El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana Congreso

Inclusión y Proyecto de Vida: llega una nueva edición del Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa

El congreso tendrá una duración de dos días y contará con la presencia de profesionales renombrados.

El próximo mes, Centenario será sede del IV Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa y 1° Encuentro Binacional de Actividad Física y Deportes Inclusivos. El evento está orientado a la educación, la discapacidad, el deporte, la vida independiente y la inserción laboral.

La cuarta edición del congreso, celebrado por primera vez en el año 2022, se llevará a cabo el viernes 6 y sábado 7 de junio. Tendrá lugar en el colegio secundario Virgen de Luján, ubicado en San Juan Bosco N° 346.

La organización está a cargo de la Fundación Stábile, presidida por Matías Sánchez. Este año, el lema es “Inclusión y Proyecto de Vida”.

Sánchez invitó a participar del evento a todas las personas que trabajan en educación, fuera y dentro de las escuelas, en los niveles Inicial, Primario, Secundario, Terciario y Universitario. También extendió la invitación a psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos y estudiantes avanzados de todas estas carreras.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 16.46.10.jpeg
Gran convocatoria en la anterior edición del congreso.

Gran convocatoria en la anterior edición del congreso.

En sus ediciones pasadas, el número de acreditados promedió en 450 personas y para la IV edición se espera alcanzar la cifra de los 500 inscriptos.

Anteriormente, se presentaron disertantes de nivel internacional y contaron con el apoyo más de 30 patrocinadores. Entre ellos se destacan Pan American Energy, OPS, Ingeniería SIMA, ExxonMobil, BACSSA, BM Oil&Gas, MAUAD, Concretar y Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén.

Itinerario de la IV edición del congreso

Este año contarán con la destacada participación de la doctora Paola Delbosco (Universidad Austral), presidente de la Academia Nacional de Educación.

También tendrán la presencia del doctor Alexis Caniuqueo Vargas (Universidad Católica de Temuco, Chile) y de la licenciada Mariana Altamirano (UCA), especialista en inserción para el empleo de personas con discapacidad, entre otros.

Sánchez remarcó la importancia de la presencia de la doctora Ariana Priani, neuróloga, quien hablará sobre los trastornos del aprendizaje en el aula en relación al espectro autista. Señaló que este abordaje es una necesidad concreta para quienes trabajan en educación.

dora colihuinca
IV Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa.

IV Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa.

En la edición 2025, algunos de los auspiciantes son: Universidad Católica Argentina, Fundación Laureus Argentina, Gobierno de la Provincia de Neuquén, Universidad Católica de Temuco, Cámara Empresarial de la Industria Petrolera y Afines de Neuquén y Cámara de Empresas, Servicios e Industrias de Añelo. Certifica la Universidad CAECE.

Las temáticas principales que serán abarcadas son las claves para elaborar un proyecto inclusivo, la inclusión e inserción laboral, la actividad física y deporte para proyectar una vida independiente, y la tutoría en el nivel secundario sobre condiciones para el diseño de un proyecto de vida.

La primera jornada iniciará las acreditaciones a partir de las 8 y se extenderá hasta las 18.15. Este día se dictarán talleres en simultáneo en los distintos auditorios. Algunos de ellos son: "Trastornos del aprendizaje en el aula", "Inclusión una experiencia institucional", "Orientación vocacional y proyecto", y "Emprendimiento: Taller de panificación para personas con discapacidad".

El día sábado comenzará con la toma de asistencia a las 8.15 y se dará cierre al congreso alrededor de las 13 en el auditorio principal.

Los interesados e interesadas pueden anotarse en http://www.fundacionstabile.org/congreso_25.html. El costo de las inscripciones es de 25.000 pesos y cuentan con la certificación de la Universidad CAECE.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario