Excesivos gastos en un municipio del Alto Valle: la deuda asciende a casi $3000 millones
Los números en rojo en esa administración fueron detallados por el Tribunal de Cuentas y serán analizados por el Concejo Deliberante.
El escenario económico es complejo para los gobiernos provinciales y municipales. Los recortes en las transferencias de coparticipación por parte del gobierno nacional agotó la fuente de ingresos de los gobiernos locales, mientras al mismo tiempo suben los gastos por salarios y servicios.
En ese contexto, algunos gobiernos se adaptaron mejor que otros para evitar caer en rojo. En la mayoría de los casos, hubo recortes en el organigrama y readecuación de la planta de personal. Cipolletti siguió ese camino y cerró el 2024 con un superávit de $5.616 millones. Si bien el balance abre otros focos de discusión, como las obras a desarrollar o los salarios del personal, las cuentas en orden llevan tranquilidad.
Entre los municipios que no lograron equilibrar las cuentas en el Alto Valle, se encuentra Allen, con una deuda en aumento y una gran crisis política e institucional. Esta semana, en medio de un paro de trabajadores municipales e incertidumbre en torno al pago de sueldos, el intendente Marcelo Román volvió a reunirse con el gobernador Alberto Weretilneck.
Román, único intendente libertario de Río Negro, había roto relaciones con el gobierno provincial, pero acorralado por las complicaciones financieras y sus consecuencias, salió en busca de apoyo provincial. En el encuentro no hubo promesas de ayuda, pero sí de diálogo.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, expresó que fue "una charla productiva" entre Weretilneck y Román. "Teníamos cierta lejanía con el intendente Román, por unos meses, pero afortunadamente hemos recuperado este vínculo que seguramente le hará muy bien a la ciudadanía de Allen", manifestó.
En la reunión se realizó una proyección de ingresos de Allen hasta fin de año y la Provincia exigió que se equilibren las cuentas.
Casi al mismo tiempo que Román buscaba un acercamiento al gobierno provincial, en la sesión del Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas presentó un informe de la crítica situación económica: la deuda del Municipio con proveedores, al 30 de junio de 2025, asciende a $2.996.146.996,14.
La deuda del Municipio de Allen, en números
El documento también revela gastos llamativos por el contexto y la comparación con 2024. La Fiesta de la Pera, en 2024 se hizo con una inversión de apenas 14 millones de pesos, mientras que este año se invirtieron $576 millones, en un contexto de crisis. Lo mismo ocurrió en el aniversario, el 25 de mayo, ya que en 2024 se hizo con una inversión de $35 millones y en 2025 se destinaron $251.261.879,29.
Durante la presentación del informe ante el Deliberante se mencionó que el Municipio de Allen, en el primer semestre, gastó 34 millones de pesos en publicidad y $58 millones en asesorías. Serán dos de los puntos centrales del análisis del Concejo debido a la crisis política que desató el vínculo entre Román y Santiago Ocampo, propietario de una radio, e investigado por ejercer un cargo público sin designación.
La causa judicial iniciada en julio por una denuncia del Tribunal de Cuentas fue el inicio de una crisis que no solo impacta en el ámbito político de la ciudad. Un paro de municipales afectó notoriamente la prestación de servicios. Los trabajadores cuestionan el despido de empleados temporales, el pago de salarios en cuotas y piden un aumento. El Municipio, en tanto, anticipó que no podrá otorgar subas salariales durante agosto.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario