Figueroa sube las acciones de Esteves, mientras el "mileimismo" tienta a un renunciado
En la primera semana de mayo comenzaron a surgir novedades de peso. Las exigencias de reparación ambiental a las petroleras. El funcionario que se fue y que un ministro nacional opera para que firme la ficha libertaria.
Semana de importantes novedades la que se inicia para Neuquén. Algunas vendrán desde Houston, Estados Unidos, en donde confluyen más de 100 empresas del sector energético, con funcionarios nacionales y de provincias interesadas en vender las bondades de cada uno ante la OTC (Offshore Technology Conference), la feria de oil and gas más importante del mundo.
La misión, comandada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC), aparece como una de las más influyentes de los últimos años y denota la competitividad entre los principales actores de las provincias argentinas.
Allí estará Neuquén haciendo punta con el gobernador Rolando Figueroa, mostrando el camino al empresariado neuquino y predicando, una vez más, entre los CEOs de las compañías norteamericanas sobre las bondades de Neuquén y el liderazgo nacional en materia energética por contar con una política de Estado que se ha mostrado inalterable durante los últimos 20 años.
Figueroa y Gaido, juntos en Houston
Llega Figueroa a Houston acompañado por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, convertido en un aliado político de peso en la provincia, pero con quien también comparte la necesidad de ordenar las cuentas públicas y volcar el superávit en obras y políticas que lleguen a la sociedad. Es muy posible que desde Houston, el gobernador realice anuncios de gran impacto para la ciudad y Vaca Muerta.
Directivos de empresas establecidas en Neuquén dejaron trascender que las novedades surgirían de parte de dos de las compañías más importantes que operan en Vaca Muerta. Las noticias se conocerán a más tardar durante el miércoles de esta semana.
Unos días antes de su viaje a Estados Unidos, el gobernador firmó el decreto a través del cual empodera aún más a la actual Secretaria de Estado de Ambiente de la provincia, Leticia Esteves. Desde el viernes, puso bajo la órbita de la joven funcionaria la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y la dirección provincial de Minería.
Los detalles del decreto recién se conocieron durante el fin de semana, horas antes de que el gobernador emprendiera viaje a Houston. Se confirma la importancia que Figueroa le da al trabajo que está desarrollando Esteves en Ambiente, pero también el gobierno comienza a mostrar las cartas de lo que está planificando en materia de diversificación económica de cara a las próximas 3 décadas.
Neuquén, las operadoras y el pasivo ambiental
No es casual que Esteves aumente su poder de fuego en Ambiente. El Gobierno no deja de reiterarles a los CEOs de las principales operadoras establecidas en Vaca Muerta que serán inflexibles en las revisiones y el cumplimiento de las reparaciones que tengan que hacer en materia ambiental. “El que rompe paga”, parece ser la principal muletilla de Figueroa cada vez que se reúne con los empresarios petroleros.
El daño ambiental que las petroleras habrán ocasionado durante los últimos 30 años en territorio neuquino ascendería a 2.000 millones de dólares. Así lo han hecho saber distintos estudios encargados y lo confirmaron desde el Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa; como también técnicos que han prestado servicios para áreas provinciales.
El secretario general de los petroleros, Marcelo Rucci, dijo que “YPF, en las últimas 3 décadas hizo mucho daño en materia ambiental y muy poco por repararlo”.
En absoluto off, desde el gobierno neuquino coincidieron con el diagnóstico pero no con la cifra. “Si sumas lo mal que actuaron las empresas que las operadoras contrataron para remediar los suelos, estamos ante una cifra que superaría los 4 mil millones de dólares”, concluyeron.
Neuquén llega a Houston con la idea de promocionar las bondades de Vaca Muerta pero también sobrevolará la política ambiental y sus derivaciones en el corto, mediano y largo plazo.
Figueroa y un plan minero ambicioso
Otro punto que se debe tener en cuenta es como Figueroa le sube las acciones al área de Minería. Desde hace mucho tiempo se sabe que Neuquén tiene reservas importantes de Potasio. La semana pasada se confirmó que comenzarán los trabajos de extracción en el norte neuquino. Figueroa pretende que el Potasio que se extraiga sea procesado en origen.
Quienes conocen los planes que el gobernador tiene en mente han dejado trascender que se trabaja en el rearmado de un plan minero. Algunos de los funcionarios, de carrera, del sector indicaron que “el potencial minero que tiene Neuquén, una vez en producción puede llegar a ser una alternativa importante a Vaca Muerta”. Las últimas novedades conocidas, irían en ese sentido.
Los libertarios neuquinos con control remoto desde Olivos
En lo político hay mucho ruido en las filas libertarias. La construcción de la filial neuquina de La Libertad Avanza no deja de generar novedades. En Buenos Aires siguen con atención los movimientos de cada uno de los actores, hombre o mujer, del espacio.
Han bajado la línea de que los candidatos serán designados desde Buenos Aires y que “no tendrán cabida o posibilidades aquellos que tengan antecedentes de haber formado parte de la casta y mucho menos con causas penales”. Al parecer las exigencias tienen que ver con el paladar de los votantes más jóvenes que son el núcleo duro del “mileimismo”.
“Los candidatos de nuestro sector van a ser designados desde Olivos, sin ningún tipo de injerencia local”, explicó un asiduo visitante a los conciliábulos de Casa Rosada y Olivos.
Se destaca la labor militante de la diputada nacional Nadia Márquez, sobre todo en el seno de la Cámara de Diputados, vertebrando acciones con los presidentes de bloque de otros partidos de manera de que el desmadre no sea mayor.
Márquez bajo los ojos de Martín
“La diputada está muy bien vista por Martín Menem y sus compañeros de bloque. Se le reconoce un buen trabajo desde la secretaría parlamentaria de su bancada”, indicaron.
Márquez logró un lugar de importancia entre los delegados de las fuerzas celestiales, pero eso no quita que a la hora de decidir las candidaturas de este año solo tenga que acatar lo que Karina Milei decida junto a Santiago Caputo y su jefe directo, el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Se pretenden caras nuevas pero hasta el momento sobre la mesa están los nombres de la pastora, del diputado nacional Pablo Cervi; y el ex legislador David Schlereth.
Las fuentes consultadas coincidieron en que estos tres son los únicos que hoy figuran como posibles candidatos.
En el terreno de las conjeturas se especula con la posibilidad de la candidatura a senador nacional del padre de Nadia, el pastor Hugo Márquez, líder espiritual de la Iglesia Jesús es Rey.
Qué pasará con Peláez
Durante el fin de semana, desde Buenos Aires llegó un pedido muy especial. “Sean complacientes con el funcionario neuquino renunciado”, clamaron interlocutores en referencia a la salida del gabinete de Figueroa, del ex subsecretario de Producción Juan Peláez.
Si bien la salida del dueño de la Clínica Pasteur habría sido en buenos términos, fuentes libertarias porteñas asocian a Peláez en el armado político “mileimista” para el 2027.
El desembarco del dirigente radical sería a instancias del ministro de Salud de Nación, Mario Lugones, hombre ligado al Sanatorio Güemes con quien comparte amistades de mucho peso político y sindical en el orden nacional. “Hay que darle tiempo, pero en un futuro próximo habrá novedades”, señalaron algunas fuentes porteñas.
Se mueven las fichas en el orden local, pero también se ensayan los futuros escenarios desde los laboratorios porteños. Nada es casual.
Te puede interesar...
Leé más
Rolando Figueroa durísimo contra Oscar Parrilli: "Su jefa le decía 'pelotudo' y se quedaba callado"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario