El clima en Neuquén

icon
Temp
62% Hum
La Mañana salarios

Salarios, cargos docentes y violencia escolar: ¿Qué proponen las dos candidatas a dirigir ATEN?

Fany Mansilla y Angélica Lagunas se disputarán el 29 de mayo la conducción del gremio docente. Aquí la mirada de cada una para el futuro de los maestros.

Después de 17 años de gestión de Marcelo Guagliardo -con dos comisiones en el medio a cargo de Hugo Papalardo y Daniel Huth- frente a la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el próximo 29 de mayo los docentes neuquinos renovarán autoridades y deberán elegir entre continuar con el modelo de la actual gestión a cargo del TEP, con Fany Mansilla, o votar a la actual secretaria de la seccional capital, Angélica Lagunas (Multicolor).

LMNeuquén dialogó con ambas candidatas para saber cuáles serán sus posturas sobre el debate de las paritarias salariales con el Ejecutivo provincial, qué opinan sobre los nuevos cargos docentes y sus faltantes y qué puede hacer el gremio para detener la violencia en las escuelas.

Lagunas y Mansilla hablaron también sobre la necesidad de debatir otras mejoras para los trabajadores de la educación y la contención que debe ofrecer el gobierno provincial para garantizar una buena educación.

SFP ATEN (6).JPG

Ambas dirigentes tienen posturas muy diferentes sobre el camino que debe seguir el gremio docente en Neuquén y esperan que el próximo 29 de mayo sean muchos los que se acerquen a las urnas para definirlo.

La propuesta de Mansilla está basada en ofrecer la continuidad de un modelo sindical que "se ocupa de las condiciones laborales, del reclamo sobre el salario y de las creaciones de cargos, con las figuras que necesita la escuela para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y las condiciones laborales".

"Nosotros consideramos fundamental que se convoque a una mesa de negociación antes de que termine el año, porque es un espacio donde se van a poder debatir qué va a pasar con lo salarial, pero también el régimen jubilatorio, la cuarta categoría, y también la recomposición salarial necesaria y esta protección que genera el IPC", destacó Mansilla.

Fany Mansilla ATEN (5).JPG

Por su parte, Lagunas aseguró que el gremio docente con el Frente Multicolor Bermellón e independientes encabezando la provincia y ganando ATEN provincial "va a tener una diferencia fundamental". "Vamos a movilizar a los trabajadores y trabajadoras de la educación para exigirle al gobierno respuestas a todos los reclamos y la defensa irrestricta de la escuela pública y el estatuto del docente", apuntó.

La dirigente dijo que, de ganar las elecciones gremiales, le pedirán al Ejecutivo que los ajustes por IPC sean mensuales, ya que "una maestra hoy está por debajo de la línea de la pobreza". También adelantó que exigirán que el presentismo pase al básico para que lo cobren todos los docentes sin ningún requisito y que también lo cobren los jubilados y jubiladas.

Elecciones ATEN - Parte 1.mp4

Elecciones de ATEN: cargos docentes

La candidata de la lista Multicolor aseguró que hace décadas que piden duplas pedagógicas, los equipos interdisciplinarios y los cargos que faltan en todos los niveles y modalidades. "Hoy aparece un número mínimo. Solo para las escuelas de Neuquén capital, que son 64 primarias, se crearon cargos de dupla pedagógica para 26 escuelas. Falta todo el resto y el de toda la provincia", puntualizó.

SFP Angelica Lagunas (2).jpg

"Los cargos docentes, las duplas pedagógicas en primaria es una necesidad de décadas, la venimos pidiendo hace muchos años. Nos llama poderosamente la atención que salgan ahora a 20 días o a 10 días de la elección. O sea, claramente hay una intencionalidad por parte del gobierno, en unidad con la conducción de ATEN, de utilizar eso como caballito de batalla para tratar de ganar votos", aseguró Lagunas, quien dijo es algo que rechaza profundamente, ya que en el gremio docente "no puede existir el clientelismo político".

Para esta candidata, las duplas pedagógicas que ya existen en muchos grados del primer ciclo se tienen que dar en toda la escuela primaria. "Nos prometieron las duplas para primer ciclo, pero hasta ahora solo salieron para primer grado y para algunos primeros grados. Queremos duplas para todo primer ciclo este año, duplas para segundo ciclo el año próximo y duplas para tercer ciclo el otro año. Ese es un plan concreto que resuelve la situación y por supuesto en cuanto a la creación de cargos vamos a seguir insistiendo en la necesidad de tener equipos interdisciplinarios cada 1000 estudiantes. No alcanza con el EAOPIE, necesitamos equipos que actúen directamente, preventivamente, antes de que las situaciones de violencia nos exploten en la cara", aseguró.

Elecciones ATEN - Parte 2.mp4

Para la candidata del TEP, las duplas pedagógicas son figuras "importantísimas" y son el pedido que recogen de las docentes y directoras cuando recorren las escuelas de la provincia.

"Históricamente, se vienen reclamando más cargos. Vamos a insistir en el avance de las duplas pedagógicas y de los equipos de apoyo", lanzó la candidata, quien remarcó: "Estos cargos significan manos, significan personas, docentes que pueden intervenir para acompañar la trayectoria escolar".

"Imaginemos un primer grado con 20 niños, imaginemos un segundo, un quinto, un séptimo, o sea, la situación escolar hoy en la escuela primaria está desolada, necesitamos más docentes", destacó Mansilla, quien aseguró que si gana las elecciones su espacio pedirá duplas pedagógicas en todos los grados.

Elecciones de ATEN: posturas sobre la violencia escolar

Mansilla habló también de las reiteradas situaciones de violencia que hay en las escuelas y consideró que "son complejas de abordar" y que "no es algo que se resuelva de un momento a otro".

"Tiene que haber dispositivos, primero tiene que estar la definición política de intervenir en estas situaciones y generar los dispositivos de parte, no solo del Consejo Provincial de Educación, sino de otras instituciones", afirmó.

La actual vocal gremial en el CPE insistió en que cuando hay una situación violenta en una escuela no es algo que pueda resolver la maestra, sino que tiene que haber protocolos de acción estipulados.

Fany Mansilla ATEN (2).JPG

"Si bien existen ya normas escritas quizás habrá que hacer otras, pero tienen que intervenir otros organismos porque esta violencia tiene que ver con lo social, tiene que ver con otras cuestiones de salud, del entorno de los estudiantes, que no lo puede resolver la escuela, que no alcanza con la escuela", remarcó la candidata del TEP.

En tanto, para Lagunas, una determinación fundamental para que cese la violencia es las escuelas es que el "gobierno cese con sus prácticas del maltrato a la docencia y de denostar la tarea docente".

"La violencia se frena con una política concreta de nombrar y crear todos los equipos interdisciplinarios que permitan abordar las problemáticas antes que nos exploten en la cara. Para eso el gobierno tiene que poner el presupuesto educativo necesario y además dejar de llevar adelante la política de denostar a los trabajadores de la educación y de maltratar nuestra tarea cotidiana", insistió.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario