El clima en Neuquén

icon
20° Temp
24% Hum
La Mañana Elecciones 2025

Elecciones 2025 con Boleta Única de Papel: las dudas que genera el nuevo sistema

Este 26 de octubre se estrena un nuevo sistema de votación, que incluirá lapiceras especiales y biombos de cartón. Todos los detalles y las dudas más comunes.

En las elecciones legislativas de este 26 de octubre, los neuquinos volverán a cambiar el sistema de votación. De las boletas tradicionales de papel, se pasó a la Boleta Única Electrónica (BUE) y, ahora, a la Boleta Única de Papel (BUP), que introduce nuevas prácticas a la hora de concurrir a los establecimientos electorales.

La Justicia Electoral de Neuquén trabaja en la difusión de los cambios de metodología para evitar inconvenientes en la jornada de los sufragios. Si bien se trata de un sistema sencillo e intuitivo, se ofrecen simuladores y capacitaciones para agilizar el proceso y simplificar el ejercicio de este derecho democrático.

Entre otras pautas, se recordó que está prohibido tomar fotografías o grabar el momento de la votación, con el objetivo de evitar los "votos cantados" o la interferencia de punteros o partidos políticos. Por ese motivo, todos los votos se harán con una lapicera que entrega la autoridad de mesa y de forma secreta, a excepción de las personas que, por alguna discapacidad, requieran de asistencia de un acompañante.

Boleta Única Papel Neuquén
El modelo definitivo de la Boleta Única Papel se aprobó este lunes 1° de septiembre.

El modelo definitivo de la Boleta Única Papel se aprobó este lunes 1° de septiembre.

Los cinco pasos para votar

1. Al ingresar al establecimiento y detectar cuál es su mesa de votación, el elector debe entregar su DNI a las autoridades de mesa, que van a identificarlo en el padrón.

2. Luego, la autoridad de mesa le entrega la Boleta Única de Papel (BUP), que estará firmada en el dorso por el presidente de mesa. También le entregará una lapicera de tinta negra indeleble para marcar las opciones.

3. Al lado de la mesa, habrá dos cabinas de votación, que son estructuras de cartón similares a un biombo y resguardan la privacidad y el secreto de voto. Allí, podrá marcar una opción para senadores dentro del casillero blanco y otra opción para diputados. Si deja una de estas categorías sin marcar, se considera un voto en blanco.

4. El elector dobla su boleta por la línea punteada y se dirige a la mesa para colocar la BUP en la urna. Ya no habrá sobres para colocar las boletas.

5. Ante las autoridades, devuelve la lapicera y recibe su DNI y un troquel comprobante de voto. Como pueden votar dos personas en simultáneo, es importante que verifique que le entregaron su DNI y no el de otro elector.

Algunas dudas que surgen a la hora de votar con BUP

¿Cómo sé dónde están los candidatos que elegí?

Las boletas tienen a todos los partidos con sus logos, con los nombres de candidatos titulares y suplentes (hasta 5), y las fotos de los dos primeros de cada lista. Además, en las mesas de votación se exhibirá un gran afiche, de un metro por 70 centímetros, con la lista completa de candidatos (cuando exceden los 5) y una visión ampliada de cada logo partidario. La ubicación de las listas en la BUP fue sorteada por la Justicia Electoral.

¿Puedo usar mi propia lapicera?

No. La Justicia Electoral busca que todas las marcas en la boleta se hagan con tinta negra. Por eso, la autoridad de mesa va a proporcionar una lapicera de tinta negra indeleble para hacer las cruces en las dos categorías: senadores y diputados.

¿Tengo que marcar sí o sí con una cruz?

No. Cualquier marca en la boleta que identifique claramente la intención de voto será tomada como un voto válido. Es decir que se puede hacer una línea, un círculo o un dibujo dentro del casillero. Sólo se podrá marcar un casillero por categoría (senadores y diputados). Si se realizan dos marcas en la misma categoría, será tomado como un voto nulo.

¿Qué pasa si me equivoco al hacer la marca?

Como la tinta es indeleble, el elector que cometa un error al hacer la marca en el casillero podrá acercarse a la autoridad de mesa para pedir una BUP de reemplazo. La boleta anterior será descartada y enviada a la Justicia Electoral con un acta que explique los motivos por los que fue descartada. Luego, el elector recibirá una nueva boleta para emitir su voto.

¿Qué pasa si noto que la BUP está rota o manchada?

Si antes de votar se observa que la BUP está rota o manchada, se puede dar aviso a la autoridad de mesa y solicitar el reemplazo. Las autoridades van a cambiar la BUP y descartar la anterior con un acta, en un procedimiento similar al del elector que comete un error al marcar.

¿Qué pasa si la mesa se queda sin boletas?

Las mesas electorales no van a quedarse sin boletas, ya que todas recibirán, en una cadena de custodia, un talonario con una cantidad de BUP que representa el 100% del padrón electoral con un adicional del 5%. En caso de que se reemplacen muchas boletas, cada establecimiento contará además, con un talonario adicional de cotingencia.

¿Sigue existiendo el cuarto oscuro?

No. A diferencia del sistema tradicional, los votantes no se van a encontrar con un cuarto oscuro sino con un bombo que permite cubrirlos a la hora de hacer las marcas en la boleta única de papel.

¿Es más rápida la votación?

Sí. Es un sistema más ágil porque los electores harán una marca en la sección de diputados para elegir a los candidatos y harán otra marca para elegir a los senadores. Luego, doblarán la boleta para llevarla a la autoridad de mesa.

¿Se siguen usando sobres?

No. Las boletas no se colocarán en sobres sino que quedarán selladas sólo con doblarlas y dejar que quede visible la firma de la autoridad de mesa.

¿Se puede votar en blanco?

Sí. En el sistema tradicional, se podía votar con un sobre vacío. Hoy, se puede votar en blanco si no se marca ningún casillero en la categoría de diputados, de senadores o ambas.

¿Sigue existiendo el voto nulo?

Sí, cuando el elector marca dos casilleros en la categoría de diputados, la de senadores, o ambas, su voto es considerado nulo. Cuando la boleta está rota, lleva inscripciones en toda la hoja o tiene elementos extraños (como stickers o adhesivos), también se considera un voto nulo.

¿Se puede votar una lista completa?

Sí, pero siempre hay que hacer dos marcas: para senadores y para diputados. Se puede confundir el cuadro blanco al lado del nombre de la lista como una opción para votar a ese partido, pero la única manera de votar a un solo partido en ambas categorías es haciendo dos marcas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario