El último discurso de Lolín Rigoni el 24 de marzo en Neuquén: "Ni un paso atrás"
A poco de cumplir 100 años, Lolín Rigoni marchó a pie el 24 de marzo. "Tenemos el relevo asegurado", aseguró la histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén.
La muerte de Lolín Rigoni a sus 100 años, confirmada este martes por la madrugada por su círculo familiar, suscitó la pregunta inevitable: ¿cómo seguir tras la ausencia física de las Madres de Plaza de Mayo? Cabe reconstruir cuáles fueron los últimos discursos, donde sostuvo, como siempre, la necesidad de no dar "ni un paso atrás" en la lucha por los derechos humanos.
Cabe entonces destacar el último 24 de marzo, a 49 años del golpe genocida, cuando Lolín marchó en la multitudinaria movilización, y luego, se retiró, pero dejó un emotivo mensaje. El discurso, dirigido a las familias enteras, militantes y ciudadanos independientes que se congregaron para rendir homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico militar, reafirmó el compromiso colectivo de mantener viva la memoria y la búsqueda de verdad y justicia.
"Cada año sin rendirse es otro triunfo, muestra de ello es la presencia de usted en esta marcha", expresó. Sus palabras, aunque temblorosas, resonaron en el acto de cierre desde la pantalla instalada en el escenario, y fueron como un abrazo al corazón de los presentes. En ese momento, Lolín era la única madre viva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, filial Alto Valle de Neuquén y Río Negro.
El 20 de marzo, jueves previo a la marcha, había sido la primera vez que Lolín se ausentaba en la histórica ronda en el monumento a la Madre, para resguardar su salud. "Somos semilla", aseguró mas de una persona en esa ronda donde se multiplicaron los mensajes de las distintas generaciones unidas para continuar el legado de las viejas de pañuelos blancos y romper el silencio dictatorial.
Último discurso de Lolín Rigoni: "Tenemos el relevo asegurado"
Luego después de la presentación realizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en su mensaje Lolín, con voz pausada, pero firme, insistía: "49 años de la feroz dictadura han pasado y seguimos en las calles reclamando por nuestros 30 mil hijos, hijas y los nietos y nietas que falta recuperar".
Ella, que después de un tortuoso y largo camino de insistencia había podido recuperar el cuerpo de su hijo Roberto Rigoni, asesinado en 1977 luego de ser detenido por un grupo militar en provincia de Buenos Aires, no había bajado los brazos y hacía suya la lucha de las otras madres, como Inés Ragni, quien había muerto el 1° de septiembre de 2024, a sus 96 años.
Con la dulzura que la caracterizaba destacó el dolor por la ausencia física de su histórica compañera, con la que compartieron 48 años de exigir justicia y había fallecido hacía solo unos meses: "Inés, compañera, amiga, luchadora, incansable que partió sin conocer el destino de su hijo Oscar, ¿por qué no lo conoció? Fue el silencio cobarde de los genocidas".
Asimismo, precisó que las madres transformaron su lucha individual en causas sociales y política con "la sola herramienta del pañuelo" blanco. A su vez, aseguró que la filial de Neuquén y Alto valle, "siempre tuvo el apoyo, compañía, compromiso de tantos compañeros. Por eso estamos tranquilos, tenemos el relevo asegurado".
Ante la multitud expectante y conmocionada, Lolín Rigoni, a sus 99 años, en la última marcha del 24 de marzo en Neuquén, manifestó: "un abrazo fraterno y solidario, ni un paso atrás". La ovación fue total, y a coro la multitud clamó: "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario