El clima en Neuquén

icon
11° Temp
36% Hum
La Mañana Mariano Gaido

Gaido define medidas y garantiza plan de obra hasta fin de mandato

En los últimos 17 meses el gobierno nacional ha dejado de enviar fondos por una cifra estimada de 60 mil millones de pesos. La solución del Intendente para garantizar obra pública a cada barrio manteniendo el superávit fiscal por quinto año consecutivo.

El “reseteo político” en la República Argentina, ha llevado a la dirigencia a establecer nuevas formas de interpretar la realidad de manera de no salirse del “status” alcanzado y del que, algunos, gozan desde hace décadas por más que parezcan recién llegados.

La disputa electoral en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se centró sobre las competencias y responsabilidades que les caben a los representantes del Estado, ya sea nacional, provincial y en el caso de CABA, comunal.

Lo cierto es que Nación, en su afán de controlar el déficit, se ha desprendido de gran parte de las responsabilidades que hasta diciembre del 2023 compartía con las administraciones provinciales y municipales.

Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, Obra Pública y conectividad vial, son algunos de los ítems de los que la administración Milei se ha apartado, delegando todo el peso en las provincias y los gobiernos municipales.

El ejemplo en CABA y el debate que se viene

Por eso en CABA el debate político fue tan a flor de piel y a “cara de perro”.

Los libertarios se desentienden de las obligaciones, en territorio, en los distritos aduciendo una tarea mayor en la pelea contra el déficit fiscal y la baja de la inflación.

Dicho esto, y volviendo a Neuquén, los mismos “mileimistas” aceptan que Neuquén capital es una de las ciudades con mayor índice de ejecución de Obra Pública en el país.

Que se podrá criticar a Mariano Gaido por cuestiones que no se compartan desde lo ideológico, pero que “lo realizado en materia de Obra Pública, planificación y desarrollo de la ciudad, merece ser destacado”.

La administración de la comuna capitalina transita su quinto año de gestión ininterrumpida y muestra cierres anuales de sus presupuestos con superávit.

Hasta la llegada de los libertarios a la Casa Rosada, los capitalinos recibían fondos mensuales por 5 mil millones de pesos. “En los 17 meses de gestión del presidente Javier Milei, el municipio recibió cero pesos. Todo lo realizado lo hicimos con fondos propios y el esfuerzo de miles de contribuyentes que pagan sus tasas mensualmente”, contó una de las personas más allegadas al intendente Mariano Gaido.

No obstante, existe una zona gris por donde la recaudación parece resentirse y en la que Mariano Gaido ha dado precisas instrucciones para encauzar.

La inserción de los que no cumplen

Hoy, en Neuquén, 3 de cada 10 frentistas paga la tasa municipal de asfalto. De los 30 mil frentistas que se beneficiaron con las obras que el gobierno comunal ejecutó durante los últimos cinco años, solo cumple con el pago regular, tan solo el 30 por ciento.

Municipalidad de Neuquen.jpg

Las cuentas que llevó el intendente Mariano Gaido a la reunión con los integrantes del equipo económico de la comuna, advertían que hasta el mes de abril la deuda acumulada llegaba a los 3 mil millones de pesos.

Algo similar ocurre con los titulares de las personas fallecidas cuyos restos descansan en el Cementerio Central. Allí abonan tan solo 2 de 10 y la deuda acumulada llega a los 2 mil millones de pesos.

Otros 3 mil millones de pesos figuran en la cuenta que se encarga de recaudar Patente de Rodados.

La deuda y las obras

En las tres tasas citadas, el municipio capitalino tiene por cobrar 8 mil millones de pesos. La idea de la comuna es concientizar a los frentistas para que comiencen a cumplir con sus obligaciones de manera de que “esos recursos mantengan el flujo de dinero con el que se financia en Plan de Obra Orgullo Neuquino”.

Gaido les explicó a sus funcionarios que era necesario encontrar la forma de involucrar a los contribuyentes “morosos” en un programa que los acerque a la comuna, “se comprometan con la parte que les toca y así garantizar que las mismas obras les lleguen a otros vecinos de la localidad”.

gaido barrio distrito 7

“Mientras el municipio avanza con el plan de 3.000 cuadras de asfalto en cada rincón de la ciudad, estamos poniendo a disposición planes de pagos para los vecinos que ya han recibido la obra en el frente de sus domicilios”, explicó Schpoliansky, jefe del equipo económico de la comuna.

Obras y puesta en valor

Hasta el momento se llevan ejecutadas más de 1.400 cuadras de asfalto y se espera que para el próximo año, el área de obras Públicas llegue a cumplimentar la pavimentación de las 3.000 cuadras comprometidas.

Desde el sector inmobiliario destacan el esfuerzo realizado desde la administración de Mariano Gaido.

Coinciden en que “la ciudad sobresale sobre muchas del país por el número de obras y calidad de los proyectos en marcha”.

Gaido asfalto (3).jpeg

“Antes había quejas porque los valores no estaban a la altura de lo que la ciudad ofrecía. Hoy esa historia ha cambiado sustancialmente. El gobierno municipal ha invertido muchísimo en servicios e infraestructura, quizás sean obras que no están a la vista, pero revalorizan a la ciudad y hacen que cotice mucho más en el rubro inmobiliario”, agregó uno de los agentes con mayor inserción en la ciudad y con fuertes intereses en Vaca Muerta.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario