El clima en Neuquén

icon
27° Temp
34% Hum
La Mañana trasplante

Mateo necesita un trasplante de médula ósea y su familia armó una campaña para que haya más donantes

Tiene 19 años y le detectaron una leucemia en junio pasado. Su diagnóstico movilizó a toda la comunidad de la Facultad de Periodismo de La Plata, donde estudia.

Mateo, conocido con cariño como “Pelu”, tiene 19 años y cursa sus estudios en la Facultad de Periodismo de La Plata. En junio pasado, una descompensación lo llevó a la guardia del Hospital Italiano, donde recibió un diagnóstico que cambió su vida: leucemia linfoblástica aguda de células T de alto riesgo. Desde entonces, él y su familia enfrentan una dura batalla y decidieron impulsar una campaña para promover la donación de médula ósea. La solidaridad de su entorno se multiplicó y hoy toda la comunidad platense se une por su esperanza.

La conmovedora historia del joven de La Plata

“Pelu” recién está iniciando sus estudios universitarios. El año pasado, egresó del Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e ingresó a la carrera de Periodismo Deportivo en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. En julio, cumplió 19 años, en el arranque de su tratamiento médico.

En una entrevista que Florencia Álvarez, la mamá del joven, le brindó a Infobae contó cómo fue el momento que le cambió la vida a toda la familia y cómo la Facultad los ayuda con Mateo.

“Desde el primer momento, la facultad se ha acercado a nosotros y a Mateo. Los profesores, los compañeros, el centro de estudiantes y las autoridades le han brindado también alternativas para que pueda seguir cursando y avanzando en la carrera. Él espera poder volver a las aulas en poquito tiempo. Para él y para nosotros es una gran motivación”, contó Florencia.

Mateo junto a su familia

A partir del diagnóstico de Mateo, desde su familia surgió la intención de difundir la importancia del registro de donantes potenciales de células progenitoras hematopoyéticas (CPH). Según explicó Florencia, si bien es poco probable que el donante compatible para su hijo surja de quienes se inscriban a raíz de esta campaña, la iniciativa apunta a visibilizar la temática. “Nuestra idea es que se trata de algo tan simple como donar sangre y tan grande como salvar una vida”, subrayó.

Para Mateo hay dos alternativas. Una es encontrar un donante que sea compatible con él en alguna parte del mundo. Si fuera en Argentina sería mucho mejor, porque los tiempos se acortan muchísimo. Y, de no ser posible eso, la otra opción es un trasplante de su hermano Felipe, que es un 50% compatible con él”, consideró Álvarez.

Campaña de donación de médula ósea

La familia de Mateo convocó desde las redes sociales a una campaña que insta a sumarse al registro de donantes de células de la médula ósea, que depende del Incucai, para mejorar las posibilidades de tratamiento de los pacientes oncológicos. Ya no solo por la vida de Mateo, sino por la de otras personas que pueden enfrentarse a la misma situación.

ZDYRMQD4XFCX3GKEJBGZNLNSUI

“Tu ayuda puede salvar muchas vidas, no sólo la de Pelu. Te pido que difundas la campaña y el link para el registro de donantes. Si tenés entre 18 y 40 años, te necesitamos, regístrate”, señala el mensaje de la familia y allegados, con el fin de motivar la adhesión de nuevos voluntarios y concientizar.

“Nosotros con esta iniciativa no estamos buscando al donante de células de médula ósea para Mateo. Pelu está un momento del tratamiento en el que va a requerir de un trasplante de CPH, pero el donante compatible para Pelu tiene que estar dentro de las personas que ya están registradas, por una cuestión de tiempos. Ya está lanzada la búsqueda de ese donante compatible que puede ser nacional o algún donante que esté en alguna parte del mundo”, aclaró.

“La iniciativa nuestra surge por involucrarnos en esta problemática, en entender que cuanto mayor sea el registro de potenciales donantes, más posibilidades hay para aquellos pacientes que están requiriendo un trasplante”, añadió Álvarez.

RW7DGIUUUVFJZBCRAQUN3L4VIQ

“Decidimos con la familia, los amigos y toda la red que nos está acompañando y conteniendo iniciar esta campaña que tiene por objetivo concientizar e informar, para los que vengan detrás de Mateo y todos esos pacientes en estadios previos tengan más oportunidades de encontrar un donante compatible al momento que lo necesiten”, completó.

Así podés donar

Según detalló Álvarez, recurrieron nuevamente a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y al centro de estudiantes, de quienes “automáticamente recibimos una respuesta totalmente positiva y de acompañamiento, y se pusieron al hombro la iniciativa”. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se incorporó así a la campaña Donar Vida en Vida, invitando a la comunidad a registrarse como potencial donante de médula ósea.

“Nos propusieron hacer esta movida a nivel universidad y esto que nosotros estábamos pensando como una jornada de registro en la Facultad de Periodismo”, agregó.

La convocatoria es para el miércoles 22 de octubre, entre las 9.30 y las 16 horas, personas de entre 18 y 40 años podrán acercarse al móvil dispuesto en el playón de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Diag. 113 y 63) para completar el registro. Compartieron un enlace para acelerar las consultas.

Donación de sangre periférica

El equipo del Incucai estará presente en la jornada en la sede académica, implementando un nuevo método de inscripción: el hisopado bucal, que no requiere extracción de sangre. El procedimiento es rápido, seguro, gratuito y sólo requiere la presentación del DNI.

“La donación es un procedimiento muy simple que no tiene ningún riesgo para la persona que dona y rápidamente puede volver a sus actividades. Ese procedimiento tan simple puede salvar una vida”, remarcó.

En todo el país existen 248 centros oficiales distribuidos en toda la Argentina para efectuar el registro de donantes, cuyo mapa completo está disponible en el sitio https://www.argentina.gob.ar/salud/mapamedula.

“Es importante también que las personas que ya se encuentran registradas hagan un chequeo de los datos de contacto para ver si están actualizados. Eso se puede hacer a través de un correo que es [email protected]. A veces uno descansa con que ya está inscripto, pero por ahí cambió de teléfono y si en algún momento resultan compatibles con algún paciente, es muy importante que los puedan ubicar a tiempo", recomendó Álvarez.

“Estamos convencidos de que nadie se salva solo. No es una frase bonita, sino que es una realidad. Esto es un trabajo que requiere de una coordinación y de un laburo en red”, concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario