El caso de Azul Semeñenko cambió de fiscal: ¿Por qué se investiga como transfemicidio?
La investigación continuará a cargo de la fiscal Guadalupe Inaudi. La autopsia reveló que la trabajadora estatal de 49 años sufrió un ataque con arma blanca.
Tras la confirmación de la muerte violenta de Azul Semeñenko, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén investiga el crimen de la trabajadora estatal de 49 años como un transfemicidio, una figura que reconoce la violencia ejercida en razón de su identidad de género. De esta manera, el caso quedó en manos de Guadalupe Inaudi, en lugar de Andrés Azar, quien tenía inicialmente el caso.
Hasta su asesinato, Azul se desempeñaba desde marzo de este año como auxiliar de servicio en el sector de maestranza en el Centro de Atención a las Víctimas de violencia de género, que depende de la Dirección Provincial de Protección Integral de las Violencias de Neuquén.
Anteriormente, ella había ocupado el puesto en la Defensoría de Niñez y Adolescencia, hasta que el 10 de diciembre de 2023, con la asunción del gobierno de Rolando Figueroa, fue trasladada a la Subsecretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
Sus compañeras recalcaron que le costó mucho conseguir el trabajo, al presentarse como una mujer trans, y que realizaba sus jornadas con responsabilidad y amabilidad. En tanto, también remarcaron que atravesaba un distanciamiento de su familia, por lo que algunas compañeras construyeron un vínculo familiar y de cuidado. En este sentido, una compañera radicó la denuncia de su desaparición al notar su ausencia en el trabajo.
En el marco de la Ley de Identidad de Género, y en sintonía con su identidad, la trabajadora estatal comenzó un tratamiento de hormonización alrededor del 2019, y en agosto de 2022 realizó el cambio de documento para poder realizar los trámites para operarse, donde se identificó como Azul Mía Natasha Semeñenko. Al momento de su desaparición, el 25 de septiembre, Azul cumplía 49 años y estaba cerca de concretar la cirugía que tanto añoró.
Este jueves se realizó una multitudinaria movilización desde su lugar de trabajo hasta el monumento a San Martín en el marco de un paro convocado por la CTA Autónoma y ATE para reclamar su aparición y justicia. La medida que se hizo sentir en organismos provinciales, nacionales y municipales fue exigida a los sindicatos este miércoles por la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul que, al recibir la noticia del hallazgo de una mujer asesinada y la suspensión de los rastrillajes en el río Limay, cerraron la Dirección de Género para realizar un "semaforazo" en Sarmiento y Don Bosco.
Frente a la demanda, los gremios exigieron "visibilizar la gravedad institucional que implica la desaparición de una trabajadora del Estado provincial” y reclamar “la inmediata intervención de las autoridades para garantizar su búsqueda y protección”.
La vulneración al colectivo travesti trans está en los obstáculos estructurales para acceder a derechos básicos como educación, salud, trabajo y vivienda, así como violencia institucional, con detenciones arbitrarias. El 80% de las y los trans ejerció la prostitución por falta de oportunidades laborales. En promedio, una persona trans en Argentina tiene una expectativa de vida de 35 a 40 años, significativamente menor que los 77 años de la población general.
Desde el año 2016, los femicidios de mujeres trans travestis se denominan travesticidios/transfemicidios en el relevamiento del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mediante su medición sistemática, se busca visibilizar la violencia de género letal hacia dicho colectivo, contribuir al diseño de medidas de protección y de prevención, y hacer seguimiento de la actuación judicial ante dichos casos.
Por ejemplo, la medición hasta la fecha de corte del relevamiento (30 de junio de 2022), solo el 39% (14) de los imputados habían sido condenados; solo en 1 de las 7 sentencias firmes la calificación legal de las condenas incluyó la agravante de odio de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión prevista en el inciso 4° del artículo 80 del Código Penal de la Nación y en 3 de las 7 sentencias firmes se utilizó el nombre autopercibido de la víctima y los pronombres correspondientes a su identidad de género.
La Fiscalía avanza en la investigación sobre el transfemicidio de Azul Semeñenko
El Ministerio Público Fiscal (MPF) confirmó, este miércoles minutos antes de la medianoche, que logró identificar que el cuerpo hallado casualmente por vecinos en un canal del oeste neuquino es de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans que permanecía desaparecida entre el 24 y el 25 de septiembre, día de su cumpleaños.
El hallazgo fue de casualidad, a 20 días de su desaparición, en el barrio Valentina Norte Rural cuando una pareja paseaba por el sector con sus perros y percibió un olor nauseabundo proveniente del canal ubicado en cercanías de las calles Trenque Lauquen y Pergamino. Al acercarse se encontró con el cuerpo sumergido de Azul, envuelta en un colchón inflable.
Al igual que en los femicidios, la investigación por transfemicidio encuadra la muerte violenta de una persona trans. En el caso de Azul, una mujer trans. El 14 de noviembre de 2012, Argentina sancionó la ley 26.791, que reformó el artículo 80 del Código Penal para criminalizar de modo agravado los homicidios vinculados con la violencia por razones de género.
Según informó la fiscalía, "de acuerdo al informe preliminar de autopsia que remitió el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial al MPF, la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte". También se constataron fracturas en el rostro de la víctima.
La pesquisa intentará reconstruir los movimientos previos y el posible recorrido hasta el canal. El colchón azul, los alambres y la profundidad en que fue encontrado se convirtieron en piezas clave de una escena que evidencia planificación y encubrimiento, y que abre una nueva línea de investigación sobre el contexto en el que se produjo el transfemicidio.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario