Hasta dos millones de pesos: los precios de las fotomultas en Neuquén y las infracciones más comunes
Desde que se implementó el sistema, el número de infracciones por cámara pasó de 8 a sólo 3. Hay multas de hasta dos millones de pesos.
El sistema de fotomultas de Neuquén capital ya tuvo un impacto positivo para la reducción de infracciones y accidentes de tránsito. Esta semana, los valores de las infracciones volvieron a actualizarse, y la multa por cruzar un semáforo en rojo se consolida como la penalidad más costosa, ya por encima de la barrera de los dos millones de pesos.
Pese a que los vecinos critican los altos precios de las infracciones, la Municipalidad de Neuquén insiste en que la principal meta del sistema de cámaras es "cambiar hábitos de manejo y evitar accidentes", para lograr así mejorar la seguridad vial y reducir la cantidad de infracciones.
Cuando el sistema se implementó, en julio de 2024, la Municipalidad registraba un promedio de más de 8 infracciones por cámara. Hoy, el número bajó a sólo 3, lo que demuestra el cambio de hábitos de los conductores neuquinos, más precavidos a la hora de manejar por la capital.
El sistema de fotomultas, que ya cuenta con 200 cámaras instaladas en puntos estratégicos y planea la instalación de otras 100, abarcando sectores peligrosos para reducir accidentes automovilísticos, opera detectando infracciones las 24 horas del día en arterias clave como Avenidas Argentina, Leloir, Doctor Ramón y Ruta 7. Los registros se procesan de manera automática.
Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, explicó en diálogo con Línea Abierta por LU5 que el sistema, además de ordenar el tránsito, se ha convertido en un apoyo crucial para la seguridad ciudadana. El funcionario detalló que existe un convenio con la Policía, mediante el cual las imágenes de la ciudad se entregan a requerimiento de la fuerza, lo que ha colaborado "mucho con cuestiones de inseguridad" y ha permitido resolver casos delictivos a partir de las cámaras.
Los nuevos precios: multas millonarias y las infracciones más frecuentes
La actualización de los montos de las penalidades de tránsito apunta a la necesidad de disuadir a los conductores de cometer las faltas más comunes, que se aún persisten en la ciudad, pese a la baja paulatina en el número de violaciones de las normativas para circular.
La infracción más costosa identificada en la tabla de valores de la Municipalidad es la de cruzar el semáforo en rojo. La multa por esta falta puede alcanzar un valor máximo de $2.013.000. Esta cifra posiciona a Neuquén con una de las penalidades más altas del país para esta infracción.
La multa tiene un precio mínimo de $268.400 hasta $2.013.000, pero hay descuentos por pago voluntario que pueden reducir el costo a $134.200 para las faltas menos graves.
Los que circulen sin cinturón de seguridad tienen que afrontar sanciones desde los $67.100 a los $671.000, con pagos voluntarios con descuento que comienzan en $33.550. Los mismos valores rigen para aquellos que estacionen en doble fila.
Los que usen el celular al conducir afrontarán penalidades desde $134.200 a $671.000, con descuentos de pago voluntario que reducen el costo a $67.100.
La invasión de la senda peatonal se pena con multas que van de los $134.200 a los $268.400, un monto que se reduce a $67.100 para el pago voluntario de faltas menos graves.
El giro indebido también está penalizado. Las sanciones oscilan entre los $134.200 y los $402.600, con un valor desde $67.100 por pago voluntario.
Las infracciones más frecuentes
Entre las infracciones más comunes en Neuquén capital se cuenta, en primer lugar, la invasión de la senda peatonal, que se lleva el 69% de los casos. Le sigue el giro indebido, con un 21% de las sanciones y, en tercer lugar, el cruce del semáforo en rojo, que representa el 14,6% de los casos.
Las horas pico de circulación, tanto al mediodía como a las cinco de la tarde, son los horarios en los que se registra un número más elevado de infracciones. Entre ambas franjas horarias se concentra casi el 20% del total de eventos de tránsito multados.
Aunque más de la mitad de los infractores son de la provincia de Neuquén, también hay autos con patente rionegrina que fueron detectados por las cámaras, y representan el 12% del total.
Entre los vehículos neuquinos, casi el 60% son de Neuquén capital, pero también se detectaron autos de Plottier, Centenario, Cutral Co, Zapala y Rincón de los Sauces, entre otros.
La recaudación y la seguridad vial, en debate
La Municipalidad de Neuquén sostiene que la implementación del sistema de cámaras ha disminuido la cantidad total de infracciones, lo que consideran una confirmación de que "el sistema está cumpliendo su función" y colaborando con el sistema de seguridad vial. Este argumento busca calmar el persistente debate sobre la naturaleza del sistema de control.
A pesar del enfoque preventivo que promueve el gobierno local, el sistema de control vial genera un volumen considerable de ingresos para las arcas municipales. El secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, confirmó que la recaudación mensual por multas de tránsito, que incluye las fotomultas, oscila aproximadamente los 250 millones de pesos por mes.
Schpoliansky aclaró que esta cifra depende de la cantidad de multas que se realicen y de las infracciones que cometa cada vecino y vecina. Sin embargo, al proyectar este nivel de ingresos, la recaudación anual se consolida en torno a los 3.000 millones de pesos.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario