El clima en Neuquén

icon
16° Temp
48% Hum
La Mañana Gastón Riesco

Gastón Riesco, el candidato de Milei en Neuquén: "Vamos a garantizar las leyes para profundizar el modelo"

El joven martillero encabeza la lista de diputados, en su primera presentación para un cargo electivo. Busca un Estado más chico que cubra funciones esenciales.

En estas elecciones legislativas, La Libertad Avanza compite en Neuquén con nombres de peso y también con figuras jóvenes que renuevan la propuesta libertaria en la región. Gastón Riesco, un martillero y corredor público de 38 años, es el primero en la lista de candidatos a diputados nacionales, y aseguró que busca llegar al Congreso de la Nación para votar las leyes necesarias para profundizar el modelo de país que propone el presidente Javier Milei.

El candidato visitó este viernes los estudios de LMPlay, donde explicó los principios ideológicos que lo llevaron a apoyar las ideas que pregona el presidente Javier Milei. La clave, según el candidato, es la libertad del individuo para poder decidir cómo llevar adelante sus vidas, sin la intromisión ni el control del Estado, prácticas que, a su juicio, caracterizaron modelos ya vividos como el peronismo y el kirchnerismo.

En una entrevista con Bajá La Data, aseguró que "el Estado debe ser cada vez más chico", cumpliendo únicamente las funciones esenciales de seguridad, salud y educación. Fuera de estas áreas, aclaró que el Estado no debe inmiscuirse en las decisiones personales, ni en la forma en que una persona maneja su empresa.

Riesco criticó la cantidad de regulaciones y controles que desincentivan la inversión, y por ende, el crecimiento económico y nacional. Mencionó ejemplos como el control de precios, las regulaciones sobre qué exportar o importar, y refirió a la "cantidad de delirios con las desregulaciones" que se visibilizaron con las desregulaciones propuestas por el ministro Sturzenegger.

Embed

El exceso de controles marcó su propia experiencia en el sector inmobiliario con la ley de alquileres. Explicó que la intención de querer regular cada una de las actividades termina yendo "en detrimento al acceso de la vivienda, el acceso a determinados bienes y servicios", justo lo contrario al efecto que se quiere lograr con las leyes. Puso como ejemplo el control del precio de los alquileres: los propietarios retiraron las propiedades del mercado y las pocas que quedaron tenían un valor mucho más alto del que debían.

Riesco lamentó que las personas jóvenes muy pocas veces hayan vivido un período con estabilidad, lo que impide planear la compra de una vivienda, de un auto o una inversión a largo plazo. Indicó que el sector inmobiliario no es ajeno a esto, especialmente en una provincia como Neuquén, donde los sueldos energéticos "distorsionan los valores de toda la economía".

Un presidente disruptivo

La irrupción de la figura de Javier Milei, según Riesco, fue gracias a un discurso "claramente disruptivo, que fue lo que lo hizo llegar al poder". Milei "dijo lo que queríamos escuchar": la necesidad de terminar con los ñoquis, con los piquetes, y "la urgencia de estabilizar la economía de una vez por todas". Este cambio de rumbo tiene como objetivo generar las condiciones necesarias para que los empresarios puedan venir a invertir de manera sostenible.

El candidato neuquino enfatizó la necesidad de terminar con el pensamiento a "corto plazo" que rige la economía argentina, e hizo hincapié en que el plan de Milei es una estrategia de 4 u 8 años. La meta es lograr que, "con cualquier partido político en el poder", los empresarios puedan invertir con la necesaria estabilidad para poder planificar sus inversiones sin incertidumbre.

Embed

Riesco defendió las acciones iniciales del gobierno, asegurando que Milei cumplió con lo prometido, mencionando la baja de la inflación (del 25% en diciembre al 1,9%), la estabilización del dólar y la macroeconomía para atraer inversiones. Además, señaló el compromiso cumplido de terminar con los ñoquis, refiriendo que se echaron "55 mil del Estado". Consideró, en ese contexto, que las políticas del oficialismo nacional permiten explotar el potencial de Neuquén y la Argentina.

El modelo Milei y el desafío de la libertad

Riesco se planta como la cara visible de La Libertad Avanza en un escenario complejo para el partido a nivel nacional. Sin embargo, consideró que los recientes vaivenes económicos y sociales son una coyuntura que puede atravesar cualquier gestión de gobierno. Criticó al kirchnerismo por intentar sacar rédito político de estos temas y aclaró que el presidente Milei respondió de la manera contraria a la que esperaban.

Aseguró que el mandatario es consciente de todo lo que aún necesita mejorar el país. A diferencia de la imagen que ciertos sectores intentan proyectar, mostrando a Milei "como alguien que no tiene corazón", Riesco defendió la figura presidencial porque, contrariamente a lo que se decía, no cerró ni universidades ni hospitales. Recordó un evento reciente tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Milei convocó a todos los candidatos a la quinta de Olivos. "Conversar con él es conversar con una persona "totalmente cercana y totalmente normal", aseguró.

El presidente está al tanto de todos los sacrificios que se están realizando, pero cree firmemente que "van a valer la pena cuando den resultados en la microeconomía", una vez que se haya terminado de mejorar la macroeconomía. Riesco lamentó que el kirchnerismo intente sacar rédito político de discusiones sensibles como las jubilaciones, temas que a cualquier presidente le gustaría mejorar.

Gastón Riesco

El objetivo actual de La Libertad Avanza es sumar más diputados y senadores para poder profundizar las medidas y propuestas que tiene el presidente para mejorar el país. Riesco reconoció el esfuerzo legislativo actual: "pudimos sacar leyes pese al bajo número que tenemos en las cámaras", un logro que atribuyó al consenso alcanzado y que debe ser reconocido a Nadia Márquez y a Martín Menem.

Un punto clave es la diferencia en la "actitud de cómo el gobierno de Javier Milei encara los temas". El reciente encuentro en Olivos tuvo como motu convocarlos para ver cuál sería la autocrítica necesaria, "qué tenemos que cambiar y qué hay que escuchar de la población". Riesco aseguró que Milei "no se maneja con soberbia" y que con la conformación de la mesa política —donde Patricia Bullrich está tomando otro rol— se busca entender "qué parte de la población necesita otras respuestas, y qué cosas no estamos viendo".

Este enfoque de autocrítica y búsqueda de consenso también se llevará a cabo a nivel provincial, trabajando junto a Nadia Márquez y el propio Riesco en la Cámara de Diputados. "La democracia es el arte de los consensos y de ver distintas realidades", reflexionó el candidato, subrayando la necesidad de encontrar la manera de sacar el país adelante.

Neuquén, inversiones y reformas pendientes

Riesco hizo hincapié en la importancia del apoyo legislativo para llevar adelante las reformas de "segunda grado" y seguir profundizando el modelo, que LLA ve como "el único posible" para establecer el rumbo correcto que ya se viene llevando adelante.

Cuando le preguntan qué hará en el Congreso por Neuquén, Riesco es categórico: al mejorar Argentina, "va a mejorar claramente Neuquén". El Régimen a las Grandes Inversiones (RIGI) es un punto crucial para la provincia. Neuquén necesita el RIGI "para que vengan mayores inversiones y mejore su economía". Estos temas en la Cámara son clave, "más allá de la propuesta que hagamos desde Neuquén".

la libertad avanza candidatos
El acto contó con la presencia de referentes de toda provincia, afiliados y simpatizantes.

El acto contó con la presencia de referentes de toda provincia, afiliados y simpatizantes.

En cuanto a su perfil y si posible trabajo en el Congreso, Riesco mencionó que su expertise proviene de la capacitación. Fue Subsecretario de Empleo y Economía Social en el gobierno de Horacio "Pechi" Quiroga y trabajó en el área de capacitación en Río Negro y Neuquén en la Fundación YPF. En el Congreso, buscaría avanzar en este ámbito, revisando con su equipo los proyectos existentes y viendo qué se puede hacer para mejorar en ese aspecto.

Sin embargo, el candidato hizo un llamado a la ciudadanía aludiendo a la trascendencia de la elección: lo importante es elegir a quien "va a garantizar el voto para que se apruebe la reforma laboral y la reforma impositiva".

"Esto es vital para que, con más trabajadores en blanco, haya más aportes y se puedan mejorar las jubilaciones. Para mejorar las jubilaciones, la reforma laboral es fundamental. También es necesario avanzar con reformas impositivas, como las relacionadas con ingresos brutos o generar el "super IVA" que menciona el gobierno nacional", dijo. El candidato enfatizó la necesidad de discutir realmente las leyes para profundizar el "camino virtuoso que lleva adelante Javier Milei".

La elección, concluyó Riesco, no se trata de candidaturas sino de un modelo de país. La disyuntiva es simple: "¿Queremos volver a las recetas mágicas que nos dieron el 50% de pobreza o queremos un modelo que va a llevar años pero que nos va a permitir crecer y explotar todo el potencial de Argentina?". Para Riesco, este camino es "la única oportunidad que tenemos de salir adelante como país y de crecer".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario