En diciembre se conocerán las ofertas para la segunda etapa de una ruta clave para el norte neuquino.
El gobernador Rolando Figueroa y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín confirmaron desde Chos Malal que en diciembre se conocerán las ofertas para la segunda etapa del asfalto sobre la ruta 7 en el sector Cortaderas.
Se trata de 35 kilómetros que se sumarán a los 20 que están actualmente en ejecución y proyecta completar una traza de 116. Darle continuidad a esta obra redundará en beneficios para la industria en Vaca Muerta y para la ciudadanía neuquina en su conjunto, dado que mejorará la conectividad y acortará distancias y tiempos de viaje.
“Estamos construyendo la sustentabilidad social que es tan importante para el progreso de nuestros pueblos”, aseguró Figueroa.
El mandatario remarcó “la celeridad” con la cual se quiere avanzar en una ruta anhelada históricamente y agradeció el compromiso de YPF.
“Tener esta ruta tan emblemática, tan deseada por toda una región de la provincia es posible a partir del trabajo que venimos realizando en conjunto”, reconoció el gobernador y señaló “está poniendo todo para que la Argentina se pueda poner de pie. Contribuyendo por supuesto también a este crecimiento de Neuquén”.
Por su parte, Marín destacó los avances de las obras que se encuentran en un 24 por ciento de avance y confirmó que se viene una segunda etapa. “A partir del 9 de diciembre es que se reciben las ofertas y queremos hacerlo lo más rápido posible”, completó.
De la actividad participó también el ministro Jefe de Gabinete Juan “Pepe” Ousset, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, José Dutsch y el intendente de Chos Malal Nicolás Albarracín y por la comitiva de YPF, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis.
Se ejecutan los primeros 20 kilómetros del proyecto, que tiene en total 116 km, ya se firmó el compromiso para que financie la segunda etapa consistente en otros 35 kilómetros más de pavimento.
El primer tramo comenzó este año y está previsto que culmine en el lapso de 12 meses. Fue licitado por la empresa YPF y adjudicado a la firma neuquina Servipet. Se desarrolla desde unos kilómetros antes de la zona de Punta Carranza hacia el oeste.
En sucesivas etapas está proyectado pavimentar la totalidad de la traza que aún es de tierra. Se trata de 116 kilómetros, desde la zona de Punta Carranza hasta el empalme con la ruta nacional 40 en el paraje Auquinco.
Acortar las distancias, integrar a las regiones, fomentar el turismo en destinos emergentes y optimizar la eficiencia y la productividad del desarrollo de Vaca Muerta son algunas de las razones por las cuales asfaltar la ruta.
Te puede interesar...
Leé más
Santilli llega este sábado a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa: ¿qué temas se tratarán?
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario