La interna Milei-Macri calienta la elección en CABA: lo que está en juego este domingo
La elección en la Ciudad de Buenos Aires puede sellar el quiebre entre Javier Milei y Mauricio Macri, y abrir un nuevo escenario nacional con impacto en 2025.
Tan importante es la elección porteña de este domingo que, en la noche del sábado, apareció en las redes una versión falsa, realizada con Inteligencia Artificial, donde Mauricio Macri anunciaba que su candidata, Silvia Lospennato, había resignado su candidatura para apoyar a La Libertad Avanza y evitar la victoria del kirchnerismo en la Ciudad. La pieza audiovisual fake fue difundida por cuentas vinculadas a los libertarios y enrareció el clima previo a los comicios, para renovar 30 de las 60 bancas que tiene la Legislatura local. Aunque se trata de una batalla electoral que se delimita en los 202 kilómetros cuadrados de la Capital, con 2,5 millones de electores habilitados, también se libra en las redes, con una proyección nacional acorde al calibre de lo que se pone en juego.
La viralización fake que le adjudican al Gobierno en realidad refleja el deseo de sus jefes electorales: que La Libertad Avanza se transforme en la única opción de la derecha argentina y que termine de absorber al electorado de Juntos por el Cambio que todavía no migró detrás de la candidatura de Javier Milei. En este caso, el fuego porteño está enfocado en el partido amarillo y tiene mayor relevancia, porque la apuesta libertaria es poner en crisis la hegemonía del PRO en el territorio donde gana elecciones de medio término desde 2005 y para jefe de Gobierno desde 2007. Fue en la Ciudad de Buenos Aires donde Mauricio, junto a su primo Jorge, comenzaron sus carreras políticas. Es ahora el mismo lugar donde se pone en juego su esquema de poder, en un escenario inesperado, porque es la primera vez que el PRO compite entre sí.
Después de haber perdido la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, Horacio Rodríguez Larreta afrontó un ocaso doble. Terminó su segundo mandato como jefe de Gobierno y volvió al llano. Dos años después, busca empezar de cero y es el primer candidato de una lista para la Legislatura, bajo la marca Volvemos Buenos Aires. El exalcalde está afuera del PRO, pero el electorado lo identifica como integrante de esa fuerza, porque no registra que se fue. Podría llegar a los diez puntos, en una carrera que apunta a pelear nuevamente la jefatura de Gobierno porteña en 2007. El intento de regresar podría no conseguir los números esperados. Si la cosecha no es buena, Rodríguez Larreta también habrá puesto en juego parte de su futuro político, con el riesgo de que una nueva derrota transforme la aventura en una salida definitiva.
Una apuesta fuerte de Javier Milei y La Libertad Avanza
Para el Gobierno la apuesta es doble. El involucramiento del presidente Javier Milei y su hermana Karina transformó esta elección casi municipal en una vidriera de alcance nacional para la Casa Rosada. La secretaria General de la Presidencia se puso al frente del despliegue para respaldar la candidatura del portavoz Manuel Adorni como primero en la lista de LLA. También lo hizo Milei, que apareció junto a sus candidatos y a sus ministros. Desde el titular de Hacienda, Luis Toto Caputo, junto a Federico Sturzenegger, de Desregulación, estuvieron abrazando votantes en los barrios porteños, con Bullrich como la principal apuesta. Ella dice que no quiere ser candidata y prefiere el puesto que tiene, pero su intervención en esta elección encierra otra amenaza electoral para los Macri en la capital.
Los Macri y los Milei parecen pelearse el segundo puesto en esta elección. El que quede tercero lo vivirá como una derrota aún peor, con consecuencias que también serán nacionales. Si le sucede a Adorni, debilitará al Gobierno en los armados electorales que tiene por delante, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde Karina no quiere cerrar un acuerdo con Macri, sino con los dirigentes que están dispuestos a reclamar una parte del PRO para pactar con el Gobierno una lista antikirchnerista que enfrente a los candidatos del peronismo que se medirán en los comicios legislativos del 7 de septiembre. Los candidatos serán numerosos, porque la interna entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Kicillof por el armado de las listas podría originar que la oferta del peronismo aparezca dividida en el cuarto oscuro.
Si el fantasma del tercer puesto se apodera del PRO este domingo, será Mauricio el principal afectado, no solo por la crisis de hegemonía en la Ciudad, sino porque será el destinatario de una nueva ofensiva en su contra de quienes no comparten su decisión de confrontar con Milei. Quien gane el segundo lugar podrá incidir mejor en las negociaciones bonaerenses, pero la Casa Rosada corre más riesgos porque si queda debilitada después de este domingo porteño, los gobernadores que están esperando pactar acuerdos electorales aumentarán sus exigencias ante un socio con pies de barro.
¿Un triunfo peronista después de tres décadas?
Debajo de ese fuego cruzado, el panperonismo transita un comicio con menos internas que antes. El diputado nacional Leandro Santoro lidera Es Ahora Buenos Aires y si bien no es el candidato de la unidad total del peronismo, encabeza una lista que reúne el respaldo de Cristina y de Juan Manuel Olmos, el operador todoterreno que más creció en el PJ, con base en la Ciudad. Ahora está en la Auditoría General de la Nación, fue funcionario de Alberto Fernández y es el arquitecto de la lista que encabeza Santoro.
La fragmentación múltiple de la oferta de derecha suma un problema peor para el PRO: es la primera vez que sus candidatos también compiten con sus exsocios de Juntos por el Cambio. En ese río revuelto se encamina a prevalecer y con chances de conseguir la primera victoria del peronismo en un distrito donde no gana desde 1993 con Erman González en la cabeza de la lista. Santoro también tiene competidores que le podrían restar votos, como Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim. La foto refleja internas del PJ que no fueron encauzadas, pero no tienen incidencia ante la particularidad de la oferta que encierra Santoro, con origen radical, que se reivindica alfonsinista y reune apoyos de buena parte del universo peronista porteño.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario