avanza en la obra de ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco, que permitirá abastecer a la región de la Confluencia en los próximos años”.

image

Por su parte, el gerente de Producción de Agua, Luciano Bautista, señaló que “con estas bombas, el Sistema Río Grande aumentará un 50 por ciento la producción de agua que abastece principalmente a la zona sureste de la ciudad”, y agregó que “todo el trabajo se realiza con personal propio del organismo”.

Mejoras complementarias del EPAS

Además de estas obras, el EPAS incorporó equipos de bombeo electrosumergibles en los pozos filtrantes ubicados sobre la ribera del Limay, con el objetivo de reforzar el ingreso de agua al sistema.

Esta segunda intervención demandó una inversión superior a los 54 millones de pesos, financiada con recursos propios del organismo.

En relación a esto, Bautista subrayó: “Son acciones complementarias que llevamos adelante con recursos y personal propio, demostrando una vez más que las empresas públicas neuquinas están a la altura de las circunstancias en este modelo de gestión”.

Embed

Por otra parte, se informó que el EPAS lleva adelante tareas de dragado en la obra de toma del lago Mari Menuco, con el objetivo de asegurar la producción de agua potable para la próxima temporada estival. La inversión supera los 33 millones de pesos y se financia íntegramente con recursos propios del organismo.

El sistema Mari Menuco abastece de agua potable a la ciudad de Neuquén y a un sector de la segunda meseta de Centenario. Las tareas que se llevan adelante durante estos días consisten en remover los sedimentos acumulados en el canal de ingreso a la toma, lo que permitirá garantizar el caudal necesario de agua cruda para su posterior potabilización.

Se trata de un plan de mantenimiento que se realiza anualmente en épocas de menor consumo, de modo de preparar las instalaciones para el verano, cuando la demanda de agua aumenta considerablemente.

image

El dragado se ejecuta con maquinaria pesada, incluyendo una pala cargadora, una retroexcavadora sobre orugas y un camión volcador. Los trabajos consisten en excavar hasta un metro de profundidad para retirar los sedimentos —gravas y arenas de hasta 5 centímetros— que son arrastrados por la acción de los vientos hacia el canal de aducción que abastece a las compuertas de toma.

El gerente de producción de agua Neuquén explicó: “Esta es una obra financiada con recursos propios, con más de 33 millones de pesos invertidos, que busca garantizar el correcto funcionamiento de la toma en Mari Menuco. Son tareas programadas que se realizan todos los años para dejar las instalaciones listas antes de la temporada estival”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario