Esta es la billetera virtual que rinde más que el plazo fijo en agosto de 2025
Las cuentas remuneradas y los Fondos Comunes de Inversión son una gran opción para ahorristas que quieren tener su dinero disponible en cualquier momento.
En un mercado que se ve marcado por la alta volatilidad y la suba de tasas, miles de ahorristas que quieren protegerse ante la inflación intensificaron la búsqueda de un rendimiento atractivo. El plazo fijo siempre es una opción tentadora, pero la obligación de congelar los depósitos por 30 días es una desventaja en medio de condiciones tan cambiantes.
En este contexto, comenzaron a ganar terreno las cuentas remuneradas en las diversas billeteras virtuales, que generan rendimientos diarios y permiten disponer del dinero en el momento, y los Fondos Comunes de Inversión (FCI), una herramienta para invertir en un muy corto plazo y contar con los depósitos en horas o en pocos días, según el fondo.
Cuáles son las billeteras virtuales que más pagan en agosto 2025
Las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales son la opción ideal para aquellos que necesitan que su dinero esté disponible siempre para retirar o utilizar, sin esperar plazos. A diferencia de una caja de ahorro tradicional, que prácticamente no generan nada, este instrumento tiene rendimientos diarios.
Algunas billeteras pusieron un tope para invertir. Por ejemplo, Naranja X remunera sobre un máximo de $800.000. Es decir, si una persona deposita $1.000.000, no tomará el total para generar intereses, sino que los calculará sólo sobre $800.000.
Después de la última actualización, así quedó la Tasa Nominal Anual (TNA) de las cuentas remuneradas de las principales billeteras virtuales:
- Fiwind: 37% hasta $750.000 invertidos; 32,6% más de $750.000.
- Naranja X: 31%, sobre una inversión máxima de $800.000.
- Ualá: pasa a ofrecer 35% TNA y que puede rendir 5% más, alcanzando hasta 40% TNA para quienes accedan al beneficio de tasa plus, la mejor opción del mercado. Para obtenerla, los usuarios deben sumar $500.000 o más en consumos o ciertas inversiones durante ese mes.
- Brubank: 27%, hasta $750.000.
Qué es un Fondo Común de Inversión y cuánto paga en agosto 2025
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) están entre las herramientas más operadas por los ahorristas. Son un conjunto de activos que conforman un patrimonio común, formado por aportes de un grupo de inversores que comparten los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo. Estos activos pueden incluir plazos fijos, bonos, acciones o títulos públicos, y son administrados por un grupo calificado de profesionales.
Uno de sus principales atractivos es que generan un rendimiento diario y permite disponer del dinero en el mismo día, o en 24 o 48 horas, dependiendo del fondo, por lo que no es necesario inmovilizar los depósitos por 30 días, como sucede con los plazo fijos. Actualmente, dos tipos de fondos concentran más del 80%: los Money Market, muy utilizados por empresas para el manejo de su tesorería, y los de Renta Fija o Mixta, más vinculados a la inversión.
Invertir a través de Fondos Comunes de Inversión permite alcanzar objetivos a corto, mediano o largo plazo. Algunos administradores ofrecen la posibilidad de suscribirse a un FCI que invierten en acciones del mercado argentino y en títulos de deuda pública o privada, entre otras alternativas.
Así está la Tasa Nominal Anual (TNA) de los FCI, diferenciando si son Fondos Comunes de Inversión Money Market (FCI MM) o Fondos Comunes de Inversión Renta Mixta (FCI RM):
- Cocos (FCI RM): 31.97 %
- Mercado Pago (FCI MM): 31.46 %
- Prex Argentina (FCI MM): 31.46 %
- Personal Pay (FCI MM): 31.43 %
- Claro Pay (FCI MM): 30.33 %
- Astropay (FCI MM): 29.78 %
- N1U (FCI MM): 29.38 %
- IEB+ (FCI MM): 29.38 %
- LetsBit Finanzas (FCI MM): 29.16 %
- Lemon Cash (FCI MM): 27.53 %
Cuáles son las tasas de los plazo fijos de los principales bancos en agosto 2025
De acuerdo a la última información publicada por el Banco Central, así están las tasas nominales anuales (TNA) en los principales bancos:
- Banco Nación, Banco de Corrientes, Credicoop, Banco del Sol y Meridian: 44%, con un rendimiento mensual de 3,6%.
- Banco Galicia: 47%, con un rendimiento mensual de 3,9%.
- Banco Santander: 38%, con un rendimiento mensual de 3,1%.
- Banco de la Provincia de Buenos Aires, BBVA y Macro: 43%, con un rendimiento mensual de 3,5%.
- ICBC: 42.8%, con un rendimiento mensual de 3,5%.
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%, con un rendimiento mensual de 2,5%.
- Banco Bica, Banco Comafi, Banco Hipotecario y Mariva: 45%, con un rendimiento mensual de 3,7%.
- Banco Corporativo: 48%, con un rendimiento mensual de 4%.
- Banco de Formosa: 32%, con un rendimiento mensual de 2,6%.
- Banco de la provincia de Córdoba: 48,5%, con un rendimiento mensual de 4%.
- Banco de Chubut, Banco Dino y Banco Julio S.A: 38%, con un rendimiento mensual de 3,1%.
- Banco MasVentas: 25%, con un rendimiento mensual de 2%.
- Banco de Tierra del Fuego, Banco Voii y Reba: 46%, con un rendimiento mensual de 3,8%.
- Banco Bibank: 42%, con un rendimiento mensual de 3,5%.
Te puede interesar...
Leé más
Billeteras virtuales para ganarle a la inflación: ¿cuál paga más en agosto 2025?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario