El clima en Neuquén

icon
23° Temp
16% Hum
La Mañana electrodomésticos

La venta de electrodomésticos en Neuquén se desplomó: ¿Qué elige más la gente y cuáles compra menos?

La caída del poder adquisitivo y la comercialización online son las principales razones que esgrimieron desde las cadenas del rubro.

El rubro de los electrodomésticos en el país atraviesa una profunda crisis, que afecta tanto a los fabricantes como a la comercialización de estos productos. Y Neuquén no es la excepción.

Consultados por LMNeuquén, los responsables de las principales cadenas del rubro advirtieron de una fuerte caída en las ventas, a partir de varios factores que tienen que ver, en primer lugar, con la caída del poder adquisitivo, pero también con la competencia que se le genera al sector por la comercialización de estos productos a través de las diferentes plataformas online.

Jorge, gerente de ventas de Pardo, señaló que registran una caída en las ventas cercana al 30 por ciento en comparación con el año pasado. Y esto contabilizando la semana del Día de la Madre, que hizo subir en algo el volumen de las ventas, con lo cual la baja real sería aún mayor que el mencionado porcentaje en comparación con el 2024.

“Solo por el Día de la madre podemos decir que vendimos algo más de lo que veníamos comercializando y a partir de que ofrecemos cuotas sin interés con 6, 9 y hasta 12 sin interés con algunas tarjetas seleccionadas”, sostuvo el gerente.

Indicó que la baja se siente sobre todo en productos más pequeños como licuadoras, pavas eléctricas y que la venta, por ejemplo, de electrónica, planchitas de pelo, secadores y otros productos similares se la llevan las plataformas.

“La línea blanca se vende pero menos y venimos bien con los televisores, aunque tenemos bastante competencia, con mayoristas que ahora también venden estos productos”, advirtió.

SFP Electrodomesticos venta (3).JPG

¿Qué compra y no compra la gente?

Lorena Cabral, jefa de administración y logística de Frávega, coincidió con el diagnóstico del responsable de Pardo, aunque señaló, que para el caso de la cadena de electrodomésticos para la que trabaja, el registro respecto de la caída en las ventas alcanza algo más que la de su competencia, y se ubica en el orden del 50 por ciento.

Precisó que la línea blanca, es decir, cocinas, lava ropas y heladeras es lo que más se vende porque está relacionado, en la mayoría de los casos, a una necesidad y que donde se vio una fuerte caída es en electrodomésticos que no son de primera necesidad, como cafeteras, licuadoras o productos vinculados con la estética. “La gente compra, pero no como antes, lo que observamos es que lleva los que realmente necesita”, indicó Cabral.

En cuanto otros productos como televisores, la venta se da de acuerdo a las promociones que ofrezcan los bancos, las tarjetas de créditos con cuotas sin interés y los hot sale.

Con relación a electrónica, los celulares mantienen el nivel de venta y las computadoras, en todas sus variantes, dependen, al igual que los televisores, de las ofertas que existan, junto con las facilidades de pago. “Son artículos caros, que arrancan de setecientos a un millón de pesos y que pueden llegar incluso a los tres millones, dependiendo de lo que busque el cliente. Donde, obviamente, hay primeras y segundas marcas”, señaló la encargada de Frávega.

La competencia con las plataformas

Un aspecto que golpea a las cadenas de electrodomésticos que tienen salones de venta al público es la comercialización online, que, en ocasiones, suele darse dentro de la misma empresa, como en el caso de Frávega.

“Nuestra empresa tiene una plataforma de venta online, que funciona como una sucursal virtual, en un mano a mano donde ellos nos sacan ventaja, por ejemplo, con proveedores externos que venden a través de la página”, explicó Cabral. “Son, obviamente, posibilidades que tiene más el consumidor de poder comprar y conseguir artículos que solamente están en la web”, agregó.

Y lo mismo se da con otras plataformas de venta online con las que compiten. “En líneas generales la gente lo que busca no solamente es ofertas, sino cuotas sin interés que las va a encontrar con más beneficios en los eventos especiales que salen por Internet, pero que también se remontan a las sucursales físicas, tanto nuestras como de la competencia”, indicó.

electrodomesticos consumo.jpg

Caída del consumo y la producción

El mercado de electrodomésticos atraviesa un proceso de fuerte desaceleración en el consumo, en línea con lo que está sucediendo con la mayoría de los sectores producto de la caída del poder adquisitivo de la población. La última edición de ElectroFans 2025, evento central en el calendario sectorial, expuso la magnitud del fenómeno: durante septiembre, la cantidad de unidades vendidas disminuyó un 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según reportó NielsenIQ (NIQ), líder global en análisis de consumo. El dato contrasta con el crecimiento del 29% frente a la edición de marzo, pero resalta la desaceleración y el freno en el consumo, en línea con el escenario que vive la industria.

Esta caída en la venta se produce aún en un escenario de deflación. En septiembre, el valor promedio de los productos bajó un 2% respecto a marzo y un 10% frente a septiembre del año anterior, lo que demostró el grado de presión competitiva y la sobreoferta que atraviesan los comercios y fabricantes. En este contexto, la caída de la demanda afectó el ritmo de producción y empleo en fábricas emblemáticas del país, como la planta de Electrolux en Rosario, Santa Fe, donde la empresa suspendió a 400 trabajadores.

La combinación entre precios más bajos y mayor oferta no revirtió la tendencia negativa. Datos de NIQ señalaron que, si bien las unidades vendidas en ElectroFans superaron en 45% las de la semana previa al evento, la comparación interanual mostró que la capacidad de recuperación permanece limitada. La aceleración del canal online representó un fenómeno destacado: este sistema alcanzó el 38% de participación sobre el total de ventas, lo que implicó una expansión de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior y 9 puntos frente a la semana previa al evento.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario