El clima en Neuquén

icon
Temp
58% Hum
La Mañana fotomultas

Fotomultas más caras en Neuquén: ¿Cuánto hay que pagar por cada infracción de tránsito?

Esta semana se actualizaron los precios por las contravenciones que registran las cámaras. Los casos más graves llegan casi a 1,8 millones de pesos.

La ciudad de Neuquén ya cuenta con más de 300 cámaras de control vehicular que permiten elaborar fotomultas en distintas esquinas con semáforos de la capital. Esta semana se actualizó otra vez el valor de las multas y así, los que cometan infracciones de tránsito deberán pagar hasta 1,8 millones de pesos para los casos más graves.

Según la información publicada por la Municipalidad de Neuquén, desde el pasado 3 de agosto son más caras las multas de tránsito en la capital. Si bien los valores varían de acuerdo al tipo de infracción, la gravedad del caso y si el conductor decide acceder al descuento por hacer el pago voluntario, violar las normativas de tránsito en Neuquén implica un desembolso considerable de dinero.

Los valores de las fotomultas se calculan de acuerdo al valor del combustible. Así, cada incremento en los precios de la nafta impacta directamente en la escala de las contravenciones de tránsito de la Municipalidad, que van de los 29.750 pesos al 1.785.000 pesos, según el tipo de infracción.

El último incremento de las fotomultas se había dado en julio. Para ese mes, las sanciones oscilaban entre los 28.625 pesos el valor máximo de 1.717.500 pesos. De esta manera, el incremento registrado ronda el 4% en apenas un mes.

Una por una, las infracciones y el precio de las fotomultas

Entre las infracciones más leves que pueden registrar las fotomultas se cuentan el estacionamiento en doble fila y la falta de cinturón de seguridad al conducir o circular por la zona urbana.

fotomultas.JPG

Si las cámaras detectan estas conductas en los semáforos, los conductores deberán pagar 59.500 pesos en los casos menos graves y hasta 595.000 pesos para los casos más extremos. Para las situaciones de menor gravedad, el pago voluntario es de 29.750 pesos.

Los que sean registrados invadiendo la senda peatonal deberán pagar una multa que va de los 119.000 a los 238.000 pesos, con un pago voluntario de 59.500.

Por el giro indebido a la izquierda se cobra una multa mínima de 119.000 pesos, para los casos menos graves, que puede ascender a una multa máxima 357.000 pesos, también con un pago voluntario de 59.500 pesos.

fotomultas precios agosto

Los que utilicen el celular al conducir deberán pagar una sanción económica que va de los 119.000 pesos a los 595.000 pesos, también con el mismo pago voluntario de 59.500 pesos.

Las multas más costosas son para aquellos que cruzan semáforos en rojo. La sanción mínima es de 238.000 pesos, pero el valor puede ascender al 1.785.000 pesos para los casos más graves. En este caso, el pago voluntario es de 119.000 pesos en adelante, según la gravedad del caso.

Las infracciones más frecuentes

Según los datos difundidos por el municipio, en el último año la infracción más común en la ciudad de Neuquén fue la de invasión de la senda peatonal, que representa el 60% del total. Esta falta ocurre cuando los vehículos cruzan el límite de detención en los semáforos y obstruyen el paso peatonal.

SFP Monitoreo Vial Fotomultas Municipalidad

En segundo lugar, se ubican los giros indebidos, con un 25,3%, y luego el cruce de semáforo en rojo, con un 14,7%. Aunque menos frecuente, esta última infracción es la más grave y la más costosa.

Aporte a la seguridad ciudadana

El presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi, aseguró que el sistema “ya no es solo una herramienta para ordenar el tránsito, sino también un instrumento de seguridad pública”.

Marcelo Inaudi - estadísticas de accidentes de tránsito (3).JPG

“Con estas cámaras podemos detectar infracciones, pero también hemos colaborado en la resolución de delitos y causas judiciales, tanto desde las cámaras urbanas como desde las instaladas en colectivos, taxis y remises”, detalló. Incluso mencionó que el propio Ministerio Público Fiscal, encabezado por el fiscal general José Gerez y el fiscal del caso Mauricio Zabala, reconoció el valor de las imágenes para avanzar en investigaciones penales.

Según un informe presentado por la Municipalidad, entre 2024 y 2025 se registró una disminución del 38,6% en los siniestros viales. En cuanto al flujo vehicular, el segundo semestre de 2024 registró un promedio diario de 117.000 vehículos, mientras que en el primer semestre de 2025 esa cifra aumentó a 183.000, con 94.170 ingresos diarios a la ciudad.

“El informe demuestra que fue acertada la decisión del intendente Mariano Gaido de impulsar el respeto por las normas de tránsito. No sé si los vecinos tuvieron un cambio repentino de actitud o si fue el efecto de las cámaras, pero me inclino por esta última. Lo importante es que se está respetando más la normativa”, aseguró Inaudi.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario