El clima en Neuquén

icon
29° Temp
16% Hum
La Mañana Dólar oficial

En baja: a cuánto cotiza el dólar oficial este jueves 30 de octubre

El dólar paralelo por su parte, acumula una baja de $70 en lo que va de la semana.

El dólar oficial cotiza en baja este jueves 30 de octubre. En su apertura, se cotiza a $ 1.470 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). Y $1.420 para la compra.

Por su parte, el dólar blue, baja a $ 1.455 en el mercado informal y se ofrece a $ 1.435 para la compra. El paralelo perdió ayer $10 y con la de hoy, acumula una baja de $70 en lo que va de la semana. Mientras que el dólar MEP sube y cotiza a $1.468,23. De esta manera el dólar MEP tiene una brecha del 0,56% con el dólar oficial.

Fuentes del sector precisaron que la divisa viene de perder $35 este miércoles. Esa misma cantidad fue la que ganó el martes cuando cerró a $1495.

Previamente el lunes, luego de la categórica victoria del oficialismo en las elecciones, había caído a $1.460 desde los $1.515 en los que cerró el viernes previo a los comicios.

Recuperación en la confianza del mercado prevé un dólar a la baja

Este lunes tras el resultado de las elecciones legislativas, se abrieron las puertas a una mejora importante del riesgo país, como así también a una baja del precio del dólar.

Dólares.jpg

Hay dos elementos que se puede tener en cuenta para explicar el resultado, al menos, desde el punto de vista económico. El clima con el que se votó en agosto en provincia de Buenos Aires era muy malo. La confianza de los consumidores medida por la Universidad Di Tella estaba en uno de los puntos más bajos.

Frente ello, los brokers e inversores se posicionaron para enfrentar un escenario económico muy pesimista. Los operadores se dolarizaron y tomaron posiciones defensivas en bonos cortos en pesos.

El plan de Luis Caputo: apostar a un triunfo contundente en octubre

En rigor, se cumplió con una de las premisas del esquema económico pesando para este año, y es que se iba a tener en octubre un triunfo contundente a nivel electoral que iba a bajar el riesgo país, lo que permitirá en 2026 volver a los mercados de deuda voluntarios.

En esta ecuación es fundamental entender que el salvataje del Tesoro de Estados Unidos on el sawp de u$s20.000 millones cambió el clima radicalmente. Ese pesimismo que tenían los consumidores en agosto se transformó en una mejora del ánimo. Según la universidad Di Tella, la confianza de los consumidores de octubre e igual a la que había en el mismo mes del año pasado.

Scott Bessent y Luis Caputo.jpg
Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE.UU con el ministro de Economía Luis Caputo, durante una reunión en el Palacio de Hacienda.

Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE.UU con el ministro de Economía Luis Caputo, durante una reunión en el Palacio de Hacienda.

Con ello y a fuerza de anuncios, el equipo económico logró quebrar las expectativas del público, aunque los inversores se hayan mantenido cautelosos.

En vísperas de las elecciones del domingo, el dólar se había ubicado en $1.515 para la compra y $1.465 para la venta, según la cotización de Banco Nación.

Los mercados cambiarios mostraron un clima de tensión, a la expectativa de los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y que podrían condicionar el apoyó que recibirá la gestión del presidente Javier Milei. El dólar oficial, sufrió un aumento de diez pesos y terminó la jornada a un costo de 1.515 pesos para la venta.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario