Figueroa sigue con la tolerancia cero a la corrupción: no perdonó a tres estatales despedidos que querían recuperar su trabajo
Los estatales habían cometido distintas faltas y pidieron recuperar su trabajo y su sueldo, pero los pedidos fueron rechazados. Los detalles.
Mientras el gobierno de la provincia de Neuquén avanza en su purga de las oficinas públicas, con frecuentes despidos a estatales que cometieron delitos, actos corruptos o ausencias prolongadas, la política de tolerancia cero a la corrupción se endureció esta semana con el rechazo al perdón administrativo que había pedidos tres estatales despedidos.
Aunque los ex agentes pretendían regresar y recuperar sus sueldos, no los dejaron. Así, buscan fortalecer la política de persecución de los actos de corrupción dentro de la administración pública y eliminar gastos superfluos del Estado.
"El gobierno de la provincia de Neuquén les dio continuidad a sus políticas de tolerancia cero frente a las indisciplinas, y rechazó el perdón administrativo que habían presentado tres ex agentes", informaron.
Un caso en Aluminé
Uno de esos casos es el de Eva Ester Quiroga quien, el 10 de octubre de 2023 solicitó el perdón administrativo. Había sido despedida a partir del registro de ausencias injustificadas y continuas, en las que incurrió tanto entre el 14 de julio y el 29 de diciembre de 2017, como entre el 2 de enero y 30 de octubre de 2018.
Así está expresado en el expediente, donde también se consigna que trabajaba como contratada en la Municipalidad de Aluminé y que se presentó para cubrir una vacante en el Centro Pilmayquen de esa localidad, donde fue designada. También mencionó que posteriormente pasó a trabajar en planta política con una diputada y que en la gestión municipal se le solicitó ser promotora social.
La mujer dijo que en 2017 ingresó en la planta permanente de la entonces subsecretaria de Desarrollo Social y subsecretaria de Familia. Y que algunas “cuestiones de índole personal, familiar e institucional”, la llevaron a tomar la decisión de aceptar las funciones en la localidad de Aluminé.
Atribuyó sus propios incumplimientos a “una conducta inexperta o negligente al haber pensado que con sólo presentar la documentación respectiva en el ámbito provincial era suficiente, dando por sentado que con ello sus faltas se encontraban cubiertas”.
Luego, el 3 de diciembre de 2019 el instructor sumariante entendió “que la agente resulta responsable por haber incurrido en abandono de cargo”, la despidieron y, ahora, rechazaron sus pretensiones.
De planta política a permanente en la provincia
El segundo caso es el de Pedro Agustín Aranda quien, el 18 de septiembre de 2024, pidió que lo reintegren a sus funciones como personal de planta permanente, pese a que era de planta política.
Era funcionario de la entonces Secretaría del Interior y Gobiernos Locales, en la categoría FUA, con fecha de ingreso reconocida el 10 de diciembre de 2019. En el expediente consta que su desvinculación laboral se produjo en julio de 2024, en virtud de un informe de rendimiento negativo. Dijo que en dicha oportunidad se afectó su derecho de defensa y que la medida luce arbitraria e infundada. Sus pretensiones fueron rechazadas.
Otro caso en la Policía en Cutral Co
El tercer caso es el del ex policía, Ariel Gustavo Luna, quien el 1 de octubre de 2024 solicitó el otorgamiento de perdón administrativo y su reincorporación a la institución policial.
En su presentación relató que se desempeñó como agente en la Comisaría N 14 de la localidad de Cutral Co, y expresó que fue trasladado a la dirección Metropolitana y que, con posterioridad, fue adscripto a prestar servicio de tarea liviana con motivo de lesiones sufridas durante el desempeño de su función.
En el sumario se explica que se dispuso la destitución por cesantía, en virtud de contar con 70 días de arresto policial en un lapso no mayor a un año. Es por eso que lo despidieron y que, ahora, rechazaron el perdón administrativo.
La corrupción que continúa
Pese al avance en la revisión y despidos al personal que registra faltas injustificadas o que cometió distintas indisciplinas, los casos de corrupción dentro de la administración pública siguen apareciendo.
Una historia insólita generó sorpresa en la administración municipal de Villa La Angostura. En este caso, la protagonista es una ex trabajadora de la Secretaría de Turismo, que fue cesanteada tras comprobarse que operaba una casa de cambio clandestina, operar con dólares y otras monedas extranjeras, dentro de su propia oficina pública. Lejos de bajar el perfil, la mujer inició una acción judicial sumarísima contra la Municipalidad por presunta violación a su tutela sindical.
La información que consignó Diario Andino, y que según consta en el expediente que se ventila en la Justicia, la mujer fue sancionada con la cesantía por su “responsabilidad administrativa en reiteradas operaciones de compra-venta de divisas extranjeras realizadas dentro de la oficina pública”. La investigación se disparó a raíz de una denuncia interna.
Más allá del escándalo por el cambio clandestino, lo que busca demostrar ahora la ex empleada no es la nulidad del sumario, al menos por el momento. Su estrategia legal apunta a instalar que “la sanción fue el resultado de una conducta persecutoria del Municipio y del apuro para darla de baja”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario