El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana juegos

Más allá del ajedrez: el juego que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años

Se trata de un juego clásico de mesa, que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años. ¿Cuál es?

En el sitio especializado Neuro Class, se define con precisión la importancia de las actividades de ocio en la vejez. Entre ellas, aparecen las actividades recreativas, que incluyen a los juegos de mesa, manualidades, hobbies como la jardinería o la pintura. Y, entre los juegos de mesa, cabe destacar a un clásico que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años. ¿Cuál es?

En el sitio mencionado más arriba, se aborda con profundidad un tópico clave: ¿cómo mantener una mente ágil y saludable en la vejez? Y se puntualiza que la reserva cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para resistir el daño cerebral o la degeneración asociada con enfermedades neurodegenerativas.

actividad física salud vejez
Las actividades recreativas son muy importantes en la vejez.

Las actividades recreativas son muy importantes en la vejez.

El juego que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años

El juego de damas es un clásicojuego de mesa, sencillo y accesible que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años. Así lo reveló una investigación publicada en The New England Journal of Medicine, que indica que actividades recreativas como leer o jugara las damas pueden reducir considerablemente el riesgo de demencia en personas mayores.

Básicamente, el juego de damas es para dos jugadores, y consiste en mover las piezas en diagonal a través de los cuadros negros (o blancos en algunas variantes) de un tablero de 64 ó 100 cuadros. Las reglas del juego establecen que si alguien no mata (captura), perderá esa pieza al jugar, contrario a la intención obligatoria de capturar (comer) las piezas del jugador contrario, pasando por encima de dichas piezas.

A lo largo del juego de damas, es preciso recordar posiciones anteriores, evaluar todas las posibilidades futuras y tomar decisiones rápidas. Ello, según los especialistas, promueve la estimulación de la memoria de trabajo, la atención sostenida y el razonamiento lógico.

Por otra parte, sostienen que ayuda a fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones cambiantes, lo que contribuye a conservar la agilidad mental. Otro aspecto relevante que ofrece el juego de damas es el de compartir un momento de conexión social, especialmente en un tramo de la vida en el que muchas personas mayores se sienten más solas.

Cabe puntualizar que el juego de damas no es una variante del ajedrez, a pesar de que ambos juegos se desarrollan en el mismo tablero. Se trata de juegos diferentes; puesto que ambos juegos tienen reglas diferentes como en el número de piezas, la colocación de las piezas, el movimiento de las piezas, y la forma de captura de las piezas.

FxqRihIWcAY4FJc
El juego de damas es un clásico sencillo y accesible que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años.

El juego de damas es un clásico sencillo y accesible que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años.

Diversos especialistas observan que el juego de damas no sólo estimula funciones cognitivas clave como la memoria, la atención y la lógica, sino que también promueve la interacción, mejora el estado de ánimo y brinda placer.

Y vaya si jugar a las damas es un auténtico clásico entre los juegos de mesa. Algunos historiadores reseñaron que su tablero primitivo -con captura- se inventó hace ya cuarenta siglos. Y es que, desde el antiguo Egipto, las damas se mantuvieron como un pasatiempo popular. En 1756, el matemático inglés William Payne definió las reglas oficiales del juego de damas, cuando publicó el libro "Introducción al juego de damas". Para fines del siglo XIX, el juego de las damas aumentó notablemente en popularidad. Una muestra de ello es que en 1840 se celebró el primer Campeonato Mundial de Damas Inglesas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario