El clima en Neuquén

icon
19° Temp
37% Hum
La Mañana Prefectura

Un efectivo de la Prefectura se escapó del trabajo para ver a su novia y ahora fue condenado a prisión

Con la complicidad de sus compañeros, un prefecto de Corrientes dejó su puesto de guardia y todo se descubrió tras un accidente laboral.

En Corrientes, un episodio que comenzó con un permiso informal terminó en una sentencia federal para varios efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Fueron encontrados culpables por encubrir a un agente al que habían autorizado a dejar su puesto de guardia para visitar a su novia, pero todo se conoció tras un accidente cuando volvía su lugar de trabajo en la ruta.

El grupo de efectivos fue condenado por la Justicia Federal de Corrientes a penas de entre dos y tres años de prisión en suspenso. La investigación comenzó con un hecho registrado el sábado 17 de octubre de 2020, en el destacamento "Marinero Lorenzo Romero", ubicado frente al río Uruguay.

Según reveló Infobae, los agentes que fueron encontrados culpables son Facundo Darío Chamorro, Matías Jesús Longhi, José Francisco Elías Aun, Emmanuel Ricardo Zenczarski y Gustavo Fabián Avellaneda. Durante la instancia judicial, todos admitieron su responsabilidad durante un juicio abreviado.

prefectura

El encubrimiento que llevó a Prefectura a severas condenas

En aquel entonces, el cabo segundo Facundo Darío Chamorro, de apenas 22 años, pidió permiso al ayudante principal Gustavo Fabián Avellaneda para ausentarse y viajar a Santo Tomé con la intención de pasar la noche con su novia, a quien no veía hacía tiempo.

El permiso fue concedido, y lo sorprendente vino después: sus compañeros lo ayudaron a que pareciera todo legalmente autorizado. Al regresar por la ruta, Chamorro sufrió un accidente. Fue entonces cuando el operativo empezó a desmoronarse ya que al no regresar a su puesto, el hueco en su lugar de guardia encendió las alarmas y desencadenó la investigación que expuso el encubrimiento.

En el kilómetro 672 de la Ruta Nacional 14, el cabo Chamorro fue involucrado en un accidente, por el cual tuvo que ser asistido por una ambulancia de la localidad de La Cruz y trasladado al Hospital Universitario San Juan Bautista. Según el parte de Gendarmería, la víctima se despistó con su moto y sufrió pérdida de la conciencia.

destacamento prefectura

Con el temor a quedar expuestos tanto Avellaneda como los demás efectivos por el permiso irregular, realizaron una maniobra para simular que Chamorro había salido de franco y tuvo el accidente después de cumplir con su guardia.

En este sentidos, todos fueron cómplices al modificar el registro del libro de novedades, la elaboración de un acta circunstanciada con horarios y trayectos alterados, y pedidos de colaboración a los efectivos de Gendarmería para que diesen una versión adulterada de los hechos.

Cuál es la pena que recibieron los efectivos por la "violación de deberes"

Con la investigación que se llevó a cabo por estos cambios, se dio con Avellaneda como el principal encubridor del caso. Al ser llamado por el Tribunal, se mostró "inseguro, nervioso y dubitativo" y acto seguido, reconoció ante sus superiores que el registro oficial era falso.

Según consignó el fallo, "la objetivización del hecho de la falsedad ideológica y la violación de los deberes de funcionario público" quedó acreditada tanto en sus circunstancias de tiempo, lugar y modo, como en la "conexidad subjetiva con los imputados".

El tribunal concluyó que los acusados actuaron "de manera dolosa y con libertad de acción", por lo que se impuso una sentencia de tres años de prisión en suspenso para Avellaneda, Aun, Zenczarski y Longhi. En tanto, Chamorro recibió una condena de dos años de prisión en suspenso.

Además, se dispuso la inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena y el decomiso de los elementos secuestrados, que quedarán a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario