"Este crimen pone de manifiesto la urgencia de redoblar los esfuerzos en la lucha contra la violencia y la discriminación", señalaron desde el Ejecutivo.
El Gobierno de la Provincia de Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de Azul Semeñenko, la empleada estatal asesinada, cuya muerte se investiga como transfemicidio. "Este crimen pone de manifiesto la urgencia de redoblar los esfuerzos en la lucha contra la violencia y la discriminación", señalaron en un comunicado.
A través del decreto firmado por la vicepresidenta primera de la Legislatura -a cargo del Ejecutivo-, Zulma Reina, se dispuso que durante el 16 y 17 de octubre las banderas Nacional y Provincial permanezcan izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales. Asimismo, se guardará un minuto de silencio en los actos oficiales en señal de repudio por este violento suceso.
Semeñenko se desempeñaba en la Dirección Provincial de Protección Integral contra las Violencias, dependiente del Ministerio de Gobierno, área dedicada precisamente a combatir las violencias.
"El gobierno provincial ratifica y profundiza su compromiso constante para fortalecer e impulsar de manera urgente las políticas públicas destinadas a erradicar toda forma de violencia de género y discriminación, asegurando la plena implementación de normativas que protejan a las mujeres y las personas del colectivo de la diversidad", señalaron el escrito y sumaron que "manifiesta su acompañamiento y solidaridad a sus familiares, compañeros de trabajo y a toda la comunidad neuquina", expresando “su más profundo pesar y su firme condena ante el presunto transfemicidio de Azul”.
Azul Semeñenko presentaba heridas en el tórax
El Ministerio Público Fiscal (MPF) confirmó, este miércoles minutos antes de la medianoche, que logró identificar a la persona cuyo cuerpo fue hallado en un canal en la zona de Valentina Norte, en la ciudad de Neuquén y, tal como se preveía, se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hallazgo se dio el martes de esta semana, en horas de la tarde, en el barrio Valentina Norte Rural. Una pareja que paseaba por el sector con sus perros se encontró con el cuerpo de Azul, con claros indicios de haber sido víctima de una muerte violenta.
Según informó la fiscalía, "de acuerdo al informe preliminar de autopsia que remitió el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial al MPF, la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte". También se constataron fracturas en el rostro de la víctima. Al ser la víctima una mujer trans, el caso se investiga como transfemicidio.
La investigación quedó a cargo de Guadalupe Inaudi, integrante de la fiscalía de Delitos contra las Personas, quien trabaja junto al personal del departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial.
"El fiscal jefe Agustín García, junto a la fiscal Inaudi y la responsable del Servicio de Atención a la Víctima y Testigos (SAVyT) del MPF, María Laura Ciallela, se reunieron hoy por la noche con familiares de la víctima", detallaron desde el MPF.
Te puede interesar...
Leé más
En 12 fotos, la marcha por el transfemicidio de Azul Semeñenko: dolor, bronca y pedido de justicia
Ruta 7: qué pasa con las multas en el tramo más transitado entre Centenario y Neuquén
El caso de Azul Semeñenko cambió de fiscal: ¿Por qué se investiga como transfemicidio?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario