El clima en Neuquén

icon
19° Temp
34% Hum
La Mañana alcoholemia

La alcoholemia más alta del año en Neuquén: un motociclista manejaba en zigzag en plena Avenida Mosconi

En los controles llevados a cabo por la Municipalidad a lo largo del fin de semana largo, se secuestraron 56 vehículos.

El fin de semana largo trajo consigo noches de mucho tráfico en la ciudad de Neuquén. En ese marco, la Municipalidad de Neuquén realizó una serie de operativos de tránsito en coordinación con la Policía de la provincia y se registró la alcoholemia más alta del año.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad, Francisco Baggio, contó en diálogo con LU5 que los resultados de los controles fueron "preocupantes". Afirmó que a lo largo de todas las jornadas hubo 56 retenciones de vehículos.

"56 retenciones es un número alto, si bien hay que dividirlo en los 4 días y en distintos horarios. El horario más problemático fue la noche del sábado y madrugada del domingo. Ahí tuvimos la mayor cantidad de retenciones y alcoholemia", relató Baggio.

controles alcoholemia

El alcotest más alto del año

El funcionario municipal contó que en el transcurso del horario más problemático, cerca de la 1:30 de la madrugada, un joven fue interceptado por el control sobre Avenida Mosconi y Linares. Baggio detalló que lo descubrieron debido a que iba haciendo zigzag en plena multitrocha.

Según contó el funcionario municipal, al realizarle el test de alcoholemia, este dio un resultado que rozó el límite que puede marcar el alcoholímetro: iba con 2,58 gramos de alcohol por litro de sangre, el valor más alto en lo que va del año.

controles alcoholemia -VERTICAL-

"El valor más alto para nosotros honestamente es una noticia triste", afirmó Baggio. "Este caso de 2,58 en un joven era un muchacho bastante joven, muy menudo de cuerpo. Todas estas cuestiones tienen que ver en la graduación alcohólica y en la intoxicación que sufre un cuerpo cuando tiene determinada cantidad de alcohol en sangre. Nos llamó mucho la atención", amplió el subsecretario.

Baggio hizo hincapié en que, cuando la alcoholemia resulta positiva, se aplica una política de tolerancia cero que implica indefectiblemente la retención vehicular y de la licencia

Contó que, además del operativo de tránsito, también se estaba llevando a cabo una tarea de limpieza de la ruta. "Si no lo hubiéramos parado a este joven, tal vez podría haber causado un incidente con alguno de los trabajadores del área de limpieza urbana que estaban limpiando la ruta", expresó.

controles alcoholemia

Los números que dejaron los operativos de tránsito del finde

"Dentro de las retenciones tuvimos 25 alcoholemias positivas y todas ellas implican una retención vehicular, la retención de la de la licencia y demás", contó Baggio.

Las otras 36 fueron situaciones vinculadas a la falta de documentación, a caños de escape no reglamentario, entre otras contravenciones.

"Las alcoholemias positivas, todas indefectiblemente, terminan en una retención vehicular. Esto es una línea de trabajo que nosotros hemos implementado, donde no hay tolerancia en este aspecto", explicó el funcionario.

multas
Foto: archivo

Foto: archivo

Baggio contó que el horario que él había definido como el "más problemático" tuvo la mayor cantidad de retenciones. "Fueron 29 motos y 27 autos. Estuvo bastante parejo el número, pero destacamos especialmente lo de la noche del sábado y la madrugada del domingo. La mitad de todas las retenciones y digamos la mitad de todo este procedimiento se hizo la noche del sábado madrugada del domingo", explicó.

Los operativos se desarrollaron en la zona céntrica, sobre Avenida Argentina y Juan B. Justo y Ruta 22, principalmente. También hubo controles móviles.

Un trabajo conjunto

Baggio aprovechó el espacio para reconocer la labor de todas las áreas involucradas en estos operativos. "Destacar la colaboración y el acompañamiento de la policía provincial, especialmente comisaría tercera, comisaría primera, comisaría 21 y los motoristas del DeMoSe. Todos ámbitos de la policía que colaboran en distintas jurisdicciones, en distintos momentos, todo para hacer un fin de semana un poco más seguro", dijo.

"Ese es el verdadero objetivo que tenemos desde el municipio, aportar a la seguridad ciudadana controlando el tránsito y quitando a las personas peligrosas de la vía pública, que conducen un vehículo en estado de alcoholemia, con escape no reglamentario, corriendo picada, generando conducción temeraria y tantas otras cuestiones", cerró el subsecretario de Medio Ambiente y Protección ciudadana.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario