El clima en Neuquén

icon
Temp
52% Hum
La Mañana inflación

Inflación en Latinoamérica: Argentina entre los países con más subas de precios pese a la desaceleración

Con un 2,8% en abril, el IPC argentino se desaceleró, pero aún la ubica como la segunda más alta de la región, solo por detrás de Venezuela.

En abril, Argentina volvió a quedar segunda entre los países de Latinoamérica con mayores niveles de inflación. El dato argentino reflejó una desaceleración respecto a meses anteriores, aunque aún mantiene al país en mala posición dentro del ranking regional.

El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza del 2,8%, según el INDEC, una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al 3,7% de marzo. Este resultado se ubicó por debajo de las expectativas del mercado y marcó el valor mensual más bajo del año. A nivel acumulado, la inflación en los primeros cuatro meses alcanzó el 11,6%, mientras que la variación interanual fue del 47,3%, el nivel más bajo desde abril de 2021.

El comportamiento de los precios en Argentina durante abril estuvo influido por varios factores. El nuevo régimen cambiario de flotación por bandas generó inicialmente una reacción alcista del dólar y remarcaciones de precios, pero luego el impacto se moderó. Los rubros que más impulsaron el índice fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), Recreación y cultura (4%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), entre otros.

indec inflacion calculadora super compras

A nivel latinoamericano, Venezuela encabezó el ranking de inflación mensual, con un 18,4% en abril y un acumulado de 63,1% en el primer cuatrimestre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. La inflación interanual venezolana trepó al 172%, impulsada por una fuerte devaluación del bolívar y el encarecimiento de la canasta alimentaria. Este rebote inflacionario en Venezuela contrasta con los números de meses previos, donde se habían registrado tasas de un solo dígito.

Cómo está la inflación en el resto de los países de Latinoamérica

Bolivia se ubicó en el tercer lugar del ranking anualizado, con una inflación interanual del 15,01% y una suba mensual del 0,9%. Estos valores representan los niveles más altos en más de dos décadas para la economía boliviana, que enfrenta presiones por aumentos en alimentos y combustibles. En el primer cuatrimestre, la inflación acumulada fue de 5,95%.

Brasil, la mayor economía de Sudamérica, registró una inflación mensual de 0,43% en abril y una variación interanual de 5,53%. El país viene teniendo una aceleración inflacionaria respecto a meses anteriores, aunque los valores se mantienen dentro de los parámetros previstos por el Banco Central. Uruguay, por su parte, registró una inflación mensual de 0,32% y una interanual de 5,36%, mientras que en Paraguay fue del 0,4% mensual y 4% interanual.

ECONOMIA-BRASIL-PIB.jpeg

En Chile, el IPC aumentó 0,2% respecto a marzo y acumuló 4,5% en los últimos doce meses. México registró una inflación mensual de 0,33% y una interanual de 3,93%, cifras que se mantienen dentro del rango previsto por el Banco Central. Perú, en tanto, registró una inflación mensual de 0,32% y una interanual de 1,65%, y se ubicó entre los países con menor incremento de precios en la región. Guatemala también mostró cifras bajas, con un 0,2% mensual y 1,47% interanual, mientras que Honduras registró un 0,18% mensual y 4,39% anual.

Por otra parte, algunos países de la región registraron deflación. En Ecuador, la inflación mensual fue de 0,27%, pero la variación interanual resultó negativa en -0,69%: fue la primera deflación desde 2021. El Salvador, con una economía dolarizada, tuvo una inflación mensual de 0,03% y una caída interanual del -0,11%, mientras que Costa Rica reportó una deflación mensual de -0,51% y una variación anual positiva del 0,37%.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario