El clima en Neuquén

icon
23° Temp
28% Hum
La Mañana Plazo fijo

Plazo fijo: cuánto gano con cada banco si deposito $500.000 tras el salto de tasas de interés

Las entidades dispusieron distintos porcentajes para las colocaciones a un mes. Cuáles fueron los que ofrecieron las TNA más altas y qué rendimientos alcanzan

Los ahorristas que optaron por un plazo fijo como instrumento de resguardo de su dinero se enfrentan a un nuevo escenario frente a la aceleración de las tasas de interés. Tras un relevamiento sobre las entidades financieras, se conoció que hay una amplitud de oferta que va entre el 25% y el 50% de Tasa Nominal Anual (TNA).

La comparación entre los distintos bancos tomó como base un monto fijo de $500.000 a 30 días, un ejemplo que permitió medir el rendimiento en cada caso y visualizar las diferencias en los resultados finales.

Las TNA que ofrecen los bancos

El promedio general de las tasas relevadas fue de 45,42%, un dato que marcó que gran parte de las entidades se ubicaron en un rango medio cercano al 46%. No obstante, la amplitud de opciones expuso un contraste claro entre los bancos más grandes y algunos más pequeños que buscaron atraer depósitos con tasas más competitivas.

En este contexto, los diez bancos que tienen el mayor volumen de depósitos tuvieron tasas heterogéneas.

El Banco Nación ofreció un 44% de TNA y llevó el valor inicial a $518.082,19 luego de un mes. Con el mismo porcentaje, el Banco Credicoop tuvo el mismo resultado; mientras que los bancos Galicia, Buenos Aires y el Banco Macro dispusieron una TNA del 45% de TNA, con un resultado de $518.493,15.

En un segundo grupo se ubicaron el Banco Provincia y el Banco BBVA, con una TNA del 43% y un monto de $517.671,23 al concluir el plazo de 30 días, y luego el Banco Santander, que fijó su tasa en 38% y arrojó un resultado final de $515.616,44.

El Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) implementó una tasa de 46,3%, con un rendimiento de $519.027,40, un valor superior al promedio del sistema. En el otro extremo, el Banco Ciudad se posicionó entre los más bajos con una tasa de 35%, que derivó en un resultado de $514.383,56.

Plazo fijo- Home Banking.jpg

Las tasas de los bancos con menor volumen de depósitos

Por otra parte, las entidades bancarias de menor tamaño también informaron sus tasas para plazos fijos a 30 días. En este grupo se vieron valores incluso más elevado, como el caso del Banco CMF, que alcanzó el nivel más alto con un 50% de TNA, que implicó $520.547,95 al finalizar el mes.

El Banco de Córdoba y el Banco Hipotecario ofrecieron 48,5%, con un rendimiento de $519.931,51. Casi en la misma sintonía, el Banco Meridian, el Banco de Tierra del Fuego y el Banco VOII llegaron al 49%, con un resultado de $520.136,99.

En el mismo segmento, el Banco Bica, el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. y Reba Compañía Financiera aplicaron una tasa de 48%, que llevó la cifra de base a $519.726,03. En tanto, el Banco Comafi tuvo una TNA de 46,5%, con un rendimiento de $519.109,59. Apenas más abajo se posicionó el Banco de Corrientes, que con el 46% entregó $518.904,11.

En tanto, el Banco del Sol y el Banco Mariva optaron por 47%, con un resultado de $519.315,07; mientras que el Banco Dino y el Bibank ofrecieron 42%, con un total de $517.260,27.

Estas cifras dejaron en evidencia que los bancos que tienen un mayor volumen de depósitos no siempre encabezaron el ranking de tasas. En este sentido ,hubo medianas y chicas que mostraron porcentajes más altos en sus TNA, una condición que subió el rendimiento por mes frente a las colocaciones en bancos tradicionales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario